Casi la mitad de las mujeres de entre 16 y 85 años residentes en Euskadi han sufrido algún tipo de violencia machista
Una encuesta realizada por el Gobierno Vasco pone cifras a la presencia de la violencia machista en la vida y en el día a día de las mujeres residentes en la Comunidad Autónoma Vasca, sea en el ámbito de la pareja, familiar, laboral educativo o el entorno virtual.
El 48,2 % de las mujeres residentes en Euskadi de entre 16 y 85 años ha sufrido algún tipo de violencia (física -incluida amenazas-, sexual y/o psicológica) dentro o fuera de la pareja alguna vez en la vida. Esta cifra se traduciría en 449 295 mujeres. Además, el 7,4 % (68 949) lo ha sufrido en el último año.
Por lo tanto, por poner algunos ejemplos, la mitad de las mujeres de tu oficina o taller, las mujeres de tu vecindario, las que ves en el autobús, en el supermercado, las que se sientan en tu misma mesa en un comida familiar o las que ves un bar, está sufriendo o ha sufrido violencia machista en alguna o varias de sus formas al menos alguna vez en su vida.
Es la conclusión principal que arroja la primera encuesta oficial sobre violencia contra las mujeres y otras formas de violencia interpersonal, desarrollada por el Gobierno Vasco en 2024 que recoge datos extrapolados de encuestas exhaustivas realizadas a una muestra representativa de 4 500 mujeres de entre 16 y 85 años.
La población de mujeres en Euskadi de 16 a 85 años residentes en Euskadi en el periodo de la investigación era de 932 679. De estas 884 756 mujeres tienen o han tenido pareja.
El informe dado a conocer este viernes detalla la prevalencia por franjas de edad (16-29, 30-44, 45-64, 65-85) de los distintos tipos de violencia machista a la que son sometidas las mujeres de Euskadi, como la violencia física, la violencia sexual o la violencia psicológica, teniendo en cuenta también diversa características sociodemográficas de las víctimas y también de los agresores.
Según el informe, el 29,4 % de las mujeres que han tenido pareja (260 726) han sufrido algún tipo de violencia en sus relaciones de pareja (física -incluida amenazas, sexual y/o psicológica).
Un 13,5 % de las mujeres que han tenido pareja en alguna ocasión han sufrido violencia física (incluidas amenazas) en el ámbito de la pareja alguna vez en su vida. El 15,7 % (146 651 mujeres) han padecido violencia física (incluidas amenazas) fuera del ámbito de la pareja.
Si hablamos de violencia sexual, el 8,3 % de las mujeres (73 743) la ha sufrido en el ámbito de la pareja y un 26,1 % (243 494) la han sufrido fuera del ámbito de la pareja.
Los actos de violencia sexual en la pareja más frecuentes se refieren a violaciones, “obligar a mantener relaciones sexuales no deseadas”, con el componente del miedo a las consecuencias en caso de negarse (5,9 %) o mediante amenazas, sujetándola o haciendo daño (4,1 %).
Los actos de violencia sexual fuera del ámbito de la pareja más frecuentes tienen que ver con tocamientos de los genitales, pechos, culo o labios cuando la mujer no quería (24,4 %). Si se analiza la violencia sexual excluyendo los tocamientos sexuales no deseados, se observa que el 7 % de las mujeres manifiestan que les han obligado o les han intentado obligar a mantener relaciones sexuales alguna vez en la vida.
En el 18,6 % del total de los casos, el agresor era una persona desconocida. En el resto de los casos, la violencia sexual se ha producido en entornos de cercanía (centro escolar, vecindario, círculo de amistades) en el 7,7 % de los casos, por parte de un familiar (2,4 %), en el ámbito laboral (1,4 %). Y hay un 14,2 % de mujeres que han vivido la violencia sexual en varios ámbitos.
La violencia psicológica ha sido infligida en el ámbito de la pareja a 253 788 mujeres, el 28,6 % del total; y el 9,5 % (84 478 mujeres) ha tenido miedo de su pareja o expareja recientemente, es decir, en el último año.
El informe detalla que, con mucha frecuencia, quienes han ejercido violencia física sobre sus parejas o exparejas ejercen también violencia psicológica sobre ellas, en el 94,6 % de los casos de violencia física por parte de exparejas así ha sido. Además, el 6,8 % de las víctimas ha sufrido violencia física por más de una expareja.
Características sociodemográficas de la violencia machista
Los datos recabados en este informe muestran que la violencia afecta a mujeres de todas las edades, si bien, apunta a que la tasa es mayor entre mujeres que tienen entre 30 y 44 años (62,3 %) y las que tienen entre 16 y 29 años (55,8 %), mientras que obtienen la tasa más reducida las que tienen entre 65 y 85 años (30,2 %).
Por lo tanto, la probabilidad de que las mujeres más jóvenes sufran algún tipo de violencia dentro y fuera de la pareja, sobre todo violencia sexual y violencia psicológica, parece por lo general mayor, ya que sus tasas de prevalencia supera con creces la tasa media. No obstante, el informe destaca que “es preciso considerar que las tasas de las mujeres de más edad también pueden estar mostrando valores especialmente modestos debido a condicionantes educativos que pueden estar dificultando la revelación de la violencia”.
Los datos indican que las mujeres con discapacidad (reconocida superior o igual al 33 %) y/o aquellas que presentan limitaciones graves para la realización de actividades de la vida cotidiana presentan una probabilidad ligeramente mayor de sufrir violencia que otras mujeres (49,8 % frente a 48 %).
Respecto a la nacionalidad, la proporción de mujeres con nacionalidad distinta a la española que han experimentado violencia por alguna pareja o alguna otra persona alguna vez en la vida es muy superior a la de mujeres de nacionalidad española (61,1 % y 46,8 % respectivamente).
En base al nivel de estudios también se observan diferencias, aunque los datos no permiten deducir una relación lineal. Lo mismo ocurre con los datos de prevalencia según el nivel de ingresos netos mensuales del hogar, aunque sí parecen indicar que la violencia afecta tanto a las mujeres de rentas altas como de rentas bajas, siendo la prevalencia algo superior en los hogares de rentas bajas. sufrido violencia machista por parte de más de una expareja.
Más noticias sociedad
Detienen a un hombre de 47 años por el presunto homicidio de una mujer en Zarautz
La Ertzaintza continúa con la investigación para poder esclarecer lo sucedido.
Varias personas heridas, una de gravedad, tras colisionar un autobús y dos turismos en Vitoria-Gasteiz
El accidente ha tenido lugar sobre las 13.45 horas a la altura del número 33 de la calle Álava, junto al campus universitario de la EHU. La circulación está cortada, lo que afecta también a la línea 8 de los autobuses urbanos de Tuvisa y del BEI, que están siendo desviados.
"Queremos que se sepa la verdad para poder hacer el duelo por Iurgi"
Iurgi murió atropellado en Aulesti cuando tenía 11 años. Había salido a andar en bici después de meses de confinamiento. Desde entonces sus padres han estado buscando justicia, pero alegando que fue un mero accidente no se ha celebrado ningún juicio contra el conductor. Este viernes, por vía civil, arranca el juicio un juez oirá por primera vez lo sucedido en boca de los padres del niño y del conductor.
Azpeitia acoge estos días una conferencia internacional para analizar el papel de los “arnasguneak” en la revitalización de las lenguas minorizadas
La conferencia internacional se celebra hoy y mañana en el teatro Soreasu de la localidad guipuzcoana.
Meñika: "La presión internacional es necesaria para poner fin a la estrategia genocida israelí"
Miles de personas, convocadas por la plataforma Gernika-Palestina, han participado esta tarde en las movilizaciones que se han llevado a cabo en más de 150 municipios para denunciar el genocidio que Israel está cometiendo en Palestina. Según el portavoz de Gernika-Palestina, Igor Meñika, pese al alto el fuego, la estrategia genocida israelí no ha terminado.
El clamor por Palestina suena alto y claro en Euskal Herria
Tras las multitudinarias manifestaciones en las capitales, miles de ciudadanos y ciudadanas han salido a la calle esta tarde para reclamar justicia para Gaza y denunciar la ocupación israelí.
Muere el hombre de 82 años herido grave ayer en un accidente de tráfico en Sunbilla
Ha fallecido hoy en el Hospital Universitario de Navarra. El accidente tuvo lugar en la carretera N-121-A, en el interior del túnel de Larrakaitz.
El pintxo Gato Basque gana el Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Las Juntas Generales de Gipuzkoa celebran en Altzo los mil años de "Ipuscua"
Las Juntas Generales de Gipuzkoa han conmemorado los mil años de la primera referencia escrita del territorio con un pleno en Altzo presidido por el lehendakari, Imanol Pradales, quien ha destacado el legado recibido por Euskadi de sus antepasados: "protegieron sus leyes ante reyes y monarcas".
Fallece un niño de cinco años al precipitarse desde un quinto piso en Bermeo
El siniestro ha ocurrido a las 15:30, y al lugar se han desplazado efectivos sanitarios que han estado intentando reanimar al niño, sin éxito, por lo que un facultativo ha certificado su defunción.