"Detrás del humor de Jon Gotzon hay reivindicación"

Agurtzane Elordui, profesora de la UPV-EHU e investigadora de Sociolingüística Aplicada comenzó analizando la política lingüística del programa "Dida" de Gaztea, puesto que las emisiones de comienzos de siglo y las de hace cinco-seis años no eran iguales. Se fijó en Jon Gotzon, un locutor del programa. Había "un choque" entre el ejemplo que "tiene que dar" un locutor y el que daba Jon Gotzon.
Tirando de ese hilo, escribió el informe Jon Gotzon Aldaparena, estilizazio parodikoaren bidez "benetako" euskalduntasunaren mugak hausten. Lo publicó en 2019 en el libro 'Bihotz ahots'; ahora, en cambio, el trabajo de Elordui ha llegado a la revista Language in Society de la Universidad de Cambridge.
Nos cuenta que cuando empezó la investigación ya había algunos informes sobre las lenguas minoritarias. Según ellas, a través de la ficción, el humor y otras expresiones, en el proceso de normalización de las lenguas se hacían públicas "las tensiones que puede haber en una comunidad". Elordui se dio cuenta que ese era el caso de Jon Gotzon: "Siempre es muy crítico, de alguna manera trata muchos temas".
Entre los temas sobre los que habla Jon Gotzon, Elordui se quedó con el uso del euskera: "Siempre pone en duda conceptos como lo vasco. Detrás del humor hay reivindicación". Partiendo de esa idea, analizó algunos programas de radio conducidos por el locutor: Basetxea Jon Gotzon (2005), Tribuaren Bergak (2014) o Jongik nola, jo cómo mola (2018), también vídeo sketch Jon Gotzon Gaztetan (2011).
Aunque lo de Jon Gotzon sea una parodia, Elordui cree que escuchar el euskañol en la radip pública "tranquiliza" a la gente: "'Hables como hables, eres uno de nosotros'. Esa es el mensaje que transmite Jon Gotzon. Le preguntan si es vasco y él contesta: '¡Por supuesto!'". Es importante abrir esas rendijas mediante el humor, para que se sepa que hay quien hable así y que es lícito.
"Eso no quiere decir que Jon Gotzon sea un ejemplo a seguir. Hay que ser tonto para pensar eso. Y los y las jóvenes no son ni tontos ni tontas. Saben que el euskera ejemplar es de Julen [Telleria]", ha dicho Elordui.
Investigando el euskera de los y las jóvenes
Además del humor, la profesora de la UPV-EHU lleva investigando desde 2018 el uso del idioma en jóvenes. En el Día del euskera del año pasado, en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación montaron una radio-maratón sobre la relación de las personas que tienen y no tienen (euskaldun berri) el euskera como lengua materna. Elordui reflexionó sobre el tema: "Los que usamos el euskera en un contexto informal sabemos que pasamos del euskera al castellano; hacemos el switch inconscientemente. Es bienvenido, además. En cambio, si lo hace alguien euskaldun berri, es porque no es capaz de hablar en euskera. Nuestro criterio es doble". En el primer caso, al parecer es "atractivo" cambiar de idioma para hacer humor.
La alternancia de códigos se ha analizado desde hace tiempo, pero han hallado un "nuevo fenómeno": "El inglés ha empezado a calar entre la juventud. Tenemos ejemplos donde se empieza en euskera, se sigue en castellano y se acaba en inglés. Jon Gotzon también ha adoptado esa tendencia". Al preguntarles sobre esa alternancia, los y las jóvenes que toman parte de la investigación explican que mantener el idioma "no tiene la misma gracia". Ahora, están intentando observar qué funciones tiene y qué valores dan al uso de esos idiomas.
También han organizado un curso de verano: "Gazteen ahotsak". Tomarán parte varios investigadores internacionales de renombre y grupos de investigación locales. Según Elordui, los choques entre comunidades con lenguas minoritarias no se da "solo" en Euskal Herria, también ocurre en Galicia, Cataluña, Irlanda...
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Pamplona para rechazar un final de "colonialismo y ocupación" en Palestina
El colectivo convocante, Yala Nafarroa, ha dudado de la eficacia y justicia del alto el fuego y las condiciones del plan de paz que recientemente se ha implantado entre Israel y Hamas con la mediación de Estados Unidos, dada la "impunidad a Israel ".
Una manifestación exige la retirada del proyecto de un túnel bajo de la ría del Nervión por "ecocida y antisocial"
"El subfluvial contradice todos los compromisos climáticos asumidos por las instituciones" vascas y además ese túnel "dejará una deuda ecológica a las generaciones futuras, al aumentar las emisiones de CO2 y degradar el entorno natural", han asegurado.
Investigan a una mujer por abandonar a su bebé en Bilbao
Los hechos que se investigan se produjeron sobre las 22:30 horas del viernes y una trabajadora social se hizo cargo del niño.
Así han instalado la pasarela ciclista que conectará Villabona e Irura
El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha completado con éxito la instalación de la pasarela metálica que conectará Villabona e Irura dentro del nuevo bidegorri que discurre paralelo a la N-1. La estructura consta de 28,25 metros de longitud, 3,9 metros de ancho y un peso aproximado de 15 toneladas.
Convocada una manifestación a favor de la escuela pública y contra la segregación escolar para el 29 de noviembre en Bilbao
Euskal Eskola Publikoaz Harro Topagunea pide políticas que orienten a familias hacia "la única escuela inclusiva, plural y vasca, la pública". Han realizado la convocatoria en Ordizia, paradigma del problema de la segregación escolar, según la plataforma.
Muchas personas del colectivo relatan los prejuicios sobre sexualidad en la última etapa de vida
La película “Maspalomas”, que cuenta con el apoyo de EITB, ha puesto sobre la mesa el debate de las residencias de mayores y el colectivo LGTBI. Son muchas las personas del colectivo que se sienten extrañas al tener que ocultar su sexualidad en la última etapa de vida.
Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Kuartango
El siniestro ha tenido lugar a las 12:40 a su paso por la carretera A-3314, carretera secundaria del término municipal de Kuartango (Álava).
El Ayuntamiento de Etxarri-Aranatz pide a la ciudadanía que "utilice únicamente el agua necesaria" por la sequía
Ante la escasez de agua en el depósito, pide que en los próximos días no se hagan cosas como regar jardines o limpiar coches.
Este domingo se celebra en Villava el Nafarroa Oinez 2025, la fiesta de las ikastolas de Navarra
La ikastola Paz de Ziganda será la encargada de organizar la fiesta de este año que, bajo el lema "Buruz, bihotzez, oinez", ha organizado un programa repleto de actividades para el 19 de octubre.
Cae una banda de ladrones asentada en Madrid tras robar en Bizkaia
Se dedicaban a robar piezas de oro, productos de lujo y dinero en viviendas.