El detenido por ayudar a morir a su mujer reclama el 'derecho al suicidio asistido'
Ángel Hernández, detenido en Madrid por suministrar una sustancia para ayudar a morir a su mujer, que padecía una enfermedad terminal, asegura en una carta que su esposa quería poner fin a su vida y, ante la incapacidad de realizarlo por ella misma, no hubo "más remedio" que ayudarla a cumplir su deseo.
En la misiva, fechada el pasado 10 de marzo y que este jueves ha enviado la asociación Derecho a Morir Dignamente a los medios, Ángel explica detenidamente la enfermedad de su esposa, María José Carrasco, de 61 años, quien desde 1989 padecía una esclerosis múltiple con una discapacidad del 82 % y llevaba años solicitando ayuda para morir.
"Esta historia quedará concluida cuando María José, en su derecho a poner fin a su malvivir y en uso de su libertad, decida seguir adelante con su suicidio. Es evidente que el deseo de María José a fin de que se cumpla necesita que se la ayude, por su incapacidad a realizarlo por ella misma, y como es una constante en ella demandar ese auxilio no habrá más remedio que proporcionarle esa ayuda para que su deseo se cumpla", afirma el marido.
Hernández fue detenido el miércoles por la tarde en el domicilio en el que el matrimonio residía, situado en Madrid.
Al lugar acudieron, poco antes de las 15:00, los sanitarios del Summa, que confirmaron el fallecimiento y alertaron a la Policía de que el marido le había suministrado una sustancia para provocar la muerte a su mujer, que se encontraba en fase terminal.
En la carta, el hombre relata que la mujer, a causa de su enfermedad, sufría brotes repetidos, con una frecuencia de una o dos veces al año, marcha inestable, así como incontinencia vesical y en ocasiones rectal, y precisaba ayuda de terceras personas para realizar actividades cotidianas como asearse, alimentarse o vestirse.
Hernández defiende que la eutanasia sea considerada "como un derecho de libre elección de toda persona" con una enfermedad irreversible que le produzca una existencia de dependencia y sufrimiento que no desea.
El detenido dejar claro que su mujer recibía cuidados paliativos y "de buena calidad", una asistencia que reclama para todo aquel que lo necesita o demanda, pero insiste en que "también tiene que existir el derecho al suicidio asistido cuando una persona como María José así lo pida".
"Los cuidados paliativos no son una alternativa a la eutanasia, los dos deben coexistir, y por libre elección decidir por uno de ellos", abunda el detenido.
Por último, se dirige a los "negacionistas" de la existencia a este problema: "nos gustaría que fueran conscientes del dolor que ocasionan a todos aquellos que como María José y su familia sufren por su actitud".
En este sentido, subraya que "algunos legisladores deberían evolucionar hacia posiciones menos contrarias a la eutanasia para evitar que alguien que lo necesite tenga que transitar por los mismos caminos que anduvieron María José y Ángel".
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Primer encierro de San Fermín 2025, declaración de Antxon Alonso en el Supremo y Euskadi zenbakitan 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Coincidiendo con el inicio de los sanfermines, los cabezudos y los kilikis han salido a la calle para disfrute de niñas y niños
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes símbolos de los sanfermines. En concreto, lo forman 25 figuras (8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 caballos), y es una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'
Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.
¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?
Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.
"Mójate-Busti Zaitez", la campaña para sensibilizar sobre la esclerosis múltiple, cumple 25 años
La playa Ereaga de Getxo, entre otros arenales vascos, ha sido escenario de un baño solidario de apoyo a las personas con esclerosis múltiple y para recaudar fondos para los centros de rehabilitación de las asociaciones de Euskadi.
La protagonista del mensaje de solidaridad con palestina en el chupinazo asegura que "tenía que decirlo"
Los representantes de la plataforma Yala Nafarroa Palestinarekin, encargados del chupinazo, han gritado desde el ayuntamiento "Stop genocide" y "Free Palestine", rompiendo el protocolo, una acción espontánea que ha supuesto la reacción de los diferentes representantes políticos.
Concierto especial en el Kursaal de Donostia por el 45º aniversario del Parlamento Vasco
El Parlamento Vasco ha rendido así homenaje a todas las personas que han formado parte de la cámara vasca durante más de cuatro décadas. Han asistido autoridades y dirigentes como la Mesa del Parlamento Vasco, encabezada por su presidenta Bakartxo Tejeria, el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, consejeras y consejeros, diputadas y diputados y representantes de los partidos.
Un detenido tras una carga policial en la cuesta de Santo Domingo antes del chupinazo de sanfermines
La intervención policial ha tenido lugar cuando un grupo numeroso de jóvenes intentaba acceder por la fuerza a la plaza Consistorial rompiendo el cordón policial, cuando el acceso ya se encontraba cerrado por temas de aforo. Una persona ha sido detenida por desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. Imágenes grabadas por Radio Euskadi.
Reabierta la carretera del Balneario de Panticosa
La vía permanecía cerrada desde el jueves a causa de varios desprendimientos de piedras y tierra provocados por una tromba de agua