OMS: "Si no se adoptan medidas el cáncer crecerá un 60 % en los próximos veinte años"
Con ocasión del Día Mundial contra el Cáncer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que, si las tendencias actuales continúan, el mundo verá aumentar los casos de esta enfermedad en un 60 % en las próximas dos décadas.
La mayor subida de nuevos casos, alrededor del 81 %, ocurrirá en países de ingresos bajos y medianos, donde las tasas de supervivencia son actualmente más bajas.
Según la OMS, esto se debe principalmente a que estos países han tenido que concentrar sus limitados recursos de salud en combatir enfermedades infecciosas y en mejorar la salud materno-infantil, mientras que sus servicios sanitarios no están equipados para prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer.
En 2019, más del 90 % de los países de altos ingresos informaron que los servicios de tratamiento integral para el cáncer estaban disponibles en el sistema de salud pública en comparación con menos del 15 % de los países de bajos ingresos.
"Esta es una llamada de atención a todos nosotros para abordar las desigualdades inaceptables entre los servicios de cáncer en los países ricos y pobres", ha asegurado el doctor Ren Minghui, alto responsable de la OMS.
"Si las personas tienen acceso a la atención primaria y los sistemas de derivación, entonces el cáncer puede detectarse temprano, tratarse eficazmente y curarse. El cáncer no debería ser una sentencia de muerte para nadie, en ningún lugar", ha añadido.
Esta Organización asegura que el avance contra la enfermedad en los países más pobres es alcanzable. "Mediante la identificación de las políticas más apropiadas de acuerdo con la situación de cada país, junto a la inclusión de la respuesta al cáncer en la cobertura sanitaria universal y la movilización de las diferentes partes interesadas para que trabajen de forma coordinada, se podrían salvar al menos siete millones de vidas en la próxima década", asegura el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general, de la Organización Mundial de la Salud.
"Durante los últimos 50 años se han visto enormes avances en la investigación sobre la prevención y el tratamiento del cáncer", explica la doctora Elisabete Weiderpass, directora del Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer.
Después de las mejoras en los tratamientos y de que los países de altos ingresos adoptaron programas de prevención, diagnóstico temprano y detección, la probabilidad de mortalidad prematura por el cáncer se ha reducido un 20 % entre 2000 y 2015 en esas naciones. Sin embargo, ese porcentaje en los países de bajos solo fue del 5 %.
Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el consumo de tabaco, responsable del 25 % de las muertes por cáncer. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.
Cada Gobierno tiene la tarea de elegir las terapias innovadoras apropiadas contra el cáncer, teniendo en cuenta que muchos de los tratamientos existentes son muy asequibles y efectivos contra el cáncer, sin causar dificultades financieras.
Más noticias sobre sociedad
La periodista Maribel Vilaplana rompe el silencio: "Fue una maldita coincidencia" comer con Mazón
Explica que la comida se interrumpió en varias ocasiones por las numerosas llamadas recibidas por el presidente, si bien señala que Mazón no le mostró ninguna preocupación y que, por tanto, no supo lo que estaba ocurriendo en aquel momento.
Caceroladas multitudinarias contra el genocidio palestino en toda Euskal Herria
Tras las multitudinarias movilizaciones contra el genocidio palestino durante la etapa de La Vuelta en Bilbao, hoy los cacerolazos han resonado con fuerza a lo largo y ancho de toda Euskal Herria, tanto en las capitales como en numerosos municipios.
Salud Pública de Navarra toma medidas para atajar un brote de Legionella en la zona sur de Olite
Pide a la población residente en la Mancomunidad de Mairaga adoptar varias medidas en sus viviendas.
Regresa la ‘Luna de sangre’: un eclipse total de Luna visible este domingo
El fenómeno se podrá observar a simple vista y “no entraña ningún peligro ni requiere de ningún tipo de instrumentación especial”. El máximo del eclipse será a las 20:11 horas.
El TSJPV ve "discriminatorio e ilegal" exigir el perfil lingüístico en la totalidad de plazas de cuidadoras de Egogain (Eibar)
La nueva sentencia ratifica la anulación de la exclusión del proceso extraordinario de estabilización de siete trabajadoras de la residencia pública Egogain por no acreditar el perfil de euskera.
¡Comienza el Día de Gansos de Lekeitio!
Ya ha comenzado una nueva edición del Día de Gansos de Lekeitio. Disfruta de la gran fiesta completa, en directo, en ETB1 y eitb.eus.
Juzgan en San Sebastián a una pareja acusada de intentar asesinar a su bebé zarandeándola
El hombre y la mujer se enfrentan a una petición de siete años y siete meses de cárcel. La pequeña sufrió graves lesiones por estos hechos, ocurridos en octubre de 2023.
El Gobierno Vasco celebrará el Día de la Diáspora Vasca con un homenaje a la comunidad de Cesta Punta en Markina-Xemein
La localidad vizcaína acogerá el mural diseñado y creado por la artista argentina de la diáspora Mikele Irazusta, en el marco de una jornada, la del lunes, que incluirá bailes tradicionales, stands culturales y la participación de agentes locales, así como del grupo de danzas de Saint Pierre et Miquelon
Varios intentos de estafa ponen en alerta a las administraciones de Loterías de Bizkaia
La semana pasada intentaron estafar 10.000 euros a la administración de Lotería Ledesma en Bilbao con la adquisición de 500 décimos de Navidad. El nuevo modus operandi consiste en realizar una transferencia desde una cuenta hackeada y recoger los décimos antes de que la operación se cancele. Desde la administración de Lotería Ledesma alertaron a la delegación de Loterías en Bizkaia para que informaran al resto de administraciones de lo que estaba ocurriendo.
Tres detenidos por lesiones tras agredir a otro en una vivienda abandonada en Pamplona
Los acusados, de 20, 21 y 25 años, han quedado en libertad tras su paso por el juzgado. Los hechos ocurrieron en la madrugada del jueves, en el entorno de una vivienda abandonada, entre las calles Errotazar y Vuelta de Aranzadi.