Hontzak: 'No se le deben poner límites de ningún tipo al humor'

La comparsa bilbaína Hontzak ha publicado a través de las redes sociales un comunicado a raíz de la polémica desatada por la decoración de su txosna en el espacio festivo de Bilbao.
Esta mañana, agentes de la Ertzaintza han retirado la composición decorativa "Carnicerías vaticanas", en la que se simulaba el despiece por trozos de carne de un Jesús en la cruz, bajo la cúpula del Vaticano, con el lema "Tomad y comed, este es mi cuerpo".
El Obispado de Bilbao presentó en la tarde de ayer una denuncia en el juzgado, que ordenó la actuación realizada hoy por la Ertzaintza. Ante estos hechos, Hontzak ha publicado el siguiente comunicado:
“Ante la polémica desatada por la decoración de la txosna de Hontzak Konpartsa, queremos manifestar lo siguiente:
Hemos pretendido (y hasta este momento conseguido) hacer un ejercicio práctico de libertad de expresión y desobediencia civil en contra la existencia en el código penal español del absurdo e injusto "delito contra los sentimientos religiosos", ejercicio en el cual reivindicamos que no se le deben poner límites de ningún tipo al humor.
No entendemos que nadie se pueda sentir ofendido por esto, y si es así, nos sentimos muy ofendidos por ello y les exigimos que dejen de ofenderse inmediatamente, porque ofendiéndose faltan al respeto a nuestros sentimientos más íntimos.
Creíamos que las personas que organizan performances que escenifican un ritual mágico caníbal en el que simulan comerse la carne y beberse la sangre de un mozo de 33 años entenderían que a algunas personas nos pudiera resultar gracioso. Nos parecía tan delirante que no pensábamos que lo hacían en serio.
A las personas que formamos Hontzak tampoco nos gusta demasiado la fiesta esa que montan en primavera, en la que unos encapuchados pasean públicamente, y en presencia de niños, muñecos macabros y ensangrentados que puede herir la sensibilidad de muchas personas. Pero entendemos que es un ejercicio de libertad de expresión.
También entendemos como un ejercicio de libertad de expresión que estas personas menosprecien a las mujeres, ataquen la libertad sexual o arremetan contra la diversidad de género. Aunque no entendamos dónde está el chiste o la parte divertida de esas afirmaciones.
Es por esto que animamos a esa gente que tanto se ofende a reírse un poco de sí misma, ya que abundan los motivos para la mofa en sus planteamientos vitales.
Las supersticiones particulares nunca pueden estar por encima de los derechos elementales, como lo es el de libre expresión.
Terminamos aconsejando a las personas ofendidas que si no quieren que nadie se ría de sus creencias, no deberían tener creencias tan graciosas o al menos, no deberían exponerlas públicamente. Pero si lo quieren hacer, que asuman que otras personas opinemos sobre ellas como nos venga en gana. Por otro lado, les instamos a reflexionar sobre si es muy razonable que las personas adultas tengan amigos invisibles y pretendan que los demás nos lo tomemos en serio.
GORA BILBOKO ASTE NAGUSIA!
GORA MARIJAIA!”
Aburto pide "respeto"
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha destacado hoy sobre la retirada de la obra que es necesario ser "firmes" en el "respeto" a las personas y ha insistido en que no le ha gustado "nada" que una comparsa haya exhibido en su txosna imágenes consideradas "blasfemas" por el Obispado, ya retiradas por la Ertzaintza.
Aburto ha reiterado que no le ha gustado "nada" este montaje y ha subrayado que lo importante es que quien visite Bilbao, "una ciudad diversa y plural", pueda "expresar sus sentimientos y sentirse libre sin sentirse insultada o incómoda porque alguien ridiculiza la forma de pensar de otras personas".
Más noticias sobre sociedad
Una investigación concluye que el uso del lenguaje inclusivo disminuye el sesgo masculino
El equipo de investigadoras formado por Laura Vela-Plo, Marina Ortega-Andrés y Marta De Pedis han detectado “resistencias recurrentes” y argumentos “no validos”, tales como la economía del lenguaje, la falsa ambigüedad o la confusión entre género gramatical y social.
La estación de tren de Astigarraga comenzará a construirse a finales de 2025 o principios de 2026
Tras la firma del convenio para la ejecución del proyecto, el alcalde de la localidad ha dicho que es un día “feliz” para la localidad, que contará con un transporte que le “unirá con Gipuzkoa”.
El encierro del 7 de julio, en imágenes
Los toros de la ganadería gaditana han protagonizado un primer encierro de los Sanfermines 2025 muy rápido y accidentado por las frecuentes caídas de animales y mozos sobre un pavimento mojado por la lluvia de las horas previas.
Comienza la quinta campaña de exhumaciones en el Cementerio de Amorebieta-Etxano
Las exhumaciones tienen como objetivo localizar personas desaparecidas en la Guerra Civil. Hasta el momento se han recuperado los restos mortales pertenecientes a 127 personas, cuatro ya han sido entregados a sus respectivas familias.
Detenido un hombre de 31 años en el Condado de Treviño por agredir sexualmente a tres menores
El individuo, que ha ingresado ya en prisión, se acercaba a sus víctimas, de entre 12 y 16 años, ofreciéndoles regalos y juegos. Las agresiones duraron al menos dos meses.
Retenciones en la A-15 en Andoain, tras chocar tres turismos y un camión en sentido Pamplona
El accidente ha tenido lugar sobre las 10:00 horas, y aunque ninguna persona ha resultado herida, se han originado retenciones en sentido Pamplona.
Iñaki Elorza 'Txapas': "Los encierros de los primeros días son sobre todo para los y las pamplonicas"
El exlocutor de Euskadi Irratia ha retransmitido la emoción de los encierros de San Fermín durante años. Ahora que ya ha dejado los micros, se dedica a colaborar en las tareas previas del encierro, con su grupo 'Hornacina'.
El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Ha habido numerosas caídas, de toros y corredores, y el balance oficial, por ahora, es de cuatro trasladados por contusiones.
Fallece un hombre tras ser atropellado en Oiartzun, y el conductor se da a la fuga
La Ertzaintza ha identificado ya al conductor, a quien se le han abierto diligencias como investigado.
Encierro del 7 de julio: Los toros de Fuente Ymbro rápidos y disgregados protagonizan el primer encierro
Los toros de Fuente Ymbro, habituales en los sanfermines, han corrido el encierro por decimoctava vez y son conocidos por su velocidad y presencia homogénea en el tramo. En esta ocasión, han sido los primeros en recorrer los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la Monumental Pamplonesa.