Convocan una concentración a favor de la jornada continua en la ESO, este sábado en San Sebastián
El debate sobre la organización de la jornada escolar vuelve a estar sobre la mesa: jornada continua o jornada partida, ventajas y desventajas. La mayoría de los centros públicos de secundaria de la CAV deberán recuperar la jornada partida a partir del próximo curso 2022/2023 debido a un cambio de requisitos que ha establecido el Gobierno Vasco para acceder a los programas de refuerzo. Quienes no cumplan los requisitos tendrán que impartir clases por la mañana y por la tarde, lo que ha provocado el enfado de colectivos de tanto padres y madres como de profesores.
Los actos de protesta no han tardado en llegar, y en varios centros educativos llevan ya varias semanas movilizándose. La Plataforma a Favor de la Jornada Continua en Euskadi, que aúna a Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la ESO, ha ido más allá y ha convocado una concentración conjunta para mañana en San Sebastián, a las 14:00 horas, frente al Palacio Miramar. Explican que quieren "dar una respuesta conjunta" y "mostrar su firme desacuerdo" ante la "imposición" que ha llegado desde el Departamento de Educación. La jornada partida, aseguran los convocantes, "obvia el bienestar y las necesidades de alumnos, docentes y familias, cuyas demandas no están siendo escuchadas".
Asimismo, denuncian que "la jornada lectiva partida prima intereses económicos y políticos" al tiempo que defienden "el derecho a decidir de cada centro educativo".
Por su parte, el Gobierno Vasco considera que el horario de mañana y tarde garantiza el bienestar y la igualdad del alumnado, y así consta también en la nueva Ley de Educación acordada recientemente en el Parlamento Vasco, con el amplio apoyo de los principales partidos.
Entrevista en Euskadi Irratia
En el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia, han sido entrevistadas, esta mañana, Anabel Ruiz, representante de la Plataforma a Favor de la Jornada Continua en Euskadi, y Lourdes Imaz, portavoz de la confederación de AMPAS de Euskal Herria EHIGE, y ambas han hablado sobre los pros y contras de las jornadas partidas y continuas.
En opinión de Ruiz, en los dos años que ha durado la pandemia el horario intensivo ha demostrado que "ha habido menos conflictos entre el alumnado y que el estrés se ha reducido, al tiempo que han mejorado los resultados académicos". En cambio, Imaz considera que se trata de un "debate mucho más profundo" que no puede limitarse únicamente al horario. "Las escuelas deben garantizar, y más las públicas, que a todo el alumnado le ofrezcan los servicios en la propia escuela, incluidos los extracurriculares", ha precisado.
Escucha la entrevista completa.
Más noticias sobre sociedad

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando una buena parte de los artículos del decreto 179/2019 elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas.
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.
¿Qué es el “Deport Them Now”, el grupo al que pertenecía el ultra detenido en Torre Pacheco?
Se trata de un movimiento que instiga al odio contra los migrantes en toda Europa, y que habría diseñado el cartel que alentaba a la "caza del magrebí" en Torre Pacheco.
Un escape de gas obliga a desalojar varios bloques de viviendas en el centro de Bilbao
Un operario ha perforado accidentalmente una tubería de gas natural en las obras de la calle Rodríguez Arias. Sin embargo, fuentes municipales han confirmado que el incidente se ha solucionado.
Las Cofradías de Gipuzkoa homenajean a las personas trabajadoras del mar
Se está celebrando el día del Carmen en muchos rincones de Euskal Herria. Es el día de los arrantzales. Han agradecido la labor de los 322 arrantzales, así como la de las rederas, y lo han celebrado en un gran ambiente en el muelle donostiarra.
Fallece una mujer de 90 años atropellada en un paso de peatones en Vitoria
El atropello tuvo lugar este martes a las 16:00 horas en un paso de peatones sin regulación semafórica. Fuentes de la Policía Local han explicado que un equipo de atestados investiga las circunstancias de este siniestro mortal.
Un reto viral obliga a cerrar piscinas en Sopela y Orduña, por la presencia de heces en el agua
El reto en cuestión consiste en defecar dentro de la piscina, y ya ha afectado a decenas de instalaciones en todo el Estado.
Desarticulado un grupo criminal que extorsionaba a hombres a través de anuncios falsos de servicios sexuales
La Guardia Civil ha identificado a cuatro mujeres como presuntas autoras de los delitos de extorsión, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales. Las víctimas, repartidas por seis provincias, eran amenazadas tras contactar con supuestos anuncios de servicios sexuales.
Acosan a una periodista de TVE en Torre Pacheco entre insultos contra Pedro Sánchez
Una periodista de TVE ha tenido que ser escoltada por la policía en Torre Pacheco debido al acoso que estaba sufriendo por parte de varias personas. Los congregados gritaban "¡Pedro Sánchez, hijo de puta!".