Segundo aniversario
Guardar
Quitar de mi lista

Dos años sin Txillardegi

Este martes se cumplen dos años de la muerte de Jose Luis Alvarez Enparantza 'Txillardegi'. Dejó una huella imborrable en la lingüística, la literatura y la política vascas.
Txillardegi. Foto: EITB

Jose Luis Alvarez Enparantza Txillardegi falleció el 14 de enero de 2012, hace dos años. La lingüística, la literatura y la política fueron los tres ejes principales de su vida.

Nació el 27 de septiembre de 1929 en Donostia-San Sebastián. Estudió Ingeniería en Bilbao y Lingüística en París y, a partir de 1982, impartió clases en la Universidad del País Vasco y, posteriormente, fue nombrado catedrático emérito de esta institución.

Fue uno de los mayores impulsores del euskara batua, y uno de los principales referentes sobre el acento en lengua vasca (fue ése precisamente el tema de su tesis doctoral). Realizó numerosos trabajos en el ámbito de la lingüística vasca. Euskara batua zertan den (1974), Euskal gramatika (1978), Euskal azentuaz (1984) y Elebidun gizartearen azterketa matematikoa (1984) son sólo algunas de sus aportaciones.

Euskaltzandia, Academia de la Lengua Vasca, incorporó algunas de sus propuestas de normas ortográficas y morfológicas para el euskara batua y, en 1957, fue nombrado miembro correspondiente. Además, fue miembro de la Comisión de Pronunciación de Euskaltzaindia desde su creación en 1993.

En la literatura también dejó su impronta. Trajó una auténtica revolución con Leturiaren egunkari ezkutua (1957), sustituyendo al tradicional personaje arquetípico por el primer personaje conflictivo de la literatura vasca; Leturia, el protagonista, mostraba en ese trabajo sus preocupaciones existenciales, por primera vez en la literatura vasca. También son suyas las novelas Peru Leartzako (1960), Haizeaz bestaldetik (1979) y Putzu (1999) y los ensayos Huntaz eta hartaz (1965), Hizkuntza eta pentsakera (1972) y Euskal Herria helburu (1994).

La militancia política fue otra de las características de Txillardegi. Aunque inició su andadura política en el Partido Nacionalista Vasco, en 1959 se reunió con un grupo de jóvenes nacionalistas y fundaron Euskadi Ta Askatasuna. En 1961 huyó del país y se exilió en París y Bruselas.

En 1967, a la vuelta del exilio, formó el ESB con Iñaki Aldekoa, y también colaboró en la fundación del movimiento Euskal Herrian Euskaraz. Tras ser senador de Herri Batasuna y militar durante un tiempo en Aralar, en las elecciones de 2008 fue candidato por ANV para el Senado.

Más noticias sobre cultura

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal

El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".

Cargar más