Central de Garoña
Guardar
Quitar de mi lista

Oregi exige 'conocimiento y voz' sobre el almacén nuclear de Garoña

Según ha explicado la consejera de Medio Ambiente, el Gobierno Vasco no ha tenido conocimiento ni ha sido consultado sobre el almacén temporal de combustible nuclear en Garoña.
Central de Garoña

La consejera vasca de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, ha exigido hoy tener "conocimiento y voz" en la tramitación para instalar un almacén temporal de combustible nuclear en Garoña.

El pasado 9 de octubre el Boletín Oficial del Estado publicó el estudio de impacto ambiental favorable a un almacén temporal individualizado de combustible nuclear gastado en esta central, un trámite que fue interpretado por los movimientos ecologistas como un paso hacia la reapertura de la central.

Oregi ha explicado en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu no ha tenido conocimiento ni ha sido consultado sobre este procedimiento al considerar que no afecta a la Comunidad Autónoma Vasca, algo con lo que ha dicho no está de acuerdo, ya que esta central nuclear está a unos 40 kilómetros de distancia de Vitoria y muy cerca de municipios alaveses.

"Respetamos las decisiones del órgano ambiental actuante, pero creemos que por la ubicación de Garoña Euskadi hubiera tenido que tener conocimiento y voz en las cuestiones previas", ha matizado la consejera, quien ha dicho que va a "exigir" la documentación para valorar la situación.

Oregi ha insistido en que el Gobierno Vasco ha manifestado siempre su posición a favor del cierre de esa central nuclear de forma "definitiva y total".

La Diputación alavesa ha enviado por su parte sendas cartas a los ministros de Industria y de Medio Ambiente tras constatar que el proyecto para ese almacén ha superado la declaración de impacto ambiental y no se ha contado tampoco con la opinión de este territorio.

ste territorio.

Más noticias sobre sociedad

asun casasola nagore laffage
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato

Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las historias que esconden los encierros de San Fermín

El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.

Cargar más