El fuego arrasa miles de hectáreas en la Amazonia

La región amazónica brasileña está sufriendo los peores incendios forestales de los últimos años, achacados en gran parte a la deforestación, pero el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha sugerido que las ONG pueden estar detrás de ese desastre ambiental.
El presidente ha explicado posteriormente que no ha culpado a las ONG ecologistas de provocar los incendios forestales, y ha admitido que el comentario se basaba en sus conjeturas o desconfianzas, al tiempo que ha asegurado que el Gobierno está investigando los fuegos que están devastando la selva del Amazonas.
Según el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), los focos de fuego en todo el país en lo que va de este año superan en un 83 % a los del mismo período de 2018.
En un informe difundido, el INPE ha precisado que entre el 1 de enero y el 18 de agosto ha registrado 71.497 focos de incendio en el país y que un 52,5 % se sitúan en la región amazónica.
El Ministerio del Medio Ambiente ha atribuido esa situación a una vasta sequía en las regiones norte y centro oeste del país. Aun así, muchos grupos ecologistas sostienen que las llamas son producto de la acción del hombre y, en particular, de hacendados alentados por la intención de Bolsonaro de avanzar en la explotación de la región amazónica en los flancos de la minería y la agropecuaria.
Aun cuando se sospecha que los incendios responden a una cada vez más agresiva deforestación, Bolsonaro ha sugerido que ciertas ONG podrían estar promoviendo los incendios con el objetivo político de arañar la imagen de su Gobierno.
Para reforzar su tesis, ha recordado que su Gobierno ha "cortado el dinero público que iba para las ONG" que operan en la Amazonia con proyectos "supuestamente" volcados al cuidado del ecosistema.
"De esa forma, ese personal está sintiendo la falta de dinero", ha agregado el mandatario, quien ha apuntado que ahora la tarea de las autoridades es determinar si los incendios en el mayor pulmón del planeta han sido provocados.
Incluso así, ha admitido que no hay ninguna investigación en curso y ha dado a entender que sería "difícil" probar que la culpa es de grupos no gubernamentales.
Críticas al presidente por criminalizar a las ONG
Greenpeace y WWF lamentan que las políticas, actuaciones y declaraciones de Bolsonaro alimentan la impunidad en los incendios que están devastando la selva del Amazonas, y que en su mayoría están provocados con la intención de ganar terreno para la ganadería y, sobre todo, para el cultivo de productos para la alimentación animal.
Según el responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace, Miguel Ángel Soto, en estas fechas la selva arde todos los años, y ello contribuye a la deforestación que se está acelerando en las regiones tropicales y subtropicales.
"Quieren despejar la selva. Este es un proceso continuo cada año en la época de las 'queimadas' para plantar soja, aceite de palma o caucho y que está llevando la tasa de deforestación a una situación problemática", ha manifestado.
Soto ha lamentado las prioridades y los mensajes del Ejecutivo de Bolsonaro, que "da la idea" de que el desarrollo de Brasil pasa por deforestar el Amazonas, favorecer la agroindustria, criminalizar a las ONG y no proteger los derechos y el espacio de los pueblos indígenas.
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara baja, Rodrigo Agostinho, ha afirmado que "la sociedad no acepta más que se continúe ocupando el territorio de la misma forma en que hace 500 años, derrumbando las selvas".
Según Agostinho, "si hay deforestación, hay más desigualdad, se destruyen los derechos y se contaminan las aguas, y los brasileños quieren y precisan un futuro diferente".
Más noticias sobre internacional
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.
Coca-Cola usará azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos a petición de Trump
"Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!", ha dicho el presidente estadounidense.
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.