La autopsia determina que Robin Williams se ahorcó con un cinturón

El actor estadounidense Robin Williams falleció en la madrugada del martes a los 63 años de edad en su vivienda en la localidad de Tiburon, ubicada en el condado de Marin, California. La investigación preliminar sobre su muerte determinó, según informaron las autoridades del condado de Marin, que el actor se ahorcó con un cinturón en su dormitorio.
Williams, ganador de un Óscar por "Good Will Hunting" (1997), "había estado luchando contra una severa depresión últimamente", según ha informado su portavoz Mara BuxBaum, en un comunicado. "Ésta es una trágica y repentina pérdida", ha añadido.
Su esposa, Susan Schneider, ha confesado tener "el corazón destrozado" por el adiós de su marido y "mejor amigo" y ha pedido que fuera recordado no por su muerte sino "por los incontables momentos de risas y alegría que hizo pasar a millones (de personas)".
El actor había estado trabajando intensamente este año y en julio decidió ingresar durante varias semanas en un centro de rehabilitación en Minnesota "por precaución", dijo entonces su representante.
Williams tenía un largo historial de abusos de cocaína y alcohol que se remonta al principio de la década de 1980 y, aunque mantuvo a raya sus adicciones durante años, recayó en 2006.
Incidios de asfixia
Williams fue visto por última vez con vida en torno a las 22.00 hora local del domingo (5.00 GMT del lunes) en su casa de Tiburón, en el área de la bahía de San Francisco, y no fue hasta las 11.55 de la mañana de hoy (18.55 GMT) que los servicios de emergencia fueron alertados de su estado.
Los médicos de urgencia llegaron al domicilio apenas cinco minutos después del aviso y se encontraron a Williams inconsciente y sin respiración. La defunción del artista se certificó casi de inmediato.
Las autoridades investigan para esclarecer lo ocurrido y los primeros indicios señalan a un posible suicidio por asfixia.
Filmografía
Williams nació en Chicago el 21 de julio de 1951 e inició su carrera interpretativa con un pequeño papel en la serie "Happy Days" en 1974 y debutó en el cine en 1980 con "Popeye", si bien no alcanzó el estrellato hasta la segunda mitad de la década de 1980.
Su primera candidatura al Óscar llegó de la mano de "Good Morning, Vietnam" en 1988, cuando disputó la estatuilla de actor protagonista, la misma a la que volvería a optar en 1990 y 1992 por "El club de los poetas muertos" y "The Fisher King". El galardón fue suyo en 1998 por "Good Will Hunting", aunque en la categoría de mejor actor de reparto.
Williams logró además cuatro Globos de Oro interpretativos y dos honoríficos, así como un par de televisivos premios Emmy.
Este año había estrenado la comedia "The Angriest Man in Brooklyn" y el drama "Boulevard", y aún tenía dos filmes más en cola para irrumpir en cartelera en 2014: "Merry Friggin' Christmas" y la tercera parte de "Night at the Museum".
El actor había regresado a la pequeña pantalla en 2013 con una comedia titulada "The Crazy Ones" que tras una temporada en emisión fue cancelada por la cadena CBS.
Su filmografía incluye producciones como "Awakenings" (1990), "Hook" (1991), "Aladdin" (1992), "Mrs. Doubtfire" (1993), "Jumanji" (1995), "Patch Adams" (1998), "Bicentennial Man" (1999) y "The Butler", entre otras.
Más noticias sobre cultura
Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"
Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales....
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
La bailarina Itziar Mendizabal pone fin a su brillante carrera en el Royal Ballet de Londres
Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet con 4 años y su pasión por la danza le ha llevado a lugares como Alemania El bailarín de Hondarribia abandonará los escenarios pero no el ballet La prestigiosa compañía londinense anuncia su fichaje como profesor de su escuela superior de danza
Itziar Mendizabal culmina en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina
Itziar Mendizabal ha culminado en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina. Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet a los 4 años, y su pasión por el baile la ha llevado a lugares como Alemania. La prestigiosa compañía londinense ha anunciado su fichaje como profesora de su escuela superior de baile
La bahía de Pasaia revela el hallazgo de la posible quilla de la nao Santa Ana, de 1588
El legendario navío Santa Ana fue construido en Pasaia en 1586, y protagonizó la fallida expedición de la "Gran Armada" de Felipe II, con la que pretendía conquistar Inglaterra y restaurar el catolicismo.
Antton Valverde recibe el premio Adarra por su aportación a la música vasca
El músico donostiarra Antton Valverde ha recibido el premio Adarra 2025 de la mano del alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. Visiblemente emocionado, Valverde ha agradecido el reconocimiento y ha dicho que el premio es un impulso para seguir creando música.
Los fans de Springsteen calientan motores antes de que el "jefe" ponga a bailar el Reale Arena
Bruce Springsting, que no visitaba Euskal Herria desde 2016, ofrecerá dos conciertos (sábado y martes), dentro de su gira europea "The Land of Hope and Dreams", marcada desde su inicio por sus mensajes contra las políticas de Donald Trump. Springsteen se rodea en directo de una formación integrada por 17 instrumentistas y vocalistas, con los miembros históricos de la E Street Band al frente.
La programación cultural en Euskadi: viva, pero asimétrica
En 2024, se registraron cerca de 20 000 eventos en los tres territorios, según el portal Kulturklik. Dicho de otro modo: hubo una media de 55 sesiones culturales al día.
Casi la mitad de los eventos culturales en Euskadi son en euskera o bilingües
El 32,8 % de la programación cultural de 2024 fue exclusivamente en euskera, mientras que el 13,1 % lo fue junto con el castellano u otro idioma.