Acto solemne
Guardar
Quitar de mi lista

Benito Lertxundi recibe la Medalla de Oro de Gipuzkoa

El cantautor ha recordado a los músicos, profesionales y amigos que han trabajado con él durante su carrera y se ha mostrado convencido de que una "gran parte" del premio recibido también es suyo.
18:00 - 20:00
Benito Lertxundi recibe la medalla de Oro de Gipuzkoa

El cantautor Benito Lertxundi ha visto este jueves reconocida su dilatada trayectoria artística con la imposición de la Medalla de Oro de Gipuzkoa, en una ceremonia en la que la Diputación ha distinguido con sendas Placas de Oro la labor de las familias de acogida y a las mujeres represaliadas por el franquismo.

El diputado general, Martín Garitano, ha presidido el acto solemne de entrega de estas distinciones, que ha tenido lugar en el exterior del Palacio Foral, a escasos metros de la ikurriña gigante instalada recientemente en la plaza de Gipuzkoa por el Gobierno de Bildu.

El evento, al que han asistido todos los diputados forales, la presidenta de las Juntas Generales (JJGG) de Gipuzkoa, Lohitzune Txarola, y distintos procuradores de EH Bildu y del PNV, ha comenzado sobre las 18:30 horas con la recepción de los homenajeados por las autoridades en un estrado junto al que un grupo de danzas ha interpretado una "ezpatadantza".

Premio compartido

Durante su alocución, Lertxundi ha recordado a los músicos, profesionales y amigos que han trabajado con él durante su carrera y se ha mostrado convencido de que una "gran parte" del premio recibido también es suyo y de la gente que le ha seguido durante estos años.

El cantautor, conocido popularmente como "el bardo de Orio", ha dicho que resulta un "placer" para él, entrar en el "club" de las medallas de Gipuzkoa en el que ya se encuentran otros artistas vascos como Nestor Basterretxea y Mikel Laboa.

La Diputación decidió otorgar este año su máximo galardón, la Medalla de Oro de Gipuzkoa, al cantante y compositor guipuzcoano Benito Lertxundi por su trayectoria en la canción y la cultura vasca y su importante contribución al euskera.

Más de cinco décadas dedicadas a la música

Lertxundi (Orio, Gipuzkoa, 1942), lleva dedicado a la música más de cinco décadas, en las que ha editado discos como "Oro laño mee batek" (1974), "Zuberoa/Askatasunaren semeei" (1977), "Pazko gaierdi ondua" (1989) y "Hitaz Oroit" (1996).

Benito Lertxundi EFE

Composiciones de amor, de protesta, tradicionales, el folclore de Zuberoa, los cantos épicos, las musicalizaciones de poetas vascos y sus propias composiciones están recogidas en la amplia discografía de Lertxundi, quien perteneció al mítico movimiento cultural "Ez dok amairu", que recibió el influjo de creadores como el escultor Jorge Oteiza.

En el evento celebrado esta tarde, se han proyectado distintos audiovisuales que, además de glosar la trayectoria de Lertxundi, han recordado la represión sufrida por las mujeres durante la dictadura y han dado a conocer la labor de las familias de acogida que, según ha comentado Martín Garitano en su discurso, dan idea de la "calidad" de la sociedad guipuzcoana.

Garitano, quien también ha criticado la "represión salvaje" de las mujeres que tuvo lugar durante "la larga y negra noche del franquismo", ha alabado la aportación a la cultura vasca y al euskera realizada por Benito Lertxundi, al que ha calificado como "el bardo de Euskal Herria".

El homenaje, durante el que varios músicos han interpretado distintas piezas con la alboka, el clarinete y la txalaparta, ha concluido con una danza bailada por dos mujeres y la actuación de un coro.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arrantzaleen Museoa de Bermeo presenta la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”

El trabajo de las mujeres de la costa ha sido fundamental en la historia marítima y de la pesca, pero ha sido invisibilizado, pues siempre se ha contado desde la mirada de los hombres. Para reivindicar la importancia de la labor de esas mujeres, Arrantzaleen Museoa de Bermeo ofrece la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”. La muestra recoge objetos y testimonios de neskatilas, rederas, trabajadoras de las conserveras o mujeres armadoras. Asimismo, se ofrecerán visitas guiadas, además de charlas y una mesa redonda.

"Hasiera bat" diskoaren birako azken kontzertua eman du Gorka Urbizuk Victoria Eugenia Antzokian
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia

Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.

Monzon-Olaso Etxe Museoko bilduma 
aberasteko egitasmoa aurkeztu dute
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Valiosas donaciones amplían los fondos de la Fundación Olaso Dorrea de Bergara

La Fundación Olaso Dorrea está trabajando en la ampliación y enriquecimiento tanto de sus archivos como de la casa museo Monzon-Olaso (Bergara), para seguir divulgando y profundizando en la historia desde el siglo XX hasta hoy. En esa labor, ha recogido una copia de la obra microfilmada de Sabino Arana guardada por Telesforo Monzón, la gabardina y una cruz de Lauaxeta, la documentación entregada por el Gobierno del lehendakari Agirre a Karmele Urresti y Txomin Letamendi (protagonistas de la película Karmele), la pancarta de apoyo a Otaegi y Garmendia, la camisa de Txomin Iturbe perforada por disparos de bala y el documento original del primer acuerdo firmado en el caserío Txillarre.

"GO!AZEN" telesailaren 12. denboraldia jada ikusgai MAKUSI plataforman, ostiralean ETB1ean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ya disponible la 12ª temporada de la serie "GO!AZEN", en la plataforma Makusi

Desde esta mañana se emite en la plataforma MAKUSI el primer capítulo de la 12ª Temporada de GOAZEN. En cambio, a ETB1 llegará el próximo viernes. Los chavales de Basakabi vivirán también en esta ocasión numerosas aventuras. Veremos el campamento totalmente cambiado, con las nuevas ideas de la directora Maitane y los jóvenes llegados del centro de menores. Con las historias de este año quieren llamar la atención de los jóvenes telespectadores sobre la importancia de entenderse y trabajar en equipo.

Cargar más
Publicidad
X