Los periodistas vascos David Beriain y Roberto Fraile, asesinados en Burkina Faso
El reportero de Pamplona David Beriain y el camarógrafo de Barakaldo Roberto Fraile han sido asesinados por un grupo armado en Burkina Faso, según ha confirmado este martes la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya.
Los dos fallecidos realizaban un documental sobre los esfuerzos de las autoridades de Burkina Faso para proteger los parques naturales del país frente a la caza furtiva y las comunidades que habitan en ellos.
Según ha indicado la ministra en la rueda de prensa al término del consejo de ministros, la última información facilitada por las autoridades burkinesas confirma que los cadáveres de los dos periodistas han sido hallados en el lugar en el que un grupo armado ha cometido un ataque. Fueron dados por desaparecidos este pasado lunes.
Ambos formaban parte de un grupo de unas 40 personas con las que se perdió el contacto hacia las 15:30 horas del lunes en un parque natural situado en la frontera entre Burkina Faso y Benín, una "zona peligrosa por ser campo de operaciones de terroristas, cazadores furtivos y bandidos", ha subrayado González Laya, que ha lamentado la "triste noticia".
Los dos se encontraban en paradero desconocido junto a otro ciudadano irlandés y un miembro de las fuerzas de seguridad burkinesas tras un ataque ejecutado por personas armadas no identificadas contra una patrulla mixta de la unidad contra la caza furtiva en la provincia de Kompienga.
El Gobierno de Burkina Faso ha explicado que el ataque tuvo lugar a la altura de la reserva de Pama y que el grupo de reporteros iba con escolta policial.
"Según las primeras informaciones disponibles, durante su excursión el equipo se encontró con una posición ocupada por terroristas que abrieron fuego", ha señalado el ministro de Comunicación y portavoz del Ejecutivo, Ousséni Tamboura.
Además, una fuente del Ejército burkinés ha confirmado a la agencia EFE que "los secuestradores lograron llevarse equipo militar" y ha subryado que "están en marcha operaciones de búsqueda".
Roberto Fraile (i) y David Beriain (d).
El asesinato de los dos reporteros ha generado una gran consternación y numerosas reacciones, tanto en el ámbito del periodismo como por parte de las instituciones y la clase política.
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) ha condenado los asesinatos y ha exigido una investigación del suceso.
"Las autoridades de Burkina Faso deben investigar de manera exhaustiva y transparente los asesinatos de los periodistas David Beriain y Roberto Fraile y asegurarse de que los responsables sean encontrados y llevados ante la justicia", ha señalado la coordinadora del programa de África del CPJ, Angela Quintal.
El Gobierno de Navarra, el lehendakari Iñigo Urkullu y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también han denunciado los hechos y mostrado sus condolencias a los allegados de Beriain y Fraile a través de varios mensajes publicados en las redes sociales.
Violencia yihadista en el Sahel
El este y el norte de Burkina Faso han sufrido un aumento de la inseguridad durante los últimos años, especialmente a causa del repunte de los ataques por parte de grupos yihadistas, entre ellos la rama de Al Qaeda en el Sahel, el Grupo para el Apoyo del Islam y los Musulmanes (JNIM), y Estado Islámico en el Gran Sáhara (ISGS), que han provocado además un incremento de los enfrentamientos intercomunitarios.
El Ejército burkinés confirmó el lunes que durante la última semana de operaciones antiterroristas han muerto cuatro militares y han sido "neutralizados" dos supuestos terroristas, tal y como ha recogido el portal de noticias Burkina24.
Ante esta situación, el primer ministro de Burkina Faso, Christophe Dabiré, abrió a principios de febrero la puerta a un posible proceso de diálogo con los terroristas. "No decimos que Burkina Faso esté en contra de las negociaciones con los terroristas", afirmó en un discurso ante el Parlamento.
VÍDEO | David Beriain: "Periodismo es contar eso que alguien no quiere que se sepa, el resto es propaganda"
VÍDEO | Así recuerda Mikel Ayestaran a David Beriain y Roberto Fraile
VÍDEO | Seis periodistas y cuatro colaboradores han sido asesinados este año en el mundo
Más noticias sobre internacional
Incendio en un restaurante del centro de París en medio de las protestas contra los ajustes presupuestarios
Los bomberos han logrado apagar el incendio originado en un restaurante del centro de París durante la jornada la protesta nacional. Miles de personas han salido a la calle en Francia para denunciar los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
Ya son cerca de 300 las personas detenidas en Francia en las protestas para bloquear el país
El movimiento 'Bloqueemos todo', que se ha organizado al margen de los partidos y los sindicatos, se marca como objetivo paralizar el país. Las fuerzas del orden han disuelto medio centenar de bloqueos registrados, sobre todo en autopistas e infraestructuras de transportes, al comienzo de la jornada de protestas contra los ajustes presupuestarios.
Jornada de protestas en toda Francia contra los ajustes presupuestarios
La protesta, que tiene como lema "Bloqueemos todo", surgió inicialmente en las redes sociales pero luego ha sido copada por organizaciones y personas de la izquierda con el apoyo notorio de LFI y de algunos sindicatos para denunciar sobre todo los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
La obesidad infantil supera por primera vez al bajo peso: uno de cada diez niños la padece en el mundo
Unicef alerta sobre el impacto de los alimentos ultraprocesados y la agresiva publicidad dirigida a la infancia, que están impulsando una epidemia global con graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.
Alex Txikon, testigo de las protestas de Nepal: "La Policía ha abierto fuego contra los que se han encaramado a la pared del parlamento"
El alpinista vizcaíno Alex Txikon se encontraba en Katmandú cuando estallaron las protestas. Txikon ha sido testigo de cómo la policía nepalí ha abierto fuego contra los jóvenes que intentaban entrar en el parlamento del país. "Katmandú está cerrado por completo y hay trifulcas", ha afirmado.
Ursula von der Leyen propone la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Además, la presidenta de la Comisión Europea ha anunciado la suspensión del apoyo bilateral a Israel y la detención de todos los pagos en estas áreas. También propondrá sanciones contra los ministros extremistas y los colonos violentos.
El Ejército impone el toque de queda en Nepal para frenar la violenta oleada de protestas que deja ya 25 muertos
Nepal continúa este miércoles en un escenario de máxima tensión tras los disturbios violentos, liderados inicialmente por la denominada "Generación Z" que forzó este martes la dimisión del primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli. El Aeropuerto Internacional de Katmandú permanecerá cerrado al menos hasta las 18:00 hora local de hoy (12:15 GMT).
Polonia tacha de "agresión" la violación de su espacio aéreo por parte de Rusia y recibe un apoyo unánime
Cazas F-35 de la OTAN, en especial de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, han reforzado la defensa aérea polaca esta madrugada después de que drones rusos violaran su espacio aéreo en el marco de un ataque contra Ucrania. Las autoridades polacas han encontrado restos de un misil de origen desconocido y de siete drones.
Será noticia: Gaza, crisis política en Francia y prevención del suicidio
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Flotilla Sumud denuncia un nuevo "ataque con dron" en Túnez
"Otra embarcación ha sido alcanzada en un presunto ataque con drones. No se han reportado heridos", ha indicado la embarcación en su cuenta de X.