El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la nulidad de varios artículos del decreto del Gobierno Vasco sobre el uso institucional y administrativo de las lenguas oficiales en las instituciones locales.
Esta nulidad que ahora ha sido ratificada se estableció a través de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en septiembre de 2023, tras un recuso de VOX contra el decreto 179/2019 que se elaboró para garantizar los derechos lingüísticos de los ciudadanos y ciudadanas en sus relaciones con las administraciones locales.
El Gobierno Vasco presentó un recurso a la sentencia del TSJPV ante el Supremo, que ha estimado tan sólo una de parte del mismo, el referido al artículo 12 del decreto.
El Tribunal considera que no procede la nulidad de este artículo que indica que "las entidades locales y demás entidades que conforman el sector público local de Euskadi planificarán y regularán, de acuerdo con su situación sociolingüística, la utilización del euskera como lengua de servicio y lengua de trabajo de uso normal y general en sus actividades, de acuerdo con los criterios contemplados en los siguientes artículos".
Por el contrario, el TS ha declarado firme la nulidad de varios artículos del decreto. Uno de ellos es el que establecía que "cada entidad local o cualquier otra entidad que conforma el sector público local de Euskadi, atendiendo a las circunstancias sociolingüísticas de su ámbito territorial, determinará los criterios de uso de las lenguas en los procedimientos administrativos iniciados de oficio".
También anula los artículos que instaban a los ayuntamientos a atender primero en euskera a cualquier ciudadano y continuar después en la lengua que éste elija y a usar el euskera en primer lugar en los mensajes de los dispositivos automáticos.
Euskalgintzaren Kontseilua
La sentencia no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vasca
Euskalgintzaren Kontseilua ha denunciado que la sentencia del Supremo "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".
En un comunicado, Euskalgintzaren Kontseilua ha indicado en los últimos años este colectivo y la sociedad vasca han denunciado numerosas intervenciones judiciales contra medidas destinadas a la normalización y revitalización del euskara en la administración pública.
A su juicio, también en esta ocasión "resulta evidente la ofensiva judicial y política que busca perpetuar la minoración del euskara, ya que el Tribunal ha asumido casi en su totalidad las premisas de VOX". "No en vano, lo que el Tribunal Supremo ha decidido anular es una normativa aprobada con una amplísima mayoría en el Parlamento Vasco y desarrollada por el Gobierno Vasco", ha dicho.
En este sentido, ha asegurado que el euskara y su comunidad de hablantes se encuentran en "situación de emergencia lingüística, y existe un riesgo real de retroceso en el proceso de normalización".
"Este decreto establecía un suelo mínimo para superar la situación de minorización del euskara en la administración y para avanzar en su promoción, pero una vez más, el poder judicial español ha impedido ese camino", ha lamentado.
Arnaldo Otegi, secretario general de EH Bildu
Nostálgicos del viejo régimen y tribunales a su servicio siguen haciendo gala de su euskarafobia
Por su parte, el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha considerado que "nostálgicos del viejo régimen y tribunales a su servicio siguen haciendo gala de su euskarafobia".
En un mensaje en redes sociales, Otegi ha denunciado una "ofensiva político-judicial", ante la cual ha dicho que "el pueblo vasco volverá a demostrar su firme voluntad de defender su lengua nacional".
Joseba Díez Antxustegi, portavoz parlamentario del PNV
Esto nace de la extrema derecha, de un partido absolutamente antivasco y antieuskera sobre una cuestión que había generado un consenso entre los partidos en Euskadi
El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha expresado su "tristeza" por el "nuevo ataque al euskera". En declaraciones a Radio Euskadi, Díez Antxustegi ha recordado que "esto nace de la extrema derecha, de un partido absolutamente antivasco y antieuskera sobre una cuestión que había generado un consenso entre los partidos en Euskadi, que es la Ley de instituciones locales de Euskadi".
"El euskera es una lengua minorizada, en riesgo, que viene sufriendo ataques durante las últimas décadas y cuyo uso tenemos que fomentar", ha instado. Por ello, ha señalado que le apena la sentencia del TS, para añadir que el hecho de que haya dos lenguas cooficiales "no quiere decir que el euskera tenga que estar sometido al castellano".
Más noticias sobre sociedad
Azpeitia acoge estos días una conferencia internacional para analizar el papel de los “arnasguneak” en la revitalización de las lenguas minorizadas
La conferencia internacional se celebra hoy y mañana en el teatro Soreasu de la localidad guipuzcoana.
Meñika: "La presión internacional es necesaria para poner fin a la estrategia genocida israelí"
Miles de personas, convocadas por la plataforma Gernika-Palestina, han participado esta tarde en las movilizaciones que se han llevado a cabo en más de 150 municipios para denunciar el genocidio que Israel está cometiendo en Palestina. Según el portavoz de Gernika-Palestina, Igor Meñika, pese al alto el fuego, la estrategia genocida israelí no ha terminado.
El clamor por Palestina suena alto y claro en Euskal Herria
Tras las multitudinarias manifestaciones en las capitales, miles de ciudadanos y ciudadanas han salido a la calle esta tarde para reclamar justicia para Gaza y denunciar la ocupación israelí.
Muere el hombre de 82 años herido grave ayer en un accidente de tráfico en Sunbilla
Ha fallecido hoy en el Hospital Universitario de Navarra. El accidente tuvo lugar en la carretera N-121-A, en el interior del túnel de Larrakaitz.
El pintxo Gato Basque gana el Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Las Juntas Generales de Gipuzkoa celebran en Altzo los mil años de "Ipuscua"
Las Juntas Generales de Gipuzkoa han conmemorado los mil años de la primera referencia escrita del territorio con un pleno en Altzo presidido por el lehendakari, Imanol Pradales, quien ha destacado el legado recibido por Euskadi de sus antepasados: "protegieron sus leyes ante reyes y monarcas".
Fallece un niño de cinco años al precipitarse desde un quinto piso en Bermeo
El siniestro ha ocurrido a las 15:30, y al lugar se han desplazado efectivos sanitarios que han estado intentando reanimar al niño, sin éxito, por lo que un facultativo ha certificado su defunción.
Fallece el conductor de un camión tras salirse de la vía en la BI-635 y caer a las vías del tren
La carretera permanece cortada en sentido Muxika debido al siniestro. El tráfico ferroviario también está cortado entre las estaciones de Zugastieta y Amorebieta.
Aburto: "Según testigos presenciales, hubo un tiroteo en Otxarkoaga, pero de momento no hemos encontrado pruebas ni casquillos de bala"
En una entrevista concedida al programa "Egunon Euskadi" de ETB1, el alcalde de Bilbao ha explicado que la Ertzaintza ha abierto una investigación por un presunto tiroteo ocurrido anoche en el barrio de Otxarkoaga. Ha indicado que una persona ha sido identificada, pero por el momento no se han producido detenciones.
El rectorado de EHU critica que los incidentes en los campus "relegan a segundo plano la paz en Gaza"
Desconocidos han quemado un contenedor y cruzado otros en las carreteras del interior de EHU en Leioa. El equipo rectoral ha anunciado que se pondrá en contacto "cuanto antes con quienes no respetan las bases éticas de la universidad".