Datos de actividad
Guardar
Quitar de mi lista

La espera media para cirugía en Osakidetza sube hasta los 50 días

Mantiene su compromiso de no superar los 55 días de espera media para entrar en un quirófano, que se reducen a 30 días en el caso de los pacientes con cáncer y a 90 en los enfermos del corazón.
18:00 - 20:00
50 dias de espera media

La demora media para operarse en Osakidetza ha subido un 1,51% en el último año y está en 50,76 días tras aumentar en un 5,74% los pacientes que esperan para entrar en un quirófano.

El director general de Osakidetza, Jon Etxeberria, y el director de asistencia, Antonio Arraiza, han presentado este miércoles los datos de actividad de Osakidetza del primer semestre del año y han explicado que el objetivo no es reducir los tiempos medios de las listas de espera sino mantenerlos, ya que cada vez hay más pacientes.

En el mes de junio había 19.603 personas esperando una operación en Osakidetza y por hospitales, el HUA (de Vitoria) con 55,17 días de media y el de Donostia, con 54,38, son los que más demora acumulan, aunque Etxeberria ha confiado en que estos tiempos mejoren en los próximos meses.

En el caso del HUA, ha recordado que se trata de un hospital que está en proceso de fusión (Txagorritxu y Santiago), y ha indicado que está previsto que tenga un nuevo bloque quirúrgico.

En el conjunto de hospitales de la red pública, las operaciones de otorrinolaringología, traumatología y urología han aumentado su demora media mientras que han bajado las de oftalmología y de tocoginecología.

Arraiza ha recordado que Osakidetza mantiene su compromiso de no superar los 55 días de espera media para entrar en un quirófano, que se reducen a 30 días en el caso de los pacientes con cáncer y a 90 en los enfermos del corazón.

 

 

Más noticias sobre sociedad

asun casasola nagore laffage
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato

Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las historias que esconden los encierros de San Fermín

El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.

Cargar más