EUSKERA
Guardar
Quitar de mi lista

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas.

20190109151530_supremo_
Tribunal Supremo. Foto: EFE.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la nulidad de varios artículos del decreto del Gobierno Vasco sobre el uso institucional y administrativo de las lenguas oficiales en las instituciones locales.

Esta nulidad que ahora ha sido ratificada se estableció a través de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en septiembre de 2023, tras un recuso de VOX contra el decreto 179/2019 que se elaboró para garantizar los derechos lingüísticos de los ciudadanos y ciudadanas en sus relaciones con las administraciones locales.

El Gobierno Vasco presentó un recurso a la sentencia del TSJPV ante el Supremo, que ha estimado tan sólo una de parte del mismo, el referido al artículo 12 del decreto. 

El Tribunal considera que no procede la nulidad de este artículo que indica que "las entidades locales y demás entidades que conforman el sector público local de Euskadi planificarán y regularán, de acuerdo con su situación sociolingüística, la utilización del euskera como lengua de servicio y lengua de trabajo de uso normal y general en sus actividades, de acuerdo con los criterios contemplados en los siguientes artículos".

Por el contrario, el TS ha declarado firme la nulidad de varios artículos del decreto. Uno de ellos es el que establecía que "cada entidad local o cualquier otra entidad que conforma el sector público local de Euskadi, atendiendo a las circunstancias sociolingüísticas de su ámbito territorial, determinará los criterios de uso de las lenguas en los procedimientos administrativos iniciados de oficio".

También anula los artículos que instaban a los ayuntamientos a atender primero en euskera a cualquier ciudadano y continuar después en la lengua que éste elija y a usar el euskera en primer lugar en los mensajes de los dispositivos automáticos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"

Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más