El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la nulidad de varios artículos del decreto del Gobierno Vasco sobre el uso institucional y administrativo de las lenguas oficiales en las instituciones locales.
Esta nulidad que ahora ha sido ratificada se estableció a través de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en septiembre de 2023, tras un recuso de VOX contra el decreto 179/2019 que se elaboró para garantizar los derechos lingüísticos de los ciudadanos y ciudadanas en sus relaciones con las administraciones locales.
El Gobierno Vasco presentó un recurso a la sentencia del TSJPV ante el Supremo, que ha estimado tan sólo una de parte del mismo, el referido al artículo 12 del decreto.
El Tribunal considera que no procede la nulidad de este artículo que indica que "las entidades locales y demás entidades que conforman el sector público local de Euskadi planificarán y regularán, de acuerdo con su situación sociolingüística, la utilización del euskera como lengua de servicio y lengua de trabajo de uso normal y general en sus actividades, de acuerdo con los criterios contemplados en los siguientes artículos".
Por el contrario, el TS ha declarado firme la nulidad de varios artículos del decreto. Uno de ellos es el que establecía que "cada entidad local o cualquier otra entidad que conforma el sector público local de Euskadi, atendiendo a las circunstancias sociolingüísticas de su ámbito territorial, determinará los criterios de uso de las lenguas en los procedimientos administrativos iniciados de oficio".
También anula los artículos que instaban a los ayuntamientos a atender primero en euskera a cualquier ciudadano y continuar después en la lengua que éste elija y a usar el euskera en primer lugar en los mensajes de los dispositivos automáticos.
Euskalgintzaren Kontseilua
La sentencia no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vasca
Euskalgintzaren Kontseilua ha denunciado que la sentencia del Supremo "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".
En un comunicado, Euskalgintzaren Kontseilua ha indicado en los últimos años este colectivo y la sociedad vasca han denunciado numerosas intervenciones judiciales contra medidas destinadas a la normalización y revitalización del euskara en la administración pública.
A su juicio, también en esta ocasión "resulta evidente la ofensiva judicial y política que busca perpetuar la minoración del euskara, ya que el Tribunal ha asumido casi en su totalidad las premisas de VOX". "No en vano, lo que el Tribunal Supremo ha decidido anular es una normativa aprobada con una amplísima mayoría en el Parlamento Vasco y desarrollada por el Gobierno Vasco", ha dicho.
En este sentido, ha asegurado que el euskara y su comunidad de hablantes se encuentran en "situación de emergencia lingüística, y existe un riesgo real de retroceso en el proceso de normalización".
"Este decreto establecía un suelo mínimo para superar la situación de minorización del euskara en la administración y para avanzar en su promoción, pero una vez más, el poder judicial español ha impedido ese camino", ha lamentado.
Arnaldo Otegi, secretario general de EH Bildu
Nostálgicos del viejo régimen y tribunales a su servicio siguen haciendo gala de su euskarafobia
Por su parte, el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha considerado que "nostálgicos del viejo régimen y tribunales a su servicio siguen haciendo gala de su euskarafobia".
En un mensaje en redes sociales, Otegi ha denunciado una "ofensiva político-judicial", ante la cual ha dicho que "el pueblo vasco volverá a demostrar su firme voluntad de defender su lengua nacional".
Joseba Díez Antxustegi, portavoz parlamentario del PNV
Esto nace de la extrema derecha, de un partido absolutamente antivasco y antieuskera sobre una cuestión que había generado un consenso entre los partidos en Euskadi
El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha expresado su "tristeza" por el "nuevo ataque al euskera". En declaraciones a Radio Euskadi, Díez Antxustegi ha recordado que "esto nace de la extrema derecha, de un partido absolutamente antivasco y antieuskera sobre una cuestión que había generado un consenso entre los partidos en Euskadi, que es la Ley de instituciones locales de Euskadi".
"El euskera es una lengua minorizada, en riesgo, que viene sufriendo ataques durante las últimas décadas y cuyo uso tenemos que fomentar", ha instado. Por ello, ha señalado que le apena la sentencia del TS, para añadir que el hecho de que haya dos lenguas cooficiales "no quiere decir que el euskera tenga que estar sometido al castellano".
Más noticias sobre sociedad
El homenaje a Jose Mari Ustarroz marca un Artzai Eguna con 'Infernuko Gazta', de Lekaroz como mejor queso
Desde la organización, Aralar Mendi Elkartea ha destacado que la jornada "ha superado las expectativas de asistencia y apoyo al sector", en un día en el que “Uharte Arakil se quedó pequeño” para acoger a público y visitantes.
Dos ciclistas heridos de pronóstico reservado en sendos atropellos en Navarra
Dos hombres de 58 y 51 años han sido trasladados al Hospital Universitario de Navarra tras dos accidentes de tráfico, uno en el Valle de Egüés y otro en Berrioplano.

26 000 estudiantes volverán a clase este lunes en Iparralde
El 13% de los alumnos y alumnas han optado por el modelo de inmersión en euskera de Seaska. Este año, además, se enseñará el idioma gascón a los alumnos de Samatze durante tres horas a la semana.
Paga 37 000 euros por el queso Cabrales ganador y se le cae al suelo
El queso Cabrales ha batido por quinta vez el récord del queso más caro del mundo: el restaurante El Llagar de Colloto de Oviedo se ha adjudicado por 37 000 euros una pieza de la quesería Ángel Díaz Herrero en la puja que ha tenido este domingo durante el Certamen del Queso Cabrales, celebrado en el concejo homónimo.
Yala Nafarroa y BDZ Nafarroa se suman a las protestas pacíficas de La Vuelta
El pelotón recorrerá este martes Navarra, desde Sendaviva hasta Larra-Belagua, en la décima etapa de La Vuelta.
Un camión de bomberos del Aeropuerto de Bilbao cae a un parque infantil de Sondika
Según han informado fuentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, el incidente se ha registrado sobre las 06:20 horas y no ha causado heridos ni afecciones al tráfico rodado. En el interior del vehículo siniestrado se encontraba una persona, que ha resultado ilesa. Aena, que gestiona el camión de bomberos, analiza las causas de lo ocurrido.
Se cumplen 212 años del asalto y quema de Donostia por las tropas inglesas y portuguesas
Como cada año, se han organizado actos en memori de las personas fallecidas aquel 31 de agosto de 1813. Tras el oficio religioso, el Ayuntamiento de San Sebastián ha realizado una ofrenda floral en la Puerta del Mar.
Lo peor de los incendios ha pasado: España pasa a fase de alerta y seguimiento
Se dor por finalizada la peor parte del episodio de incendios forestales más trágico y devastador la historia reciente de España, con más de 300 000 hectáreas quemadas, cuatro víctimas mortales y 48 heridos.
Bilbao se solidariza con Palestina
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha convocado una concentración para mostrar su apoyo a Palestina.
Controlado el incendio en el puerto de Etxauri, en Ciriza
El fuego, avivado por el viento empujaba hacia la pared del puerto, y no ha supuesto riesgo para viviendas, aunque ha obligado a cortar la carretera NA-700 en ambos sentidos.