Euskadi supera la media del Estado en realización de test de detección de coronavirus
Según los datos publicados por el Ministerio de Salud de España, la primera semana de mayo se han realizado en Euskadi 3500 test de detección de la covid-19 por cada 100 000 habitantes, cifra superior a la media de España de 1900 test.
En lo que va de año, en Euskadi se han realizado 44 741,3 test por cada 100 000 habitantes, frente a los 37 162,1 del Estado.
El 5,9 % de la población de la CAV ha resultado contagiada por el coronavirus; por su parte, se calcula que el 7 % de la ciudadanía española ha contraído el virus.
En lo que se refiere a hospitalizaciones en planta y UCIs, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, Euskadi ha registrado 601,3 ingresos por cada 100 000 habitantes y 51,2 de cada 100 000 habitantes ha necesitado asistencia en Unidades de Cuidados Intensivos. En España estas cifras se han situado en 704,3 y 63,6 respectivamente.
Las cifras de vacunación muestran que el 14,5% de la población de Euskadi ha recibido la pauta completa, un porcentaje superior al de España, donde, a día de hoy el 13 % de la población ha recibido la pauta completa. Además, el 35,8 % de la ciudadanía de Euskadi ha sido inoculada ya con al menos una dosis, frente al 30,9 % del Estado.
El Instituto Nacional de Estadística de España publica cada semana el total de defunciones. Del análisis de esos datos se extrae el aumento en el total de fallecidos tanto en el llamado período covid-19 como el período anterior.
En el ‘Período covid-19’ que comprende las 59 semanas desde el 9 de marzo de 2020 y al 25 de abril de 2021, se han contabilizado un total de 567 203 defunciones en el Estado y un total de 27 146 defunciones en Euskadi, lo que supone un incremento de defunciones respecto al período ‘pre covid-19’ de la misma extensión (59 semanas desde el 21 de enero de 2019 al 8 de marzo de 2020), en las que murieron en España 475 805 personas y 24 495 en Euskadi.
Por lo tanto, de la comparativa de ambos períodos se desprende que en período covid-19 murieron en España 91 398 personas más, un incremento del 19,2 %, mientras que el incremento en Euskadi fue de 2651 defunciones, el 10,8 %.
Los datos del INE permiten realizar este mismo análisis por Comunidades Autónomas y las podemos agrupar en cuatro categorías en función del nivel de incremento de las defunciones. Así se sitúan en la categoría más alta (con un incremento de defunciones superior al 25%) Madrid (38,7%), Castilla La Mancha (31,3%), Cataluña (27,4%) y Castilla y León (25,8%). En la categoría alta (incremento superior a la media) se encuentran Aragón (23,5%) y La Rioja (19,7%). En la categoría media (superior al 15 %) están Melilla (18,7%), Asturias (16,7%), Valencia (16,2%) y Extremadura (15,3%); y se mantienen en la categoría baja Navarra (14,7%), Andalucía (13,2%), Ceuta (12,2%), Euskadi (10,8%), Murcia (10,2%), Baleares (7,8%), Galicia (3,1%), Cantabria (2,1%) y Canarias (2,1%).
Más noticias sobre sociedad
Muere un ciclista atropellado por un turismo en Anoeta
El fatal siniestro ha tenido lugar alrededor de las 20:00 horas en la carretera GI-3630 a su paso por la localidad guipuzcoana.
Concentraciones contra el racismo y la "morofobia" en Euskal Herria
Denuncian que el racismo no es un hecho aislado, sino estructural. Al hilo de los hechos ocurridos en Torre Pacheco, subrayan que los grupos racistas se están organizando para crear miedo, por lo que llaman a unirse para sustentarse unos a otros.
La calle García Rivero de Bilbao volverá a levantar todas las baldosas por ser defectuosas
A punto de concluir las obras en la calle García Rivero de Bilbao, el ayuntamiento ha decidido volver a la ventar la calle por baldosas defectuosas. Los comerciantes de la zona se encuentran muy disgustados con el proceso de la obra, a poco más de un mes de la Aste Nagusia.
Tecnalia amplía a Canadá su capacidad para llevar a cabo ensayos de fuego a gran escala
El centro de investigación Tecnalia ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido. Esta acreditación abre oportunidades de negocio a las empresas de la industria de la construcción a mercados altamente regulados y exigentes más allá de Europa.
Trece txosnas de Bilboko Konpartsak no venderán Coca-Cola en solidaridad con el pueblo palestino
Altxaporrue, Bizizaleak, Eguzkizaleak, Hau Pittu Hau, Kaskagorri, Kranba, Txinparta Feminista, Mekauen, Piztiak, Txinbotarrak, Txori Barrote, Uribarri y Sinkuartel no venderán este producto.

El Ayuntamiento de San Sebastián firmará el 23 de julio las escrituras de los terrenos de los cuarteles de Loiola
La firma permitirá el desarrollo de un nuevo entorno urbano que contará con más de 1700 viviendas protegidas. A partir de la fecha de la escritura, los militares tendrán cuatro años para desalojar el espacio.
No desenchufar el coche eléctrico una vez cargado tendrá sobrecoste en Pamplona
La medida entrará en vigor a partir de agosto, para evitar que estos puntos se conviertan en plazas de aparcamiento para los vehículos eléctricos.
Las farmacias de Bizkaia se suman al programa de detección situaciones de problemáticas sociosanitarias
Este acuerdo con EUDEL ya está en vigor en los territorios de Álava y Gipuzkoa, y con Bizkaia se completa la red de colaboración entre farmacias y servicios sociales municipales para dar cobertura al conjunto de la población de la CAV.
Dos personas denunciadas en Dantxarinea por utilizar dos réplicas de armas en la vía pública
La Policía Foral ha intervenido las dos réplicas; en concreto, un subfusil y una pistola.
Los delitos de odio bajaron un 13,8 % en el Estado en 2024, con la CAV y Navarra a la cabeza de la tasa de incidentes
Navarra registró 14 infracciones e incidentes de odio por cada 100 000 habitantes (14), por delante de Euskadi (10,8). Los delitos por racismo/xenofobia fueron los más numerosos (804), aunque descendieron un 6,07 % respecto al año anterior, y los vinculados al antisemitismo, los que más crecieron (60,9 %).