¿Puedo contagiar el coronavirus a mi mascota? ¿Y ella a mí?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que "no hay pruebas" de que los animales de compañía como perros o gatos puedan estar infectados con el COVID-19, por lo que no pueden propagarlo.
Sin embargo, explican en su página web que "siempre es una buena idea lavarse las manos con agua y jabón después del contacto con las mascotas". "Esto protege contra bacterias comunes como la 'E.coli y la 'Salmonella', que pueden pasarse entre mascotas y humanos", resaltan.
El Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB) y expertos del Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han asegurado también que los animales domésticos no se contagian del coronavirus ni transmiten la enfermedad COVID-19.
El COVB ha reconocido este jueves que está recibiendo numerosas consultas de propietarios de mascotas preocupados por sus animales de compañía ante la epidemia de este coronavirus.
Según los veterinarios, "con los datos científicos de los que se dispone actualmente, no hay ninguna evidencia de que los animales domésticos puedan desarrollar la enfermedad, ni siquiera que puedan infectarse con el virus".
"Los perros y los gatos pueden sufrir enfermedades producidas por otros tipos de coronavirus, y estos no afectan al ser humano", ha puntualizado el COVB.
Los especialistas en sanidad animal han explicado que el coronavirus felino y el que afecta a los perros son genéticamente diferentes al coronavirus causante de la COVID-19, porque los primeros pertenecen al grupo de los alfa-coronavirus, mientras que este último es un beta-coronavirus, "por lo que se trata de un virus completamente diferente a nivel genético".
"Tampoco hay evidencia de que el coronavirus causante del COVID-19 pueda infectar a los animales de compañía y tampoco que estos la puedan transmitir a personas ni a otros animales", afirman los veterinarios.
"En todo caso -puntualizan-, los animales pueden funcionar como portadores pasivos de partículas virales (en su piel, en la nariz, etc.), es decir, se podría dar el caso de que una mascota esté expuesta al virus de una persona que sufra COVID-19 y esté excretando el virus".
Pese a todo, los veterinarios recomiendan también lavarse las manos con agua y jabón después de tocar animales y evitar el contacto con animales enfermos.
Las personas infectadas pueden seguir manteniendo a sus animales de compañía en casa siempre con unas medidas de precaución que pasan por "mantener distancia con el animal y utilizar mascarilla", aunque está "totalmente contraindicado poner una mascarilla al animal".
En caso de que la mascota tenga que ir al veterinario, debe ir acompañado de otra persona y hay que avisar previamente al veterinario para que tome las medidas correspondientes.
"Si debido a los efectos de la enfermedad la persona afectada por la COVID-19 no se puede ocupar directamente de su mascota, la persona o personas que se hagan cargo deben procurar no utilizar los mismos utensilios que hayan podido estar en contacto con la persona infectada, como platos de comida y bebida del perro, correas y collares y, en general, evitar usar materiales que hayan estado en contacto directo con el enfermo", precisa el COVB.
Los veterinarios han rogado que los clientes que presenten síntomas respiratorios o fiebre y que tengan animales que necesiten ser atendidos urgentemente se abstengan de llevar ellos mismos el animal al centro veterinario y recomiendan que contacten telefónicamente con la consulta para encontrar el momento más adecuado para hacer la visita con la máxima seguridad.
Otros bulos
De la misma manera, informan de que "hasta la fecha no hay información ni evidencia que sugiera que el coronavirus pueda ser transmitido por mosquitos". "Es un virus respiratorio que se propaga principalmente a través de gotitas generadas cuando una persona infectada tose o estornuda, o a través de gotitas de saliva o secreciones de la nariz", recuerdan.
Acerca de los detectores de temperatura, argumentan que son eficaces para detectar aquellos positivos que tengan fiebre debido a la infección, pero puntualizan que "no pueden detectar a las personas que están infectadas pero que aún no están enfermas de fiebre". "Esto se debe a que las personas infectadas tardan entre dos y diez días en enfermarse y desarrollar fiebre", exponen.
En esta sección de 'desmitificación' de bulos, la OMS niega que el clima frío pueda matar el virus, que tomar un baño caliente o comer ajo pueda prevenir la infección, o que los mosquitos puedan propagar el virus. "No hay pruebas de ninguna de estas afirmaciones", resaltan.
"No hay razón para creer que el clima frío pueda matar el nuevo coronavirus u otras enfermedades. La temperatura normal del cuerpo humano se mantiene alrededor de 36,5°C a 37°C, sin importar la temperatura externa o el clima. La forma más efectiva de protegerse contra el nuevo coronavirus es limpiarse frecuentemente las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o lavarlas con agua y jabón", sostiene el organismo internacional.
De la misma forma, rechazan que un baño caliente evite los contagios. Aquí, recuerdan que la temperatura corporal se mantiene siempre en los mismos niveles, independientemente del calor que desprenda la ducha. "En realidad, darse un baño caliente con agua extremadamente caliente puede ser perjudicial, ya que puede quemarte", insisten.
Tampoco son útiles para matar al virus los secadores de manos, las lámparas de rayos ultravioleta o el rociado de alcohol o cloro por todo el cuerpo. "El rociar alcohol o cloro por todo el cuerpo no matará los virus que ya han entrado en el cuerpo. Rociar tales sustancias puede ser dañino para la ropa o las membranas mucosas (es decir, los ojos, la boca). Tenga en cuenta que tanto el alcohol como el cloro pueden ser útiles para desinfectar superficies, pero deben ser utilizados bajo las recomendaciones adecuadas", apostillan.
En este mismo sentido, refutan que el enjuague nasal regular con solución salina ayude a prevenir la infección: "Existen algunas pruebas limitadas de que enjuagar regularmente la nariz con solución salina puede ayudar a las personas a recuperarse más rápidamente del resfriado común. Sin embargo, no se ha demostrado que enjuagar regularmente la nariz prevenga las infecciones respiratorias". Por último, tampoco es útil el ajo: "No hay evidencia del brote actual de que comer ajo proteja del nuevo coronavirus".
Más noticias sobre sociedad
Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato
Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.
Prisión provisional por intentar llevarse a la fuerza a una menor de 10 años y por realizar tocamientos a otra en Pamplona
Los hechos, que sucedieron la noche del pasado 5 de julio, fueron denunciados por las madres de las dos víctimas de diez años. El agresor fue detenido por transeúntes que se percataron de que la menor estaba siendo traslada en contra de su voluntad.
Muere un bañista de 78 años tras ser rescatado en las proximidades del Club Náutico, en la bahía de La Concha
El hombre se ha sentido indispuesto cuando, pasadas las 16:00 horas, regresaba a este lugar cerca de las escaleras de la pasarela del Náutico.
Las historias que esconden los encierros de San Fermín
El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.
El encierro del 8 de julio, en directo
El encierro del 8 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.
Osakidetza ofrecerá este curso 577 plazas de formación para médicos y enfermeros residentes, 11 más
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco dice que ha vuelto a ofrecer este año el máximo de plazas posibles en las categorías vinculadas a la Atención Primaria. En concreto, son 115 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, 37 en Enfermería Familiar y Comunitaria, y 30 en Pediatría.
Comparsa de Gigantes, Cofradía de la Virgen Blanca y tres Celedones de Oro lanzarán el txupinazo en Vitoria
De esa forma, los encargados de lanzar el txupinazo serán Joseba Perea, Blanca Aguillo, Joseba Fiestras, Satur García y Begoña Divar. El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha sido el encargado este año de ceder el lanzamiento del txupinazo.
Miles de pamploneses honran a San Fermín en el día grande de las fiestas
Miles de personas han salido a las calles de Pamplona hoy, 7 de julio, día grande de las fiestas de San Fermín, para arropar al Santo a su paso por el casco viejo de la ciudad durante la tradicional procesión en su honor.
Emotivo homenaje de Cruz Roja Navarra a José Aldaba
Conocido por su labor informativa en el dispositivo sanitario de los encierros de San Fermín, ha sido homenajeado tras fallecer el pasado 31 de enero a los 58 años
Una investigación concluye que el uso del lenguaje inclusivo disminuye el sesgo masculino
El equipo de investigadoras formado por Laura Vela-Plo, Marina Ortega-Andrés y Marta De Pedis han detectado “resistencias recurrentes” y argumentos “no validos”, tales como la economía del lenguaje, la falsa ambigüedad o la confusión entre género gramatical y social.