Convocan una concentración a favor de la jornada continua en la ESO, este sábado en San Sebastián
El debate sobre la organización de la jornada escolar vuelve a estar sobre la mesa: jornada continua o jornada partida, ventajas y desventajas. La mayoría de los centros públicos de secundaria de la CAV deberán recuperar la jornada partida a partir del próximo curso 2022/2023 debido a un cambio de requisitos que ha establecido el Gobierno Vasco para acceder a los programas de refuerzo. Quienes no cumplan los requisitos tendrán que impartir clases por la mañana y por la tarde, lo que ha provocado el enfado de colectivos de tanto padres y madres como de profesores.
Los actos de protesta no han tardado en llegar, y en varios centros educativos llevan ya varias semanas movilizándose. La Plataforma a Favor de la Jornada Continua en Euskadi, que aúna a Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la ESO, ha ido más allá y ha convocado una concentración conjunta para mañana en San Sebastián, a las 14:00 horas, frente al Palacio Miramar. Explican que quieren "dar una respuesta conjunta" y "mostrar su firme desacuerdo" ante la "imposición" que ha llegado desde el Departamento de Educación. La jornada partida, aseguran los convocantes, "obvia el bienestar y las necesidades de alumnos, docentes y familias, cuyas demandas no están siendo escuchadas".
Asimismo, denuncian que "la jornada lectiva partida prima intereses económicos y políticos" al tiempo que defienden "el derecho a decidir de cada centro educativo".
Por su parte, el Gobierno Vasco considera que el horario de mañana y tarde garantiza el bienestar y la igualdad del alumnado, y así consta también en la nueva Ley de Educación acordada recientemente en el Parlamento Vasco, con el amplio apoyo de los principales partidos.
Entrevista en Euskadi Irratia
En el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia, han sido entrevistadas, esta mañana, Anabel Ruiz, representante de la Plataforma a Favor de la Jornada Continua en Euskadi, y Lourdes Imaz, portavoz de la confederación de AMPAS de Euskal Herria EHIGE, y ambas han hablado sobre los pros y contras de las jornadas partidas y continuas.
En opinión de Ruiz, en los dos años que ha durado la pandemia el horario intensivo ha demostrado que "ha habido menos conflictos entre el alumnado y que el estrés se ha reducido, al tiempo que han mejorado los resultados académicos". En cambio, Imaz considera que se trata de un "debate mucho más profundo" que no puede limitarse únicamente al horario. "Las escuelas deben garantizar, y más las públicas, que a todo el alumnado le ofrezcan los servicios en la propia escuela, incluidos los extracurriculares", ha precisado.
Escucha la entrevista completa.
Más noticias sobre sociedad
Paga 37 000 euros por el queso Cabrales ganador y se le cae al suelo
El queso Cabrales ha batido por quinta vez el récord del queso más caro del mundo: el restaurante El Llagar de Colloto de Oviedo se ha adjudicado por 37 000 euros una pieza de la quesería Ángel Díaz Herrero en la puja que ha tenido este domingo durante el Certamen del Queso Cabrales, celebrado en el concejo homónimo.
Yala Nafarroa y BDZ Nafarroa se suman a las protestas pacíficas de La Vuelta
El pelotón recorrerá este martes Navarra, desde Sendaviva hasta Larra-Belagua, en la décima etapa de La Vuelta.
Un camión de bomberos del Aeropuerto de Bilbao cae a un parque infantil de Sondika
Según han informado fuentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, el incidente se ha registrado sobre las 06:20 horas y no ha causado heridos ni afecciones al tráfico rodado. En el interior del vehículo siniestrado se encontraba una persona, que ha resultado ilesa. Aena, que gestiona el camión de bomberos, analiza las causas de lo ocurrido.
Se cumplen 212 años del asalto y quema de Donostia por las tropas inglesas y portuguesas
Como cada año, se han organizado actos en memori de las personas fallecidas aquel 31 de agosto de 1813. Tras el oficio religioso, el Ayuntamiento de San Sebastián ha realizado una ofrenda floral en la Puerta del Mar.
Lo peor de los incendios ha pasado: España pasa a fase de alerta y seguimiento
Se dor por finalizada la peor parte del episodio de incendios forestales más trágico y devastador la historia reciente de España, con más de 300 000 hectáreas quemadas, cuatro víctimas mortales y 48 heridos.
Bilbao se solidariza con Palestina
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha convocado una concentración para mostrar su apoyo a Palestina.
Controlado el incendio en el puerto de Etxauri, en Ciriza
El fuego, avivado por el viento empujaba hacia la pared del puerto, y no ha supuesto riesgo para viviendas, aunque ha obligado a cortar la carretera NA-700 en ambos sentidos.
Crean la primera cerveza sin alcohol que simula efectos de embriaguez
Un laboratorio británico ha desarrollado una cerveza sin alcohol, comercializada bajo la marca SENTIA Spirits, capaz de producir los tempranos efectos de la embriaguez, coloquialmente conocido como estar 'piripi'. Las secuelas no duran mucho, después de unos veinte minutos o media hora de terminar el trago uno se recupera de esa sensación de más relajación y soltura, sin dejar resaca alguna o aturdimiento.
Llega septiembre y regresan los horarios de invierno en transporte y OTA
Igualmente, el servicio de OTA volverá a sus horarios habituales tras las modificaciones aplicadas durante el verano. El regreso coincide con el aumento del tráfico urbano y la reactivación de la actividad laboral y académica.
Fallece una mujer y tres personas resultan heridas en un accidente de coche en Lemoa
El siniestro ha ocurrido sobre las 01:40 horas por causas que investiga la Ertzaintza.