Saizarbitoria y Pinilla reciben el Premio Euskadi de Literatura
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha entregado esta tarde los Premios Euskadi de Literatura 2013. Los premiados han sido Ramon Saizarbitoria, Ramiro Pinilla, Xabier Olaso, Iñaki Mendiguren y Sarah Turtle, Elena Odriozola, Jon Sudupe e Iban Zaldua. Urkullu ha destacado que se trata de "siete razones más para seguir leyendo y escribiendo".
En el acto, que ha tenido lugar en el edificio Carlos Santamaría del campus de la Universidad del País Vasco en Donostia-San Sebastián, también ha participado la consejera vasca de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte, la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, y la diputada de Cultura de Gipuzkoa, Ikerne Badiola.
En su intervención, el lehendakari ha destacado que estos Premios de Literatura Euskadi premian la escritura y pretenden también fomentar la lectura. "Estos premios nos ofrecen siete razones más para seguir leyendo. Espero que también una razón más para seguir escribiendo", ha señalado.
El premio de Ensayo en castellano ha sido para Iban Zaldua por su trabajo Ese idioma raro y poderoso. Del mismo han destacado que se trata de "una obra que invita al debate de las ideas que propone".
Además, ha destacado la labor de Jon Sudupe en Oi Europa!, premiado en la categoría de Ensayo en euskara, "bien reflexionado y trabajado", que también supone una "invitación" a la lectura.
En cuanto a Tropecista, de Elena Odriozola, ganadora en la categoría de Ilustración, ha apuntado que se trata de "un juego de acrobacia sin red". Iñaki Mendiguren y Sarah Turtle han sido galardonados en la categoría Traducción al euskara por Tom Swyer-en abenturak, mientras que Tximeletrak de Xabier Olaso se ha hecho con el Premio Euskadi de Literatura infantil y juvenil en euskara por una obra que da a conocer la tradición vasca y la innovación poética.
Por otro lado, Urkullu ha destacado "la invitación a la lectura" de Ramiro Pinilla con Aquella edad inolvidable, una novela "sobre la juventud y la fidelidad, el éxito y el fracaso", que ha recibido el Premio Euskadi de Literatura en castellano.
En la categoría de literatura en euskara el premiado ha sido Ramon Saizarbitoria, también premiado anteriormente en estos galardones, por Martutene.
Más noticias sobre cultura
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.