Los ingresos por gripe en Euskadi se multiplican por nueve en el primer mes de campaña
La presión hospitalaria por la gripe se ha disparado este otoño en Euskadi. En las primeras cuatro semanas de la campaña de vacunación de 2025 se han contabilizado 192 ingresos hospitalarios, nueve veces más que la media de 21 registrada en el mismo periodo de años anteriores. También las estancias en UCI se han multiplicado por ocho, al pasar de una a ocho, según los datos difundidos por Osakidetza.
El aumento de hospitalizaciones refleja el repunte general de la enfermedad: se han detectado 1.735 casos de gripe en un mes, frente a los 573 de media en campañas previas. Solo en la última semana, entre el 20 y el 26 de octubre, se notificaron 583 contagios, superando los 533 de la semana anterior.
El lehendakari, Imanol Pradales, y el consejero de Salud, Alberto Martínez, han presentado las cifras durante una visita al ambulatorio de Doctor Areilza, en Bilbao. Pradales ha alertado de que la gripe “viene fuerte, dura y agresiva”, mientras que Martínez ha subrayado que la vacunación “es el mejor mecanismo para prevenir ingresos, enfermedad y complicaciones”.
El consejero ha comparado la inmunización con el uso del cinturón de seguridad: “Nadie discute ponérselo, y la vacuna es nuestro cinturón ante esta enfermedad”. Además, ha hecho un llamamiento especial al personal sanitario para que se vacune como “una responsabilidad casi ética” hacia los pacientes y las personas mayores.
Ante el aumento de la incidencia, el Gobierno Vasco ha habilitado un centro de refuerzo en Bilbao para vacunar a mayores de 14 años. En sus tres primeros días de actividad, 4.799 personas han recibido la vacuna, con una media de entre 1.500 y 1.600 al día.
Hasta la fecha, se han administrado unas 300.000 dosis en Euskadi, lo que equivale al 13 % de la población. La cobertura alcanza al 34 % de los mayores de 60 años, al 71 % de las personas en residencias frente a la gripe y al 60 % frente a la covid. En la población infantil, se han vacunado 11.800 menores de entre 6 y 59 meses (17,6 %).