Emakunde alerta de que las mujeres siguen asumiendo la mayor parte de los cuidados y sufren mayor precariedad laboral en Euskadi
El Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, ha aprobado este lunes el informe Cifras 2024, en el que se analiza la situación de mujeres y hombres en Euskadi. El documento revela que las mujeres continúan soportando la mayor carga de cuidados, asumiendo el 87% de las excedencias por cuidado de menores y el 72% por atención a familiares, a pesar de los avances legales en permisos igualitarios.
Durante la reunión del Consejo de Dirección, presidida por el lehendakari Imanol Pradales, se ha hecho un llamamiento a que “toda la sociedad, cada cual, en su ámbito de influencia” haga un trabajo conjunto “para seguir avanzando en igualdad”.
El lehendakari reafirmó también que la igualdad es “una prioridad” para el Gobierno Vasco, destacando las 11 metas recogidas en la Estrategia 2030 para Igualdad entre Mujeres y Hombres en Euskadi. Estas tienen que ver con los presupuestos; el empleo; la igualdad salarial; la violencia contra las mujeres; y la educación en igualdad, entre otros.
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha invitado a analizar el informe que ofrece una "radiografía social" que obliga a “mirar de frente la desigualdades de género que aún persisten” en la sociedad.
El estudio destaca que Euskadi es “una sociedad envejecida con rostro de mujer”: A partir de los 55 años, el número de mujeres supera al de los hombres y entre las personas mayores de 90 años ellas representan el 73% de la población.
En el ámbito laboral, aunque la participación de las mujeres ha aumentado, persiste una clara segregación por sexo. “El salario promedio de los hombres supera en 5.790 euros al de las mujeres”. Además Emakunde subraya que “las mujeres no solo acceden menos al empleo, sino que lo hacen en condiciones más precarias, más inestables y con menor calidad contractual”. El 66% de los trabajos a jornada parcial y el 76% de los contratos temporales son firmados por mujeres.
Respecto a la participación sociopolítica, los datos indican que el 34 % de las alcaldías están encabezadas por mujeres, el 46 % de las concejalías y el en los Consejos de Administración representan el 30 %.
En cuanto a la violencia machista, el informe recoge 6.572 victimizaciones en un año, lo que supone un aumento del 6,9% respecto al ejercicio anterior. Emakunde subraya que se trata de una “realidad estructural y persistente”.
Junto al informe, el Consejo de Dirección ha aprobado también la memoria de seguimiento de la Evaluación del VII Plan para la Igualdad, así como el balance de actividad de Emakunde en 2024. Según estos datos, el 81% de las entidades cuentan con un Plan de Igualdad.
Tras la reunión, se celebró la sesión de la Comisión Interdepartamental para la Igualdad, donde cada departamento del Gobierno Vasco ha relatado sus acciones más relevantes en la línea con la Estrategia 2030 para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Euskadi, durante la legislatura.
Más noticias sobre sociedad
Ibai Uribe supera el reto de subir 25 veces a Mandubia en recuerdo a su padre: "El dolor no entiende de ideologías"
Ibai se ha planteado este reto como una metáfora de las cuestas que la violencia le puso a su familia. Al final se mostraba emocionado y agradecido por el apoyo que ha recibido de familiares, amigos y de otras personas que como su aita fueron objetivo de ETA.
Detenido en Errenteria el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
Este tercer implicado ha sido detenido por la Ertzaintza en Errenteria cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga. El suceso desencadenó una cacería de personas migrantes en la localidad, alentada por la ultraderecha española.
Varias localidades alavesas pueden celebrar su milenio este año
En el año 1025 se redactó el documento llamado ‘La Reja de San Millán’, un registro fiscal en el que aparecen los nombres de 307 localidades alavesas y detalla los impuestos que deben pagar. Gracias a este documento medieval sabemos que Agurain, Zuia, Kuartango o Treviño ya existían hace mil años. Podrían celebrar el milenio de su primera aparición en un documento escrito.
Joseba Asiron califica como "magníficos" los sanfermines que apuran sus últimas horas
"La valoración es muy buena, incluso diríamos que de unos magníficos Sanfermines", aunque siempre hay luces y sombras, ha dicho a los medios de comunicación el alcalde, quien ha destacado la "altísima participación en todos los actos convocados por el Ayuntamiento.
Ordizia considera "inadmisibles" los incidentes del domingo y llama a vivir "con respeto" las próximas fiestas
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de la localidad, con el acuerdo de todos los grupos municipales, ha acordado una declaración institucional. En el texto aprobado señalan que la convivencia "exige respeto y responsabilidad".
Pamplona registra dos agresiones sexuales durante las últimas horas, una de ellas de "alta intensidad"
Las agresiones se han dado a conocer este lunes en la Junta de Protección Civil, una de ellas de considerada de "alta intensidad".
Pamplona despide los sanfermines entonando el 'Pobre de mí'
En directo, a las 00:00 horas, desde la plaza del Ayuntamiento.
El Gobierno español pide investigar si se vulneró la ley de discapacidad en la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal
El Ministerio de Derechos Sociales ha requerido aclarar si en la fiesta del 18 cumpleaños del deportista se denigró a personas con enanismo, incumpliendo la ley, que no establece sanciones, pero sí prohíbe desde hace casi tres años esas actividades.
El alcalde de Ordizia califica de "inaceptables" los altercados del domingo y convoca a la Junta de Portavoces
Adur Ezenarro ha asegurado que en los enfrentamientos "también fueron agredidos algunos ordiziarras". "Este tipo de actitudes no tienen cabida en Ordizia", ha remarcado.