Informe PISA
Guardar
Quitar de mi lista

La OCDE aplaza los resultados de lectura del informe PISA del Estado por anomalías

La OCDE ha detectado "respuestas inverosímiles" en las pruebas que se realizaron el año pasado "en determinados centros educativos" del Estado español.
Un grupo de alumnos durante un examen de selectividad. Foto: Euskadi Irratia

La publicación de los resultados de la prueba de lectura estatales y regionales de PISA 2018 de España ha sido aplazada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) al detectar "anomalías" ya que "algunos datos muestran un comportamiento de respuesta inverosímil" de los alumnos.

De esta forma, el próximo 3 de diciembre los datos de España sobre lectura entre alumnos de 15 años "no se incluirán en el conjunto inicial de informes", aunque sí los de matemáticas y ciencias, según ha informado este viernes el organismo internacional.

"La OCDE no puede asegurar una plena comparabilidad internacional de los resultados de España por el momento", ha subrayado la OCDE, que ha indicado que España "está de acuerdo en seguir" su recomendación y que está investigando "las posibles fuentes de estas anomalías".

Las fechas de la realización en España de las pruebas PISA sobre lectura, matemáticas y ciencias para los alumnos de 15 años fueron entre el 16 de abril y el 31 de mayo del año pasado y participaron más de 1.000 centros de todo el Estado.

Según la OCDE, "los datos de España han cumplido los estándares técnicos de PISA y no se ha apreciado ningún error técnico ni manipulación de los mismos", si bien incide en que "algunos datos muestran un comportamiento de respuesta inverosímil por parte de los estudiantes".

En concreto, la OCDE ha asegurado que "un número relevante de estudiantes españoles respondieron a una sección nueva de la prueba de lectura (la sección de fluidez lectora) de una forma que era patente que no representaba su competencia lectora real".

Esta evaluación se hizo a través de ordenador y las acciones de los estudiantes quedaron registradas y se ha podido realizar un seguimiento de lo que hicieron.

En muchos casos, los estudiantes contestaron la sección de fluidez lectora de manera "apresurada", empleando menos de 25 segundos en total para responder más de 20 preguntas.

En comparación, los estudiantes que dedicaron el esfuerzo adecuado a estas preguntas emplearon por lo general entre 50 segundos y más de dos minutos en contestar esta sección, dependiendo de lo rápido que pudieran leer. Además, estos estudiantes respondían siguiendo ciertos patrones, es decir, a todas sí o todas no.

Este comportamiento de respuesta no ha sido uniforme en toda la muestra de Estado, sino que se ha observado sobre todo en determinados centros educativos de algunas zonas.

La OCDE ha señalado que "una vez que conozcamos la extensión del problema en profundidad y comprendamos sus causas y consecuencias, la OCDE decidirá cuál es la mejor forma de publicar los resultados de lectura en España".

Por su parte, la ministra de Educación, Isabel Celaá, ha remarcado que este asunto es una "cuestión de la OCDE exclusivamente", Celaá ha destacado que "no es la primera vez que ocurre", ya que ha sucedido en "Estados Unidos o en Holanda".

Sin embargo, fuentes de la OCDE han declarado a la agencia EFE que lo detectado esta edición únicamente ha ocurrido en España y que entre las pruebas de ediciones anteriores (se celebran cada tres años desde el año 2000 al final de la etapa obligatoria), en PISA 2015 se excluyeron algunos resultados en Kazajistán.

 

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'

Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?

Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.

Cargar más