Casi la mitad de las mujeres de entre 16 y 85 años residentes en Euskadi han sufrido algún tipo de violencia machista
Una encuesta realizada por el Gobierno Vasco pone cifras a la presencia de la violencia machista en la vida y en el día a día de las mujeres residentes en la Comunidad Autónoma Vasca, sea en el ámbito de la pareja, familiar, laboral educativo o el entorno virtual.
El 48,2 % de las mujeres residentes en Euskadi de entre 16 y 85 años ha sufrido algún tipo de violencia (física -incluida amenazas-, sexual y/o psicológica) dentro o fuera de la pareja alguna vez en la vida. Esta cifra se traduciría en 449 295 mujeres. Además, el 7,4 % (68 949) lo ha sufrido en el último año.
Por lo tanto, por poner algunos ejemplos, la mitad de las mujeres de tu oficina o taller, las mujeres de tu vecindario, las que ves en el autobús, en el supermercado, las que se sientan en tu misma mesa en un comida familiar o las que ves un bar, está sufriendo o ha sufrido violencia machista en alguna o varias de sus formas al menos alguna vez en su vida.
Es la conclusión principal que arroja la primera encuesta oficial sobre violencia contra las mujeres y otras formas de violencia interpersonal, desarrollada por el Gobierno Vasco en 2024 que recoge datos extrapolados de encuestas exhaustivas realizadas a una muestra representativa de 4 500 mujeres de entre 16 y 85 años.
La población de mujeres en Euskadi de 16 a 85 años residentes en Euskadi en el periodo de la investigación era de 932 679. De estas 884 756 mujeres tienen o han tenido pareja.
El informe dado a conocer este viernes detalla la prevalencia por franjas de edad (16-29, 30-44, 45-64, 65-85) de los distintos tipos de violencia machista a la que son sometidas las mujeres de Euskadi, como la violencia física, la violencia sexual o la violencia psicológica, teniendo en cuenta también diversa características sociodemográficas de las víctimas y también de los agresores.
Según el informe, el 29,4 % de las mujeres que han tenido pareja (260 726) han sufrido algún tipo de violencia en sus relaciones de pareja (física -incluida amenazas, sexual y/o psicológica).
Un 13,5 % de las mujeres que han tenido pareja en alguna ocasión han sufrido violencia física (incluidas amenazas) en el ámbito de la pareja alguna vez en su vida. El 15,7 % (146 651 mujeres) han padecido violencia física (incluidas amenazas) fuera del ámbito de la pareja.
Si hablamos de violencia sexual, el 8,3 % de las mujeres (73 743) la ha sufrido en el ámbito de la pareja y un 26,1 % (243 494) la han sufrido fuera del ámbito de la pareja.
Los actos de violencia sexual en la pareja más frecuentes se refieren a violaciones, “obligar a mantener relaciones sexuales no deseadas”, con el componente del miedo a las consecuencias en caso de negarse (5,9 %) o mediante amenazas, sujetándola o haciendo daño (4,1 %).
Los actos de violencia sexual fuera del ámbito de la pareja más frecuentes tienen que ver con tocamientos de los genitales, pechos, culo o labios cuando la mujer no quería (24,4 %). Si se analiza la violencia sexual excluyendo los tocamientos sexuales no deseados, se observa que el 7 % de las mujeres manifiestan que les han obligado o les han intentado obligar a mantener relaciones sexuales alguna vez en la vida.
En el 18,6 % del total de los casos, el agresor era una persona desconocida. En el resto de los casos, la violencia sexual se ha producido en entornos de cercanía (centro escolar, vecindario, círculo de amistades) en el 7,7 % de los casos, por parte de un familiar (2,4 %), en el ámbito laboral (1,4 %). Y hay un 14,2 % de mujeres que han vivido la violencia sexual en varios ámbitos.
La violencia psicológica ha sido infligida en el ámbito de la pareja a 253 788 mujeres, el 28,6 % del total; y el 9,5 % (84 478 mujeres) ha tenido miedo de su pareja o expareja recientemente, es decir, en el último año.
El informe detalla que, con mucha frecuencia, quienes han ejercido violencia física sobre sus parejas o exparejas ejercen también violencia psicológica sobre ellas, en el 94,6 % de los casos de violencia física por parte de exparejas así ha sido. Además, el 6,8 % de las víctimas ha sufrido violencia física por más de una expareja.
Características sociodemográficas de la violencia machista
Los datos recabados en este informe muestran que la violencia afecta a mujeres de todas las edades, si bien, apunta a que la tasa es mayor entre mujeres que tienen entre 30 y 44 años (62,3 %) y las que tienen entre 16 y 29 años (55,8 %), mientras que obtienen la tasa más reducida las que tienen entre 65 y 85 años (30,2 %).
Por lo tanto, la probabilidad de que las mujeres más jóvenes sufran algún tipo de violencia dentro y fuera de la pareja, sobre todo violencia sexual y violencia psicológica, parece por lo general mayor, ya que sus tasas de prevalencia supera con creces la tasa media. No obstante, el informe destaca que “es preciso considerar que las tasas de las mujeres de más edad también pueden estar mostrando valores especialmente modestos debido a condicionantes educativos que pueden estar dificultando la revelación de la violencia”.
Los datos indican que las mujeres con discapacidad (reconocida superior o igual al 33 %) y/o aquellas que presentan limitaciones graves para la realización de actividades de la vida cotidiana presentan una probabilidad ligeramente mayor de sufrir violencia que otras mujeres (49,8 % frente a 48 %).
Respecto a la nacionalidad, la proporción de mujeres con nacionalidad distinta a la española que han experimentado violencia por alguna pareja o alguna otra persona alguna vez en la vida es muy superior a la de mujeres de nacionalidad española (61,1 % y 46,8 % respectivamente).
En base al nivel de estudios también se observan diferencias, aunque los datos no permiten deducir una relación lineal. Lo mismo ocurre con los datos de prevalencia según el nivel de ingresos netos mensuales del hogar, aunque sí parecen indicar que la violencia afecta tanto a las mujeres de rentas altas como de rentas bajas, siendo la prevalencia algo superior en los hogares de rentas bajas. sufrido violencia machista por parte de más de una expareja.
Más noticias sociedad
Vitoria-Gasteiz se convierte hasta el sábado en capital del mundo televisivo
Hoy arranca la 17ª edición del FesTVal. Las cadenas de todo el Estado presentarán sus novedades y no hay estrella que, de aquí al sábado, no se pasee por su alfombra naranja.
El calor deja 114 muertos este verano en Euskadi, 52 más que en 2024
En agosto se han contabilizado 74 muertes, la mayoría entre los días 11 y 22, los días más calurosos.
Trabajadores de EITB se suman a la acción global de Reporteros sin Fronteras contra el asesinato de periodistas en Gaza
Más de 200 medios de comunicación de 50 países se han sumado este lunes a la movilización global impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) para denunciar "la masacre deliberada de periodistas en Gaza" y exigir el acceso sin restricciones de la prensa extranjera a la Franja.
Fallece una persona tras la colisión frontal de dos vehículos en el puerto de Azazeta
Otra persona, que ha tenido que ser liberada por los bomberos del interior de uno de los vehículos, ha sido trasladado al Hospital de Txagorritxu. El siniestro ha provocado el corte de la vía, la carretera A-132, en ambos sentidos hasta la retirada de los vehículos y limpieza de la misma.
La flotilla que partió de Barcelona rumbo a Gaza se ve obligada a regresar por el mal tiempo
La mala mar impidió que las embarcaciones avanzaran y permanecerán en el litoral barcelonés hasta que mejoren las condiciones.
La vuelta al cole más cara: cómo ahorrar sin desbordar la cuenta
En un contexto de inflación y encarecimiento generalizado, septiembre se convierte en un mes crítico para las familias, que se preparan para afrontar un nuevo curso escolar con la compra de material escolar necesario.
El homenaje a Jose Mari Ustarroz marca un Artzai Eguna con 'Infernuko Gazta', de Lekaroz como mejor queso
Desde la organización, Aralar Mendi Elkartea ha destacado que la jornada "ha superado las expectativas de asistencia y apoyo al sector", en un día en el que “Uharte Arakil se quedó pequeño” para acoger a público y visitantes.
Dos ciclistas heridos de pronóstico reservado en sendos atropellos en Navarra
Dos hombres de 58 y 51 años han sido trasladados al Hospital Universitario de Navarra tras dos accidentes de tráfico, uno en el Valle de Egüés y otro en Berrioplano.

26 000 estudiantes volverán a clase este lunes en Iparralde
El 13% de los alumnos y alumnas han optado por el modelo de inmersión en euskera de Seaska. Este año, además, se enseñará el idioma gascón a los alumnos de Samatze durante tres horas a la semana.
Paga 37 000 euros por el queso Cabrales ganador y se le cae al suelo
El queso Cabrales ha batido por quinta vez el récord del queso más caro del mundo: el restaurante El Llagar de Colloto de Oviedo se ha adjudicado por 37 000 euros una pieza de la quesería Ángel Díaz Herrero en la puja que ha tenido este domingo durante el Certamen del Queso Cabrales, celebrado en el concejo homónimo.