Alemania
Guardar
Quitar de mi lista

La ciudadanía de Berlín vota a favor de expropiar a las grandes empresas inmobiliarias

El resultado del referéndum no es vinculante pero servirá como medida de presión para que los legisladores aborden esta problemática en una ciudad que lucha contra la gentrificación y el aumento del precio del alquiler.
Un bloque de viviendas en la ciudad de Berlín. Foto: EFE

La ciudadanía de Berlín ha votado a favor de aprobar una iniciativa electoral que exija la expropiación de las grandes empresas inmobiliarias y comerciales y que una nueva empresa de vivienda pública gestione los alquileres.

Con más de la mitad de los votos comprobados, el referéndum de este domingo se ha saldado con un 57 % a favor de la medida y un 38 % en contra, según apuntan funcionarios electorales.

Estas empresas inmobiliarias cuentan con más de 3.000 pisos en la capital, y en base a esta iniciativa algunos de ellos serían "socializados" o puestos en manos de la gestión pública. Esto afectaría a cerca de 240.000 apartamentos, en torno al 15 % del parque de vivienda berlinés.

A cambio, las empresas serían compensadas económicamente con unas liquidaciones que se estima que puedan alcanzar los 13.700 millones de euros.

Sin embargo, esta votación no es legalmente vinculante, aunque sí que servirá como medida de presión para los legisladores de Berlín para que aborden este aspecto que es punto de conflicto en una ciudad que lucha contra la gentrificación y el aumento del precio del alquiler.

La iniciativa 'Deutsche Wohnen & Co', que impulsó el referéndum, cree que la medida podrá detener el aumento de los alquileres y asegurar precios asequibles a largo plazo.

Más noticias sobre internacional

Washington (USA), 14/07/2025.- NATO Secretary General Mark Rutte (L) shakes hands with US President Donald Trump during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 14 July 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados

Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.

Cargar más