ATAQUE EN BURKINA FASO
Guardar
Quitar de mi lista

Los periodistas vascos David Beriain y Roberto Fraile, asesinados en Burkina Faso

Ambos han sido asesinados por un grupo armado no identificado mientras realizaban un documental sobre la caza furtiva.
18:00 - 20:00
Los periodistas vascos David Beriain y Roberto Fraile, asesinados en Burkina Faso

El reportero de Pamplona David Beriain y el camarógrafo de Barakaldo Roberto Fraile han sido asesinados por un grupo armado en Burkina Faso, según ha confirmado este martes la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya.

Los dos fallecidos realizaban un documental sobre los esfuerzos de las autoridades de Burkina Faso para proteger los parques naturales del país frente a la caza furtiva y las comunidades que habitan en ellos.

Según ha indicado la ministra en la rueda de prensa al término del consejo de ministros, la última información facilitada por las autoridades burkinesas confirma que los cadáveres de los dos periodistas han sido hallados en el lugar en el que un grupo armado ha cometido un ataque. Fueron dados por desaparecidos este pasado lunes.

Ambos formaban parte de un grupo de unas 40 personas con las que se perdió el contacto hacia las 15:30 horas del lunes en un parque natural situado en la frontera entre Burkina Faso y Benín, una "zona peligrosa por ser campo de operaciones de terroristas, cazadores furtivos y bandidos", ha subrayado González Laya, que ha lamentado la "triste noticia".

Los dos se encontraban en paradero desconocido junto a otro ciudadano irlandés y un miembro de las fuerzas de seguridad burkinesas tras un ataque ejecutado por personas armadas no identificadas contra una patrulla mixta de la unidad contra la caza furtiva en la provincia de Kompienga.

El Gobierno de Burkina Faso ha explicado que el ataque tuvo lugar a la altura de la reserva de Pama y que el grupo de reporteros iba con escolta policial.

"Según las primeras informaciones disponibles, durante su excursión el equipo se encontró con una posición ocupada por terroristas que abrieron fuego", ha señalado el ministro de Comunicación y portavoz del Ejecutivo, Ousséni Tamboura.

Además, una fuente del Ejército burkinés ha confirmado a la agencia EFE que "los secuestradores lograron llevarse equipo militar" y ha subryado que "están en marcha operaciones de búsqueda".

Roberto Fraile (i) y David Beriain (d).

El asesinato de los dos reporteros ha generado una gran consternación y numerosas reacciones, tanto en el ámbito del periodismo como por parte de las instituciones y la clase política.

El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) ha condenado los asesinatos y ha exigido una investigación del suceso.  

"Las autoridades de Burkina Faso deben investigar de manera exhaustiva y transparente los asesinatos de los periodistas David Beriain y Roberto Fraile y asegurarse de que los responsables sean encontrados y llevados ante la justicia", ha señalado la coordinadora del programa de África del CPJ, Angela Quintal.

El Gobierno de Navarra, el lehendakari Iñigo Urkullu y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también han denunciado los hechos y mostrado sus condolencias a los allegados de Beriain y Fraile a través de varios mensajes publicados en las redes sociales.

Violencia yihadista en el Sahel

El este y el norte de Burkina Faso han sufrido un aumento de la inseguridad durante los últimos años, especialmente a causa del repunte de los ataques por parte de grupos yihadistas, entre ellos la rama de Al Qaeda en el Sahel, el Grupo para el Apoyo del Islam y los Musulmanes (JNIM), y Estado Islámico en el Gran Sáhara (ISGS), que han provocado además un incremento de los enfrentamientos intercomunitarios.

El Ejército burkinés confirmó el lunes que durante la última semana de operaciones antiterroristas han muerto cuatro militares y han sido "neutralizados" dos supuestos terroristas, tal y como ha recogido el portal de noticias Burkina24.

Ante esta situación, el primer ministro de Burkina Faso, Christophe Dabiré, abrió a principios de febrero la puerta a un posible proceso de diálogo con los terroristas. "No decimos que Burkina Faso esté en contra de las negociaciones con los terroristas", afirmó en un discurso ante el Parlamento.

VÍDEO | David Beriain: "Periodismo es contar eso que alguien no quiere que se sepa, el resto es propaganda"

18:00 - 20:00

VÍDEO | Así recuerda Mikel Ayestaran a David Beriain y Roberto Fraile

18:00 - 20:00

VÍDEO | Seis periodistas y cuatro colaboradores han sido asesinados este año en el mundo

18:00 - 20:00

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X