'Soinujolearen semea', el lastre de la culpa y el pasado
Fernando Bernués perseguía desde hace tiempo, ya desde que en 2005 estrenara ‘Kutsidazu bidea, Ixabel’, la idea de llevar al cine la novela de Bernardo Atxaga ‘Soinujolearen semea’ (2003), obra que ponía fin a una época narrativa del autor deslizando en ella el mundo de Obaba y ecos de ‘Gizona bere bakardadean’. Entonces, no fue posible llevar el libro a la gran pantalla, ya que un cineasta vasco había adquirido los derechos del texto, con la intención de realizar una superproducción basada en él.
Bernués optó entonces, antes de que expirara la cesión de derechos, por dirigir una versión teatral del texto, lo que, tal y como nos ha explicado antes de la proyección, le ha sido de gran ayuda a la hora de definir la síntesis narrativa de la película sin perder la esencia de la novela. Y es que la novela de Atxaga es muy amplia, y conviven en ella diferentes unidades narrativas.
Visto el resultado final en el preestreno de esta mañana en Durango, hay que decir que han acertado en la forma de hilvanar la película, que cuenta con la participación de EiTB. Patxo Telleria, guionista, conduce al espectador a placer, a través de saltos temporales, hacia el precipicio final, ora acompañándolo ora distrayéndolo.
En lo que respecta a las interpretaciones, participa un amplio abanico de actores y actrices, como corresponde a una película que viaja a lo largo de más de 40 años de la asfixiante, opresiva y plomiza historia contemporánea de Euskal Herria (la película muestra el inexorable poder del pasado), y el resultado es, irremediablemente, irregular. Brillan con especial fuerza los trabajos de Joseba Apaolaza (fantástico, como padre fascista), Mireia Gabilondo, Eneko Sagardoy y Cristián Merchán.
La crítica literaria Mari Jose Olaziregi afirmó en su día que la novela ‘Soinujolearen semea’ busca “apartar toda épica y destrozar las grandilocuentes narraciones heroicas”, y su adaptación se mueve en ese mismo camino, aunque resulta paradójico que, formalmente, la película viene de menos a más, y explota en un épico y brillante último cuarto final, en el que no da tregua y, espoleado por la música de Fernando Velázquez, lleva al espectador a contener el aliento.
Tras mostrarse en el festival de Huelva y cosechar esta mañana aplausos y alguna lágrima entre el público de la Feria de Durango, Fernando Bernués nos ha adelantado que los planes pasan por estrenar ‘Soinujolearen semea’ en los cines en marzo. Merecerá la pena pagar la entrada.
Más noticias sobre cultura
Euskal Kultur Erakundea ve su labor “amenazada”
Por primera vez en 30 años, el Gobierno de Francia recortará la subvención que recibe EKE. Esto podría “poner en peligro” la misión de la asociación, que impulsa la cultura vasca en Iparralde.
Gatibu pone a bailar a los seguidores congregados en la Aste Nagusia de Bilbao
La banda de Gernika ha creado un ambiente inigualable en el parque Europa con el concierto ofrecido el jueves por la noche, en el marco de su gira de despedida a sus "locos" seguidores, antes de bajarse del escenario para siempre.
En el primer semestre del año ha habido cerca de 11.000 actos culturales en Euskadi, más que el año pasado
Bizkaia tuvo la mayor actividad cultural (45,5%), seguida de Gipuzkoa (38,9%) y Álava (15,6%).
Guía para asistir al concierto que Fermin Muguruza ofrecerá esta noche en Irun
El polifacético artista volverá a tocar en su barrio, en la plaza Urdanibia, tras más de una década, y conocedores del gentío que se prevé para el concierto, el Ayuntamiento ha elaborado un mapa con información práctica para quienes acudan al gran evento.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".