Tragedia en Santiago
Guardar
Quitar de mi lista

El maquinista del accidente de Santiago no ingirió alcohol ni drogas

El Juzgado de instrucción número tres de Santiago de Compostela ha recibido ya el informe del Instituto Nacional de Toxicología, en el cual solo se detecta en la muestra presencia de cafeína.
El maquinista del tren de Santiago. EFE

El Juzgado de instrucción número tres de Santiago de Compostela ha recibido ya el informe del Instituto Nacional de Toxicología del análisis practicado al maquinista del tren siniestrado el pasado 24 de julio, que concluye que no hay restos de sustancias tóxicas -alcohol o drogas- y solo se detecta en la muestra presencia de cafeína.

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) ha informado de este extremo, y también de que el titular del juzgado encargado de este caso ha acordado incorporar al procedimiento, una vez concluidos, los informes de la Comisión de investigación de Accidentes ferroviarios de Fomento, Renfe y Adif.

Pese a que estos tres informes no son elaborados desde el punto de vista del proceso judicial, el magistrado ha considerado oportuno unirlos al procedimiento para que pueda estudiarlos.

También hoy se ha acordado la realización de una prueba pericial sobre las causas del accidente, circunstancias y cualquier otra anomalía, deficiencia o irregularidad en relación con el siniestro, apunta el TSJG.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

Cargar más