Rechazo unánime a la reapertura de la central nuclear de Garoña
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aprobado esta mañana un dictamen favorable a la reapertura de la central nuclear de Garoña siempre y cuando el operador de la planta, Nuclenor, que está participado al 50 % por Endesa e Iberdrola, cumpla con las inversiones en seguridad que se le exigen.
Esta decisión ha provocado el rechazo absoluto de las instituciones vascas, partidos políticos y agentes sociales.
El Gobierno Vasco "lamenta y rechaza" la decisión adoptada por el CSN de avalar una reapertura condicionada de la central de Garoña, ubicada en Burgos pero en el límite con Euskadi.
El Ejecutivo vasco, a través del Departamento de Medio Ambiente, ha lamentado esta decisión porque "la central ha cumplido con creces su vida útil y además cuenta con una tecnología obsoleta, similar" a la accidentada central japonesa de Fukushima.
La Diputación Foral de Álava anuncia que "seguirá trabajando para evitar la barbaridad que supondría la reapertura de Garoña".
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha denunciado que el informe del Consejo de Seguridad Nuclear "desprecia la voluntad de la ciudadanía y pone su salud en riesgo".
En un comunicado, Urtaran ha exigido al Gobierno español el "desmantelamiento inmediato y definitivo de la central" al tratarse de una "instalación vieja, peligrosa e innecesaria, cuyo cierre ha reclamado una y otra vez la sociedad vitoriana, la alavesa y la vasca".
El parlamentario de EH Bildu, Mikel Otero, ha emplazado a las instituciones, los partidos y la sociedad vasca a hacer una "presión conjunta" para evitar la reapertura de la central nuclear de Santa María de Garoña, que ha calificado de "un verdadero disparate, un escándalo y una provocación a nivel social, político y jurídico".
"Nuestra seguridad está en peligro", ha advertido Otero.
El parlamentario de Elkarrekin Podemos, Juan Ramón Becerra, ha pedido a PNV, PSE-EE y PP que muevan "todos sus hilos políticos" en los consejos de administración de Endesa e Iberdrola, propietarias de la central nuclear de Garoña, para impedir su reapertura.
Ha dicho que no le ha sorprendido la orientación del dictamen porque "era algo esperado" y ha recordado que la "decisión política" final le corresponde al Gobierno español.
El portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha rechazado el dictamen favorable a la apertura de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) por "incomprensible" y ha confiado en que impere el "sentido común" y el Gobierno central no permita la reapertura.
La secretaria general del PP del País Vasco, Nerea Llanos, ha considerado que el Gobierno español tendrá en cuenta la "realidad" y la "máxima seguridad" al decidir si autoriza volver a la actividad a la central nuclear de Garoña.
Llanos ha reiterado que la postura del PP vasco es contraria a la reapertura de esta central nuclear y que esa posición la conoce el Gobierno de España.
Ecologistas en Acción
Por otro lado, el portavoz de la campaña nuclear de Ecologistas en Acción, Francisco Castejón, ha manifestado que la decisión es "esperada pero muy grave", ya que da la posibilidad de funcionar a una central que está "en muy malas condiciones" y que supone "un riesgo inaceptable".
Respecto al proceso de renovación de Santa María de Garoña en su conjunto, ha lamentado que para facilitar alargar la vida útil de la central más longeva de España se llegó a modificar en enero de 2014 el Reglamento de Instalaciones Nucleares y considera que el proceso ha provocado un "daño enorme" al CSN.
"Ha sido devastador para su imagen, su transparencia e independencia. La institución sale tocada", ha sentenciado Castejón que pide una "reforma en profundidad" del Consejo y, en particular de la elección de los miembros de su pleno, que en la actualidad "no son independientes y están afiliados a partidos políticos".
Además, ha recordado que la central se encuentra en la cabecera del río Ebro por lo que en su opinión un vertido o contaminación del río tendría en consecuencias económicas, sociales y ambientales "desastrosas".
Asimismo, el representante de Ecologistas en Acción advierte de que el expediente de Garoña "sienta un precedente" ya que abre las puertas a alargar la vida útil del parque nuclear español sin debate público sobre el sistema energético, sobre la seguridad, las implicaciones del funcionamiento más allá de los 40 años ni sobre los protocolos del CSN para una decisión de estas características.
aracterísticas.Más noticias sobre sociedad
Emotivo homenaje de Cruz Roja Navarra a José Aldaba
Conocido por su labor informativa en el dispositivo sanitario de los encierros de San Fermín, ha sido homenajeado tras fallecer el pasado 31 de enero a los 58 años
Una investigación concluye que el uso del lenguaje inclusivo disminuye el sesgo masculino
El equipo de investigadoras formado por Laura Vela-Plo, Marina Ortega-Andrés y Marta De Pedis han detectado “resistencias recurrentes” y argumentos “no validos”, tales como la economía del lenguaje, la falsa ambigüedad o la confusión entre género gramatical y social.
La estación de tren de Astigarraga comenzará a construirse a finales de 2025 o principios de 2026
Tras la firma del convenio para la ejecución del proyecto, el alcalde de la localidad ha dicho que es un día “feliz” para la localidad, que contará con un transporte que le “unirá con Gipuzkoa”.
El encierro del 7 de julio, en imágenes
Los toros de la ganadería gaditana han protagonizado un primer encierro de los Sanfermines 2025 muy rápido y accidentado por las frecuentes caídas de animales y mozos sobre un pavimento mojado por la lluvia de las horas previas.
Detenido un hombre de 31 años en el Condado de Treviño por agredir sexualmente a tres menores
El individuo, que ha ingresado ya en prisión, se acercaba a sus víctimas, de entre 12 y 16 años, ofreciéndoles regalos y juegos. Las agresiones duraron al menos dos meses.
Normalidad en la A-15 tras las retenciones por el accidente entre cuatro vehículos en Andoain
El accidente ha tenido lugar sobre las 10:00 horas, y aunque ninguna persona ha resultado herida, se han originado retenciones en sentido Pamplona.
Iñaki Elorza 'Txapas': "Los encierros de los primeros días son sobre todo para los y las pamplonicas"
El exlocutor de Euskadi Irratia ha retransmitido la emoción de los encierros de San Fermín durante años. Ahora que ya ha dejado los micros, se dedica a colaborar en las tareas previas del encierro, con su grupo 'Hornacina'.
El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Ha habido numerosas caídas, de toros y corredores, y el balance oficial, por ahora, es de cuatro trasladados por contusiones.
Fallece un hombre tras ser atropellado en Oiartzun, y el conductor se da a la fuga
La Ertzaintza ha identificado ya al conductor, a quien se le han abierto diligencias como investigado.
Encierro del 7 de julio: Los toros de Fuente Ymbro rápidos y disgregados protagonizan el primer encierro
Los toros de Fuente Ymbro, habituales en los sanfermines, han corrido el encierro por decimoctava vez y son conocidos por su velocidad y presencia homogénea en el tramo. En esta ocasión, han sido los primeros en recorrer los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la Monumental Pamplonesa.