Al año
Guardar
Quitar de mi lista

Tudela tratará un máximo de 70.000 toneladas de residuos de Gipuzkoa

Este servicio, que se prestará hasta que esté operativo el complejo de Zubieta, se complementará con el del vertedero Meruelo, en Cantabria, y el de Mutiloa, en Gipuzkoa.
lapatx-zabortegia_
El vertedero de Lapatx cerró. EiTB

El centro de residuos de Tudela tratará un máximo de 70.000 toneladas anuales de basura urbana procedentes de Gipuzkoa, 5.000 menos de las que se anunciaron en noviembre cuando se alcanzó el preacuerdo con la Mancomunidad de la Ribera de Navarra.

La asamblea general del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa ha aprobado ahora el convenio de colaboración con esa mancomunidad para tratar la fracción resto de los residuos de Gipuzkoa en el centro "El Culebrete" de la localidad navarra, ha informado este viernes la Diputación Foral.

Este servicio, que se prestará hasta que esté operativo el complejo de Zubieta, se complementará con el del vertedero Meruelo, en Cantabria, y el de Mutiloa, en Gipuzkoa.

El presidente del Consorcio y diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, se ha mostrado "satisfecho" por este acuerdo, "que garantiza poder dar respuesta a la totalidad de los residuos generados en Gipuzkoa".

"Después del cierre del vertedero de Lapatx se evidencia más claramente la necesidad imperiosa que tenemos en Gipuzkoa de contar con infraestructuras adecuadas para tratar nuestros residuos", ha afirmado.

Más noticias sobre sociedad

asun casasola nagore laffage
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato

Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las historias que esconden los encierros de San Fermín

El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.

Cargar más