'Soinujolearen semea', el lastre de la culpa y el pasado
Fernando Bernués perseguía desde hace tiempo, ya desde que en 2005 estrenara ‘Kutsidazu bidea, Ixabel’, la idea de llevar al cine la novela de Bernardo Atxaga ‘Soinujolearen semea’ (2003), obra que ponía fin a una época narrativa del autor deslizando en ella el mundo de Obaba y ecos de ‘Gizona bere bakardadean’. Entonces, no fue posible llevar el libro a la gran pantalla, ya que un cineasta vasco había adquirido los derechos del texto, con la intención de realizar una superproducción basada en él.
Bernués optó entonces, antes de que expirara la cesión de derechos, por dirigir una versión teatral del texto, lo que, tal y como nos ha explicado antes de la proyección, le ha sido de gran ayuda a la hora de definir la síntesis narrativa de la película sin perder la esencia de la novela. Y es que la novela de Atxaga es muy amplia, y conviven en ella diferentes unidades narrativas.
Visto el resultado final en el preestreno de esta mañana en Durango, hay que decir que han acertado en la forma de hilvanar la película, que cuenta con la participación de EiTB. Patxo Telleria, guionista, conduce al espectador a placer, a través de saltos temporales, hacia el precipicio final, ora acompañándolo ora distrayéndolo.
En lo que respecta a las interpretaciones, participa un amplio abanico de actores y actrices, como corresponde a una película que viaja a lo largo de más de 40 años de la asfixiante, opresiva y plomiza historia contemporánea de Euskal Herria (la película muestra el inexorable poder del pasado), y el resultado es, irremediablemente, irregular. Brillan con especial fuerza los trabajos de Joseba Apaolaza (fantástico, como padre fascista), Mireia Gabilondo, Eneko Sagardoy y Cristián Merchán.
La crítica literaria Mari Jose Olaziregi afirmó en su día que la novela ‘Soinujolearen semea’ busca “apartar toda épica y destrozar las grandilocuentes narraciones heroicas”, y su adaptación se mueve en ese mismo camino, aunque resulta paradójico que, formalmente, la película viene de menos a más, y explota en un épico y brillante último cuarto final, en el que no da tregua y, espoleado por la música de Fernando Velázquez, lleva al espectador a contener el aliento.
Tras mostrarse en el festival de Huelva y cosechar esta mañana aplausos y alguna lágrima entre el público de la Feria de Durango, Fernando Bernués nos ha adelantado que los planes pasan por estrenar ‘Soinujolearen semea’ en los cines en marzo. Merecerá la pena pagar la entrada.
Más noticias sobre cultura

La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Eusko Ikaskuntza propone una gira con la experiencia artística EzBerdin Berdinak
Las actuaciones, guiadas por Kukai Dantza Taldea y creadores vascos de diferentes disciplinas, comenzarán el 24 de octubre en Bilbao y se prolongarán hasta diciembre.
El "último akelarre antifascista" de Fermin Muguruza
Muguruza despidió el sábado en el Navarra Arena, ante 11.000 seguidores, su gira internacional, con un repaso a su trayectoria musical y un recuerdo para Iñigo Cabacas y Aitor Zabaleta, así como para el pueblo palestino.