El festival de música y solidaridad Hatortxu Rock da paso al festival Aske
El festival nació hace 26 años para ayudar a los familiares de los presos a sufragar los gastos derivados de la dispersión, y desde entonces se han llevado a cabo 30 ediciones, con la ilusión y el trabajo de miles de voluntarios y voluntarias como eje vertebrador. Terminada la dispersión, nacerá un nuevo festival, Aske, que reivindicará la Libertad de Euskal Herria.
Tras 26 años y 30 festivales, las miles de personas que este fin de semana se han reunido en Lakuntza han dicho adiós al festival de música y solidaridad Hatortxu Rock.
Desde el pasado jueves y hasta hoy más de un centenar de grupos han subido a los escenarios del último Hatortxu. La música ha parado al mediodía, para dejar lugar a un emotivo acto de de despedida en el que artistas, asistentes y voluntariado echado una mirada al presente, pero también al futuro. Precisamete el voluntariado ha tenido una especial presencia en el escenario principial, ya que ese ha sido el eje vertebral del festival, miles de personas (hasta 30.000 en total durante todos estos años) que han hecho posible Hatortxu año tras año.
Eztizen Artola, hija del preso Joseba Artola, ha sido la encargada de abrir el acto. Ha contado que ella nació estando su padre en prisión: "Mi padre escuchó mi llanto por primera vez a través del teléfono, y cuando vosotras y vosotros estabais desmontando el primer Hatortxu en Berriozar, yo estaba haciendo mi primer viaje a la carcel de Nanclares, tenía 15 días de vida. Cuando todas vosotras estabais en Huarte, Cizur o Villava, nosotras estábamos en Mansilla de las Mulas, en Burgos, Fleury, Badajoz, Picassent, Lannemezan o Aranjuez".
Hartortxu Rock nació en 1999 para ayudar a los familiares a sufragar los gastos ocasionados por la dispersión de los presos vascos, Berriozar acogió la primera edición. Hoy, 26 años más tarde, terminada la dispersión, ha terminado también la propia razón de ser de Hatortxu. El festival nació con la voluntad de desaparecer lo antes posible y ha llegado el momento. Por eso, y sabiendo que era el último Hatortxu, este fin de semana se han mezclado en Lakuntza los sentimiento de pena y de alegría.
No obstante, han destacado que el camino no ha terminado y han señalado que "es hora de superar definitivamente" las consecuencias del conflicto político que ha vivido Euskal Herria.
Aduna Mendizabal, de la asociación Harrera, ha dicho desde el escenario principal que "aunque en estos nuevos tiempos cada vez son menos las personas presas y exiliadas, cada vez son más las personas que han estado presas, refugiadas y deportadas". Según ha explicado, "hoy en día las personas presas hacen su recorrido hacia la libertad saliendo a la calle de forma progresiva antes del cumplimiento íntegro de la condena" y, precisamente, la asociación Harrera trabaja para garantizar esa salida, "para que el recorrido hacia la libertad comience cuanto antes".
Denuncian que el camino hacia la solución ha sido demasiado largo y exigen la vuelta a casa de los presos vascos.
'Aske' nacerá el 27 de diciembre
El adiós de Hatortxu, trae consigo un nuevo nacimiento, y es que, según han anunciado el 27 de diciembre se celebrará la primera edición un nuevo festival de música, con un nombre nuevo y un objetivo renovado, 'Aske' nacerá para reivindicar la Libertad de Euskal Herria, y tendrá como punto de partida Villava.