Benito Lertxundi recibe la Medalla de Oro de Gipuzkoa
El cantautor Benito Lertxundi ha visto este jueves reconocida su dilatada trayectoria artística con la imposición de la Medalla de Oro de Gipuzkoa, en una ceremonia en la que la Diputación ha distinguido con sendas Placas de Oro la labor de las familias de acogida y a las mujeres represaliadas por el franquismo.
El diputado general, Martín Garitano, ha presidido el acto solemne de entrega de estas distinciones, que ha tenido lugar en el exterior del Palacio Foral, a escasos metros de la ikurriña gigante instalada recientemente en la plaza de Gipuzkoa por el Gobierno de Bildu.
El evento, al que han asistido todos los diputados forales, la presidenta de las Juntas Generales (JJGG) de Gipuzkoa, Lohitzune Txarola, y distintos procuradores de EH Bildu y del PNV, ha comenzado sobre las 18:30 horas con la recepción de los homenajeados por las autoridades en un estrado junto al que un grupo de danzas ha interpretado una "ezpatadantza".
Premio compartido
Durante su alocución, Lertxundi ha recordado a los músicos, profesionales y amigos que han trabajado con él durante su carrera y se ha mostrado convencido de que una "gran parte" del premio recibido también es suyo y de la gente que le ha seguido durante estos años.
El cantautor, conocido popularmente como "el bardo de Orio", ha dicho que resulta un "placer" para él, entrar en el "club" de las medallas de Gipuzkoa en el que ya se encuentran otros artistas vascos como Nestor Basterretxea y Mikel Laboa.
La Diputación decidió otorgar este año su máximo galardón, la Medalla de Oro de Gipuzkoa, al cantante y compositor guipuzcoano Benito Lertxundi por su trayectoria en la canción y la cultura vasca y su importante contribución al euskera.
Más de cinco décadas dedicadas a la música
Lertxundi (Orio, Gipuzkoa, 1942), lleva dedicado a la música más de cinco décadas, en las que ha editado discos como "Oro laño mee batek" (1974), "Zuberoa/Askatasunaren semeei" (1977), "Pazko gaierdi ondua" (1989) y "Hitaz Oroit" (1996).
Composiciones de amor, de protesta, tradicionales, el folclore de Zuberoa, los cantos épicos, las musicalizaciones de poetas vascos y sus propias composiciones están recogidas en la amplia discografía de Lertxundi, quien perteneció al mítico movimiento cultural "Ez dok amairu", que recibió el influjo de creadores como el escultor Jorge Oteiza.
En el evento celebrado esta tarde, se han proyectado distintos audiovisuales que, además de glosar la trayectoria de Lertxundi, han recordado la represión sufrida por las mujeres durante la dictadura y han dado a conocer la labor de las familias de acogida que, según ha comentado Martín Garitano en su discurso, dan idea de la "calidad" de la sociedad guipuzcoana.
Garitano, quien también ha criticado la "represión salvaje" de las mujeres que tuvo lugar durante "la larga y negra noche del franquismo", ha alabado la aportación a la cultura vasca y al euskera realizada por Benito Lertxundi, al que ha calificado como "el bardo de Euskal Herria".
El homenaje, durante el que varios músicos han interpretado distintas piezas con la alboka, el clarinete y la txalaparta, ha concluido con una danza bailada por dos mujeres y la actuación de un coro.
Más noticias sobre cultura
Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"
Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales....
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
La bailarina Itziar Mendizabal pone fin a su brillante carrera en el Royal Ballet de Londres
Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet con 4 años y su pasión por la danza le ha llevado a lugares como Alemania El bailarín de Hondarribia abandonará los escenarios pero no el ballet La prestigiosa compañía londinense anuncia su fichaje como profesor de su escuela superior de danza
Itziar Mendizabal culmina en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina
Itziar Mendizabal ha culminado en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina. Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet a los 4 años, y su pasión por el baile la ha llevado a lugares como Alemania. La prestigiosa compañía londinense ha anunciado su fichaje como profesora de su escuela superior de baile
La bahía de Pasaia revela el hallazgo de la posible quilla de la nao Santa Ana, de 1588
El legendario navío Santa Ana fue construido en Pasaia en 1586, y protagonizó la fallida expedición de la "Gran Armada" de Felipe II, con la que pretendía conquistar Inglaterra y restaurar el catolicismo.
Antton Valverde recibe el premio Adarra por su aportación a la música vasca
El músico donostiarra Antton Valverde ha recibido el premio Adarra 2025 de la mano del alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. Visiblemente emocionado, Valverde ha agradecido el reconocimiento y ha dicho que el premio es un impulso para seguir creando música.
Los fans de Springsteen calientan motores antes de que el "jefe" ponga a bailar el Reale Arena
Bruce Springsting, que no visitaba Euskal Herria desde 2016, ofrecerá dos conciertos (sábado y martes), dentro de su gira europea "The Land of Hope and Dreams", marcada desde su inicio por sus mensajes contra las políticas de Donald Trump. Springsteen se rodea en directo de una formación integrada por 17 instrumentistas y vocalistas, con los miembros históricos de la E Street Band al frente.
La programación cultural en Euskadi: viva, pero asimétrica
En 2024, se registraron cerca de 20 000 eventos en los tres territorios, según el portal Kulturklik. Dicho de otro modo: hubo una media de 55 sesiones culturales al día.
Casi la mitad de los eventos culturales en Euskadi son en euskera o bilingües
El 32,8 % de la programación cultural de 2024 fue exclusivamente en euskera, mientras que el 13,1 % lo fue junto con el castellano u otro idioma.