Claves del anteproyecto de ley para proteger a los consumidores de la publicidad engañosa
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto de ley de consumo sostenible, con el objetivo de proteger a los consumidores frente a la publicidad "contaminante", los engaños, la obsolescencia programada y los abusos de la reventa de entradas.
Estas son las claves del texto legal, que entra en fase de audiencia e información pública antes de ser aprobado definitivamente por el Consejo de Ministros y enviado al Congreso para su conversión en ley.
Veto a la publicidad "contaminante"
No se podrán publicitar productos energéticos compuestos solo por derivados de origen fósil (excepto gas), en los que no participan componentes renovables. Solo podrán hacerlo empresas del sector del carbón o del petróleo.
Prohibida la publicidad de vuelos cortos (si existe una alternativa menos contaminante que de menos de dos horas y media) en la Península Ibérica.
Prohibido anunciar coches propulsados únicamente por combustibles fósiles.
Derecho a reparar: fin a la obsolescencia programada
El consumidor podrá prolongar un año más la garantía si repara el producto. Además, se creará un sistema de cofinanciación para las reparaciones, y los fabricantes deberán asumir parte de su coste hasta cuatro años (no más del 20 %) tras el fin del plazo de la garantía legal.
Se prevé crear una plataforma online gratuita de reparadores solventes a los que poder pedir presupuestos y solicitar reparaciones, obligar también a que los repuestos estén disponibles hasta diez años después de que este deje de fabricarse e incluir en las web de los productores información orientativa sobre los precios de las reparaciones.
Se prohibirá ocultar actualizaciones de software que afecten negativamente al rendimiento del producto y no se podrá vender como necesaria una actualización de software que solo mejore características de funcionalidad.
Contra el greenwashing o el ecopostureo
Fin de expresiones genéricas como “respetuoso con el medio ambiente”, “amigo del medio ambiente”, “verde” o “biodegradable”.
No se podrán registrar marcas que induzcan a error sobre su desempeño medioambiental y se podrá anular una marca si su imagen o mensaje llevan a engaño sobre su impacto ambiental.
Reventa, publicidad del miedo y reduflación
Quedará prohibido aumentar el precio de entradas en la reventa. Solo se podrá aplicar la subida del IPC.
Actualmente, ya está prohibido el uso de bots para comprar entradas masivamente con la intención de revenderlas.
Las campañas que utilicen el miedo (como los sistemas de alarma en el hogar o lo seguros) deben incluir estadísticas objetivas.
Prohibida la reduflación, esto es, reducir la cantidad de contenido vendido sin bajar el precio y sin avisar previamente.
Más noticias sobre
Pamplona recuerda a Nagore Laffage, 17 años después de su asesinato
La joven Nagore Laffage fue asesinada en los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, cuando contaba con solo 20 años. Decenas de personas han acudido a la concentración convocada por la organización Lunes Lilas para recordarla y acompañar a su madre Asun Casasola. En el acto han estado, entre otros, el presidente del Parlamento de Navarra Unai Hualde, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron y representantes de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin.
Portugalete celebra la festividad de la Virgen de la Guía
Como es habitual cada 1 de julio, miles de personas se han acercado a Portugalete para celebrar esta festividad de tradición marinera. Además de la procesión, el programa recoge bajadas, música, deporte rural y juegos.
Arrancan las colonias que ofrecen las Diputaciones
Entre Bizkaia, Araba y Gipuzkoa se ofrecen más de 4000 plazas para chavales de entre 7 y 13 años. Además, también se ofrecen estancias vacacionales para jóvenes de entre 14 y 17 años.
¿Cómo afecta el calor a los dispositivos electrónicos?
No solo los humanos sufren los efectos de las altas temperaturas y las olas de calor. Los dispositivos electrónicos, tan necesarios en nuestro día a día, también pueden dejar de funcionar en muchos casos por culpa del calor.
Comienza a funcionar la nueva línea de autobús que une Vitoria-Gasteiz con el aeropuerto de Bilbao
El primero dirección Loiu será a las 4:30 y el último a las 21:45. Mientras, el primer y último servicio dirección Vitoria-Gasteiz será a las 6:30 y 23:30, respectivamente.
ELA denunciara al Ayuntamiento de Bilbao por disminuir los requisitos de euskera en sus ofertas públicas de empleo
El Consistorio ha rebajado del 70% al 40% la exigencia de acreditar algún perfil lingüístico en euskera en 35 convocatorias de empleo, e incluso ha eliminado por completo esta condición en algunos casos.
Adiós a los precios abusivos en la reventa de entradas
El Gobierno de España ha dado luz verde a una norma que prohíbe aumentar el precio en la reventa de entradas para espectáculos. El objetivo es frenar la especulación y los beneficios abusivos que generan las plataformas y empresas dedicadas a la reventa.

Libertad con medidas cautelares para el detenido por la muerte violenta de un hombre en Bilbao en abril
La Ertzaintza arrestó ayer a un joven de 30 años como presunto autor del homicidio. No se descartan nuevas detenciones.
Un hombre ingresa en prisión acusado de golpear y violar a una mujer en San Sebastián
Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la noche, según han confirmado fuentes del Ayuntamiento.