Navarra muestra el texto más largo escrito en euskera en la Edad Media
El Archivo de Navarra exhibe en su galería baja, durante el mes de abril, una carta firmada en 1416 por Machín de Zalba, oficial real de Carlos III el Noble, que es el texto de mayor extensión escrito en euskera en época medieval del que se tiene constancia.
La brevedad del texto, señala el Gobierno de Navarra en un comunicado, "no resta un ápice de importancia y singularidad al documento", que refleja cómo parte de la población navarra se expresaba oralmente en euskera, aunque no será hasta más de un siglo después cuando esta lengua llegue a la documentación y a la expresión literaria.
La carta fue descubierta y dada a conocer en 1969 por Florencio Idoate, por entonces director del Archivo de Navarra, quien la halló intercalada en uno de los registros de cuentas de la Cámara de Comptos.
Desde ese momento, el texto estuvo expuesto durante años de manera permanente en la cámara acorazada de la antigua sede de la institución, y en 2014 volvió a mostrarse en la exposición conmemorativa que celebró el Archivo Real y General de Navarra con motivo del décimo aniversario de su reapertura.
Ahora, con motivo del 600 aniversario de su redacción, el Archivo Real y General de Navarra dedica a "La carta en euskera de Machín de Zalba (1416)" su microexposición de abril.
El documento contiene dos breves cartas, escritas ambas en el mismo soporte, que se cruzaron dos personajes llamados Martín de San Martín y Machín de Zalba.
La primera carta está redactada en romance navarro, lengua usual en la administración real navarra de la época, pero también contiene un saludo de despedida en euskera: jaunatiçula egun hon (que Dios te dé buen día).
En esta carta, Martín de San Martín solicitaba a Machín de Zalba que le señalase por escrito a cuánto ascendía una rebaja fiscal que los habitantes de Donibane Garazi (Baja Navarra-Behe Nafarroa) habían obtenido del rey. Además, aprovechaba el final de la carta para introducir un tema privado y le pedía a Machín de Zalba confirmación sobre su asistencia a una cena a la que ambos, al parecer, estaban invitados.
En su respuesta, Machín de Zalba, que por entonces ostentaba el cargo de recibidor de las finanzas de los cofres del rey, le contestaba en romance navarro al asunto de la cena comunicándole que no podría asistir porque tenía huéspedes en casa a los que atender.
Acto seguido pasaba a utilizar el euskera para dar cumplida contestación a la consulta sobre la rebaja fiscal de los vecinos de Donibane Garazi.
Durante toda su historia, la administración navarra se expresó primero en latín y en romance navarro, y más tarde en castellano, como atestiguan los miles de testimonios documentales que se conservan en el Archivo de Navarra.
Sin embargo, parte de la población se expresaba únicamente en euskera, lengua que no llegó ni a la documentación ni a la expresión literaria hasta mucho tiempo más tarde.
No obstante, no se trata del único testimonio redactado en euskera de todos cuantos han pervivido en los archivos. Tal es el caso, por ejemplo, de otro de los documentos expuestos, como es la anotación "euskérica eric vere gogoan" que figura al dorso de uno de los folios de las cuentas del año 1294 que el baile de Donibane Garazi presentó a la administración real.
Más noticias sobre sociedad
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.
Prisión provisional sin fianza para el detenido en Errenteria por la agresión al vecino de Torre Pacheco
El hombre de 19 años fue detenido este pasado lunes en Errenteria (Gipuzkoa) cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga.
Más de 300.000 personas han conectado con la cobertura de los encierros de sanfermines en ETB
ETB1 ha obtenido una media de 12,1 % de cuota de pantalla cada mañana, cuatro veces más que el año anterior.
El Ayuntamiento de Bakio ordena el cierre de un campamento de verano para proteger la seguridad de los niños
Tras la denuncia de varias familias, que habían pagado cerca de 500 euros para que sus hijos e hijas vivieran una "experiencia inolvidable", el domingo la policía municipal acudió al edificio donde se desarrollaba el campamento de verano. Allí, observaron falta de higiene y de seguridad.
La edad media de las personas fallecidas en Euskadi se eleva a 81,7 años
En 2024 se contabilizaron 22 392 defunciones, un 0,4% más que al año anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
La Fiscalía abre diligencias contra el presidente de Vox en Murcia por delitos de odio
Según ha informado la Fiscalía en un comunicado, la investigación se extenderá a otras publicaciones realizadas en diversas redes sociales y la llevará a cabo la fiscal delegada de delitos de odio.