Arte a la carta
Luis Olaso (Bilbao, 1986) es el creador de decenas de murales que han contribuido a embellecer y a homenajear espacios olvidados en nuestros municipios. Hace ya una década que creó Arte y Muralismo, un proyecto especializado en la pintura de murales en grandes superficies, y que compagina con una obra personal de un marcado estilo abstracto. Fue el municipio costero de Lekeitio el primero en contar con uno de sus trabajos: un mural que se realizó en homenaje a las trabajadoras del mar, las rederas y neskatilas, que realizan una labor imprescindible para los arrantzales.
Han pasado ya diez años desde entonces y municipios como Ortuella, Berango, Arrigorriaga, Getxo, Barakaldo, Iurreta, Lekeitio, Elgoibar, Erandio y Bilbao dan muestra del trabajo de esta empresa artística compuesta por nueve personas. Murales que también decoran las calles de Vigo, Moralzarzal (Madrid), Pinoso (Valencia)?.Luis Olaso prepara además el salto a otros países como Francia, Alemania o Panamá, donde están a punto de cerrar un proyecto.
Olaso entiende el arte público como un escaparate, un gran lienzo que permite contar y trasmitir el mensaje que los ciudadanos quieran. "Los murales son obras situadas en la calle, por lo que ha de ser una pintura que tiene que llegar y ser entendida por todo tipo de público. Normalmente, el motivo del mural se adapta al municipio en el que se realiza". Suelen ser figuras históricas, espacios de la ciudad o paisajes que construyen en acrílico en un tiempo de entre dos semanas y un mes.
El proceso creativo arranca con la investigación del municipio, poniendo ideas en común, codo con codo con los consistorios y los vecinos. Una vez se decide la propuesta, el equipo de pintores encargado de la rehabilitación de superficies y el grupo artístico especializado en pintura de gran formato, se ponen manos a la obra, bajo la dirección del Luis Olaso. La empresa se encarga de todo: "Hay que hacer un tratamiento de la superficie, que puede ir desde algo muy sencillo a algo más profundo. La primera parte es consolidar bien la pared para que se sustente bien el mural. La metodología de la pintura varía dependiendo del tipo de imagen. El mural se pinta igual que un cuadro, pero un cuadro de 10 metros por 10 metros".
Luis y su equipo trabajan siempre por encargo, y aprovechan los meses de invierno para cerrar el calendario y pintar así desde primavera a otoño. El presupuesto oscila entre 10.000 y 20.000 euros, dependiendo de la propuesta. ¿La más complicada? Luis no tiene duda: "La que hicimos en 2011 en Bilbao, la de la iglesia Corazón de María, en la calle Cantalojas. A nivel técnico ha sido la más complicada, porque tuvimos que simular dos paredes que están a distintos niveles fuesen transparentes y se estuviese mostrando la iglesia Corazón de María detrás. Desde un tercer punto tenían que coincidir todas las líneas de perspectiva entre esas dos paredes más la iglesia que está a otros 50 metros detrás. Hubo un trabajo de encaje y el color también tuvo su dificultad. Estuvimos dos pintores durante dos meses".
(Imagen del trabajo realizado en la iglesia Corazón de María Foto: Arte y muralismo)
(Murales en Ortuella e Iurreta Foto: Arte y muralismo)
(Mural en Lekeitio, 2007 Foto: Arte y muralismo)
(Mural en Getxo Foto: Arte y muralismo)
(Mural en Bilbao Foto: Arte y muralismo)
(el artista vizcaíno Luis Olaso)
Más noticias sobre cultura
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
La bailarina Itziar Mendizabal pone fin a su brillante carrera en el Royal Ballet de Londres
Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet con 4 años y su pasión por la danza le ha llevado a lugares como Alemania El bailarín de Hondarribia abandonará los escenarios pero no el ballet La prestigiosa compañía londinense anuncia su fichaje como profesor de su escuela superior de danza
Itziar Mendizabal culmina en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina
Itziar Mendizabal ha culminado en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina. Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet a los 4 años, y su pasión por el baile la ha llevado a lugares como Alemania. La prestigiosa compañía londinense ha anunciado su fichaje como profesora de su escuela superior de baile
La bahía de Pasaia revela el hallazgo de la posible quilla de la nao Santa Ana, de 1588
El legendario navío Santa Ana fue construido en Pasaia en 1586, y protagonizó la fallida expedición de la "Gran Armada" de Felipe II, con la que pretendía conquistar Inglaterra y restaurar el catolicismo.
Antton Valverde recibe el premio Adarra por su aportación a la música vasca
El músico donostiarra Antton Valverde ha recibido el premio Adarra 2025 de la mano del alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. Visiblemente emocionado, Valverde ha agradecido el reconocimiento y ha dicho que el premio es un impulso para seguir creando música.
Los fans de Springsteen calientan motores antes de que el "jefe" ponga a bailar el Reale Arena
Bruce Springsting, que no visitaba Euskal Herria desde 2016, ofrecerá dos conciertos (sábado y martes), dentro de su gira europea "The Land of Hope and Dreams", marcada desde su inicio por sus mensajes contra las políticas de Donald Trump. Springsteen se rodea en directo de una formación integrada por 17 instrumentistas y vocalistas, con los miembros históricos de la E Street Band al frente.
La programación cultural en Euskadi: viva, pero asimétrica
En 2024, se registraron cerca de 20 000 eventos en los tres territorios, según el portal Kulturklik. Dicho de otro modo: hubo una media de 55 sesiones culturales al día.
Casi la mitad de los eventos culturales en Euskadi son en euskera o bilingües
El 32,8 % de la programación cultural de 2024 fue exclusivamente en euskera, mientras que el 13,1 % lo fue junto con el castellano u otro idioma.
La programación cultural se extiende durante todo el año en Euskadi, pero predomina el otoño-invierno
Aunque en general se mantiene el equilibrio, existen diferencias comarcales, ya que en algunas zonas la programación se dirige principalmente a la época estival, mientras que en otras los actos se dispersan mes a mes.