El fin de la mascarilla en interiores coincide con un repunte de las hospitalizaciones y muertes en Euskadi
El fin del uso obligatorio de mascarilla en interiores coincide con un repunte de las hospitalizaciones en Euskadi y el aumento de los fallecidos semanales por covid-19, mientras que otros indicadores sobre la evolución de la pandemia presentan una tendencia ligeramente positiva.
Así, la semana pasada fallecieron 17 personas en Euskadi a causa de la covid-19, es decir, cinco más que una semana antes, cuando fueron 12, según el informe del Departamento de Salud del Gobierno Vasco que recoge los datos del coronavirus del 11 al 17 de abril.
En las unidades de cuidados intensivos permanecen ingresadas 14 personas. Hay, por tanto, cuatro pacientes graves más que el domingo anterior. El dato de las personas ingresadas en planta, en cambio, ha aumentado considerablemente. Hay 301 personas ingresadas en habitaciones ordinarias, frente a las 203 de la semana anterior.
En total son 315 los enfermos que requieren asistencia sanitaria frente a los 213 del 10 de abril. Es el número más alto registrado desde el 21 de febrero.
Desde el 11 de abril la media diaria de ingresos ha rondado o superado los 30 pacientes aunque el día 13 se produjo una fuerte subida y fueron 50.
Del 11 al 17 de abril se registraron en la Comunidad Autónoma Vasca 2399 nuevos casos de coronavirus, 954 menos que la semana anterior. En cuanto a la tasa de positividad, que refleja el número de contagios en relación a las pruebas realizados, ha ido bajando en los últimos días y se encuentra en el 14,4 %.
La mayoría de los test se realizan entre el colectivo de los mayores de 60 años, sector de la población en el que se confirmaron 1980 positivos, número prácticamente igual a la de la semana anterior.
La incidencia acumulada de positivos por cada 100 000 habitantes en 14 días no consigue descender de los 300 casos. Hace una semana bajó de esa cifra (299) pero desde entonces ha oscilado entre los 316 y los 304 que se registraron ayer lunes.
Álava, aunque ha reducido varios puntos la tasa, tiene la incidencia más alta. Actualmente es de 358,28 casos. En Gipuzkoa la incidencia acumulada es de 297,13 casos, y la más baja se encuentra en Bizkaia: 279,25 casos.
La incidencia acumulada en 7 días, que indica lo que puede ocurrir a corto plazo, se encontraba, a fecha de ayer, en 146 casos, el dato más bajo desde el 9 de abril, aunque los días anteriores ha estado en cifras que han rondado los 160 e incluso superado los 170, unas oscilaciones diarias que pueden reflejar un estancamiento de la situación pandémica.
En cuanto al índice R0, número que expresa la capacidad reproductiva del virus, la situación ha mejorado ligeramente. El día 15 bajó de uno y ayer ser situaba en 0,90. También se observa que en Álava hay más probabilidad de contagiar (0,98) que en Gipuzkoa (0,90) y en Bizkaia (0,86).
Más noticias sobre sociedad
Detienen a un hombre en Vitoria-Gasteiz por agredir a su pareja
El presunto agresor persiguió a la mujer por la calle y esta tuvo que ser protegida por varios ciudadanos hasta la llegada de la Policía Local.
Navarra, una comunidad ya "tensionada", acogerá a 118 menores en el plazo de un año
El decreto aprobado por el Consejo de Ministros fija una ratio de 32,6 menores por 100.000 habitantes. Sin embargo, Euskadi y Cataluña no tendrían que acoger a ningún joven de acogida debido al "esfuerzo realizado hasta la fecha".
Osakidetza empleará un traductor neuronal para traducir al castellano la información de las consultas médicas realizadas en euskera
La herramienta permitirá que se pueda introducir información en euskera en el historial de los pacientes y que los profesionales no bilingües puedan acceder a ella con seguridad.
Galicia suma ya más de 95.000 hectáreas afectadas por los incendios forestales en agosto
Galicia suma ya más de 95.000 hectáreas afectadas por los incendios forestales en agosto. A pesar de ello, sólo quedan tres incendios activos de más de 20 hectáreas: dos en Ourense y uno en Lugo.
El Ayuntamiento de San Sebastián ha retirado esta madrugada 220 toneladas de piedras de la playa de Ondarreta
El Ayuntamiento de San Sebastián ha retirado esta madrugada 220 toneladas de piedras de la playa de Ondarreta El operativo volverá a repetirse hoy, desde la noche del martes hasta la madrugada del miércoles
Raúl Incertis, médico en Gaza: 'Se está retransmitiendo un genocidio en directo'
El médico de urgencias y anestesista Raúl Incertis ha trabajado hasta hace un mes en el hospital que Israel ha bombardeado, el de Nasser. Asegura que mientras él estaba allí sufrieron seis ataques, pero nada como este último.
La meteorología vuelve a complicar las tareas de extinción de los incendios forestales en Zamora y León
El riesgo sigue siendo extremo y el nivel de peligro no bajará hasta el jueves o viernes, por lo que las autoridades han pedido máxima precaución.
Muere un ciclista tras sufrir un accidente en Mendibe, Baja Navarra
El ciclista, de 29 años, ha caído por un barranco de 60 metros tras sufrir un accidente en la bajada del puerto de Burdinkurutzeta.
Condenan a un hombre a más de cinco años de prisión en Gipuzkoa por abusar sexualmente de su pareja
La Fiscalía había solicitado penas que sumaban más de 16 años, pero la sentencia considera que la víctima "no acreditó suficientemente" la retirada de consentimiento.
El lunes y martes por la noche se retirarán las piedras de la playa de Ondarreta de San Sebastián
Una vez que se haya limpiado la arena retirada, esta se devolverá a la playa. Se calcula que hay en torno a 14 600 metros cúbicos de piedras en la playa, de las cuales ya se han llegado a retirar en torno a 10 000 metros cúbicos.