Aaalia denuncia la farsa del juicio que le condena a cadena perpetua

Las protestas para evitar la extradición a Marruecos del activista saharaui, Hassanna Aalia, continúan extendiéndose por las redes sociales. Además, se siguen convocando concentraciones y recogidas de firmas, tanto en Euskadi como en todo el Estado español, para evitar que Hassana vuelva a Marruecos, donde pesa sobre él una condena a cadena perpetua.
Hassana, de 26 años, tenía 22 cuando llegó a Euskadi con una beca de estudios. En 2013, cuando se disponía a regresar al Sahara, supo que estaba condenado a cadena perpetua por un tribunal militar. Hassana denucia que ha sido "juzgado dos veces por lo mismo, sin pruebas, en juicios farsa y, en el segundo juicio, un tribunal militar me juzgó siendo yo civil y encontrándome ausente".
Para apoyar al activista saharaui y solicitar al Ministerio de Interior su asilo político, se ha celebrado este sábado una manifestación en Bilbao, convocada por diversos movimientos sociales, sindicatos y partidos, en la que han participado cientos de personas.
Campamento Gdeim Izik
Las razones que le imputan para condenarle a cadena perpetua se remontan a los sucesos del Campamento Gdeim Izik, ocurridos en 2010. Durante 28 días, 20.000 saharauis de los territorios ocupados acamparon en el desierto como forma de protesta por sus condiciones de vida. Hassana recuerda "el aire de libertad que respiramos en aquel campamento; fue algo increíble, la gente podía expresarse libremente, y no quería regresar a las ciudades".
Finalmente, 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas marroquíes desmantelaron el campamento de forma violenta. Según Marruecos, en los enfrentamientos murieron 11 policías y tres civiles. Observadores internacionales, sin embargo, contaron por centenares los detenidos saharauis, los torturados y fallecidos, sin que a día de hoy se hayan podido aclarar las cifras.
Las organizaciones Amnistia Internacional y Human Rights Watch han denunciado irregularidades en el juicio militar a Hassanna y a otros 25 activistas saharauis: documentos falseados y testimonios obtenidos bajo tortura, entre otros.
Defensa de Aalia
El joven saharaui ha solicitado asilo político, pero España se lo ha denegado por su condena a cadena perpetua, a pesar de que el Ministerio de Interior da crédito a los malos tratos y torturas que Hassanna denunció tras sucesivos arrestos policiales.
La defensa de Hassanna ha acudido a la Audiencia Nacional para suspender cautelarmente los trámites que conducen a la extradición. Volverán a intentar lograr el asilo político para el joven activista. Hassanna conserva la fe en la libertad para el Sahara Occidental. "Mientras hay resistencia, mientras hay un pueblo que sigue luchando, tengo la esperanza de que llegaremos", asegura con firmeza.
Más noticias sobre sociedad
Sigue el tiempo revuelto, con aviso amarillo en Araba y Navarra
Se esperan precipitaciones tormentosas para la tarde, y también hay peligro de granizo. Sin embargo, parece que no será tan fuerte como la pasada noche.
Auxiliados los pasajeros de varios trenes parados en Castejón y Caparroso al quedarse la vía sin tensión por la caída de árboles
Policía Local, Guardia Civil de Tudela y la Unidad de Seguridad Ciudadana de Pamplona ayudaron a evacuar a los casi mil pasajeros que viajaban en los trenes parados. Finalmente fueron trasladados en autobuses gestionados por Adif.
Suspendido tres meses el desahucio de una familia de Errenteria
La plataforma Stop Desahucios ha afirmado que la decisión "da un respiro" a la familia y permite "buscar una alternativa habitacional a esa familia".
Evacuados 96 menores vascos de un campamento en Burgos por fuertes lluvias y granizo
Han sido acogidos en el polideportivo de Villarcayo, donde también han pasado la noche un centenar de menores procedentes de Cantabria. Regresarán a casa este domingo, tras finalizar su estancia en Burgos.
Herido un hombre de 58 años tras caerle un fragmento de un balcón poco antes del encierro
Un fragmento de cornisa se ha desprendido de uno de los balcones de la Cuesta de Santo Domingo, hiriendo en el hombre en el hombro. El desprendimiento ha obligado a intervenir a los bomberos para limpiar y asegurar la fachada de la vivienda, lo que ha provocado un ligero retraso en el inicio del encierro de este sábado.
Vuelve a ver el encierro del 12 de julio
Encierro rápido, con carreras vistosas, y momentos de tensión en la plaza
Pese al suelo mojado por la lluvia caída en las horas previas, los de Escolar no han acusado esta circunstancia, han completado el recorrido sin llegar a resbalar y a un ritmo constante, permitiendo a los mozos lucirse ante sus astas, con las que no han llegado a alcanzar a ningún participante. Ha sido el tercer año consecutivo en el que esta ganadería no ha dejado corneados a su paso, pese a ser la décima vez que participa en la feria del Toro de Pamplona, donde se le suele programar en sábado. El primer parte de asistencias recoge cuatro traslados al Hospital por contusiones y traumatismos y un quinto mozo atendido en la enfermería de la Plaza de Toros.
"Aquí no hay dignidad y necesitamos ayuda"
50 migrantes llevan semanas durmiendo en plena calle en el barrio donostiarra de Amara, a la espera de una respuesta a su petición de asilo. La mayoría ha llegado desde Malí, huyendo de la guerra local y tras ser expulsados por Francia.
Vueling cancela cinco vuelos que tenían que aterrizar en el aeropuerto de Bilbao
También se han cancelado las salidas desde Bilbao que tenían que hacer esos cinco aviones.
Polémica en las fiestas de Arrigorriaga tras excluir a la orquesta Vulkano por "hipersexualizar a sus integrantes femeninas"
La orquesta Vulkano ha actuado siete veces en Arrigorriaga, pero este año no lo hará tras la inesperada decisión del Ayuntamiento. La orquesta, a través de un comunicado, asegura que las mujeres del grupo eligen libremente su vestuario. La polémica está servida entre los vecinos y vecinas de la localidad vizcaína.