Hiroshima y Nagasaki, 75 años de los primeros bombardeos nucleares
Han pasado 75 años desde que los bombarderos estadounidenses Enola Gay y Bockscar arrojaran sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki las primeras, y hasta ahora únicas, bombas nucleares usadas contra civiles.
Estos bombardeos del 6 y 9 de agosto de 1945 precipitaron la rendición de Japón y el final de la II Guerra Mundial.
Los bombarderos
El Enola Gay fue el avión que el 6 de agosto de 1945 soltó sobre la ciudad de Hiroshima la primera bomba nuclear utilizada en combate real y bautizada como Little Boy.
La aeronave, pilotada por el coronel Paul Tibbets y con otros once tripulantes, estuvo acompañada en la misión por otros cuatro aparatos, dos de reconocimiento y dos que volaron junto a ella con instrumental de medición y labores fotográficas, The Great Artiste y un aeroplano sin nombre posteriormente renombrado Necessary Evil.
El Enola Gay también participaría en la operación de Nagasaki (pilotado por George W. Marquardt), como avión de reconocimiento del objetivo primario del bombardeo, Kokura, que actualmente forma parte de la ciudad de Kitakyushu (sudoeste).
El bombardero que el 9 de agosto de 1945 soltó la bomba atómica Fat Man sobre Nagasaki fue Bockscar. En la aeronave viajaban trece tripulantes, comandados y pilotados por Charles W. Sweeney, que ya había participado en el ataque a Hiroshima a los mandos de la aeronave que se le asignaba habitualmente, The Great Artiste.
Cuando el Bockscar llegó a Kokura, la ciudad estaba cubierta de nubes y humo por los incendios tras el bombardeo el día previo en la cercana Yahata, hoy también parte de Kitakyushu. El avión puso entonces rumbo a su objetivo secundario, Nagasaki, acompañado por The Great Artiste y The Big Stink.
Tanto el Enola Gay como el Bockscar eran bombarderos modelo Boeing B-29 Superfortress y parte de los Silverplate, nombre en clave de unas aeronaves con la bodega modificada para lanzar bombas atómicas.
Ambos aviones salieron de la base aérea North Field en Tinián (Islas Marianas del Norte), bajo soberanía estadounidense tras su conquista en la Segunda Guerra Mundial y desde donde partieron la mayoría de los aviones que bombardearon Japón durante el conflicto.
Las bombas
La bomba nuclear Little Boy, responsable de la devastación en Hiroshima, fue construida con uranio-235, el único isótopo natural fisible del uranio.
El artefacto explotó a las 08:15 a unos 600 metros de altura. La detonación provocó una explosión equivalente a 16 kilotones de TNT y se calcula que destruyó cerca del 70 % de la ciudad.
La bomba Fat Man arrojada sobre Nagasaki se fabricó principalmente con plutonio-239, un elemento sintético. Su sistema de detonación era más complejo, así que se probó con anterioridad en la denominada Prueba Trinity del 16 de julio de 1945 en un área desértica de Nuevo México (EE. UU.).
El 9 de agosto, Fat Man fue arrojada sobre Nagasaki. Explotó a las 11:02 a unos 470 metros de altura, con una detonación equivalente a 21 kilotones de TNT. Más del 40 % de la ciudad fue destruida.
Las víctimas
La bomba de Hiroshima acabó de forma inmediata con la vida de unas 80 000 personas, cerca del 30 % de la población de entonces. A finales de 1945 el balance se elevaba a unas 140 000 y en los años posteriores las víctimas por los efectos de la radiación sumaron más del doble.
En el momento del bombardeo, Hiroshima era una base menor de abastecimiento y logística para el ejército imperial japonés, aunque en los alrededores había algunos campamentos y dos importantes enclaves de la división que comandaba la defensa del sur del país.
Nagasaki ha sido durante siglos uno de los puertos más importantes del sur de Japón y tuvo gran importancia durante la Segunda Guerra Mundial por su actividad comercial, que incluyó producción naviera, de artillería y otro equipamiento militar.
Se calcula que ambos bombardeos son responsables de la muerte de cerca de 400 000 personas hasta la actualidad.
Guterres pide la "eliminación" de las armas nucleares y lamenta que el mundo sigue "sin lograr ese objetivo"
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido a los Estados, especialmente a los poseedores de armas nucleares, la "eliminación total" de las mismas, al tiempo que ha lamentado que el mundo sigue "sin lograr ese objetivo".
Así se ha expresado con motivo de la conmemoración del 75º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima.
"Desde sus primeros días y resoluciones, la ONU ha reconocido la necesidad de eliminar por completo las armas nucleares", ha insistido, remarcando que el nacimiento del organismo, ese mismo año, está ligado a la historia de Hiroshima y Nagasaki.
A juicio de Guterres, "el riesgo de que las armas nucleares se usen, ya sea intencionalmente, por accidente o por falta de cálculo es demasiado alto como para que continúe esa tendencia". En este sentido, ha afirmado que ahora es el momento de dialogar sobre el asunto y ha instado a salvaguardar y fortalecer los instrumentos y políticas de no proliferación y desarme.
"Los Estados tendrán la oportunidad de retornar a esta visión compartida el próximo año durante la conferencia para revisar el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares", ha especificado, subrayando que este instrumento es un "pilar" del régimen de desarme que espera que entre en vigor.
Asimismo, ha agregado que la red de control de armas y los instrumentos creados durante la Guerra Fría y los años que le siguieron para propiciar la confianza y la transparencia se están "deshilachando". De forma paralela, ha advertido de que la "división, desconfianza y falta de diálogo" amenazan con una vuelta a la carrera balística incontrolada.
Más noticias sobre internacional
Cientos de medios, entre ellos EITB, se suman a la acción global contra el asesinato de periodistas en Gaza
Más de 200 medios de comunicación de 50 países se suman este lunes a la movilización global impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), para denunciar "la masacre deliberada de periodistas en Gaza" y exigir el acceso sin restricciones de la prensa extranjera a la Franja.
Israel asegura haber matado a Abu Obaida, portavoz del brazo armado de Hamás en un ataque este sábado en la ciudad de Gaza
Tras felicitar al Ejército y a los servicios de Inteligencia, Katz ha avisado que, a medida que el Ejército israelí prosiga con su ocupación de la ciudad de Gaza. Ni las brigadas ni el movimiento Hamás se han pronunciado sobre esta declaración.
Rusia ataca Odesa y deja sin luz a 29 000 hogares
Además, una serie de ataques rusos han dejado al menos tres civiles muertos y seis heridos en la región ucraniana de Donetsk en las últimas 24 horas.
La Global Sumud Flotilla zarpa desde Barcelona rumbo a Gaza con 22 barcos y más de 300 personas
22 embarcaciones han zarpado desde Barcelona, con representantes de al menos 44 países, entre los que hay cuatro ciudadanos vascos, que viajan a Gaza con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. 5000 personas se han congregado en el puerto de Barcelona para apoyar y despedir a la flotilla.
Esta tarde parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá "toda su protección diplomática y consular" a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla.
Israel mata a más de 100 gazatíes en las últimas horas y sigue destruyendo la ciudad de Gaza
Desde el inicio de la ofensiva tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 63 000 gazatíes y otras 159 000 han resultado heridas, según el balance del Ministerio de Sanidad gazatí, bajo control del grupo islamista.
Cumbre de la OCS en China con la participación de Putin e India
El presidente ruso comienza en la cumbre su visita oficial de cuatro días al país asiático. El presidente chino, Xi Jinping, ha dicho este domingo al primer ministro indio, Narendra Modi, que China y la India han de ser "amigos y buenos vecinos", tras años de rivalidad y tensiones bilaterales.
Centenares de personas acuden desde Euskal Herria a Barcelona a apoyar a la flotilla que sale este domingo hacia Gaza
Esta pasada noche han salido autobuses desde las capitales vascas para apoyar a este proyecto con el que pretenden llevar comida y medicamentos a la Franja, y pedir el fin del bloqueo y el genocidio que lleva a cabo Israel.
Detenidos dos hombres en Indonesia como presuntos autores de la muerte de una turista española
La Policía indonesia ha asegurado que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok (Indonesia). La Policía de la comisaría de Lombok Occidental ha afirmado en un comunicado divulgado la madrugada del domingo que los sospechosos han sido detenidos por el "homicidio premeditado y robo con violencia" de Muñoz, de 72 años, y cuyo cadáver la policía de la isla dijo haber hallado este sábado.
Multitudinaria manifestación en apoyo del pueblo palestino en la Mostra de Venecia
Una multitud de personas se han manifestado este sábado en apoyo del pueblo palestino en el marco del Festival de Venecia, con una marcha en la isla de Lido en la que denunciaron un "genocidio" perpetrado por parte de Israel en Gaza.