La Euskadiko Orkestra mirará al Romanticismo en la temporada 2020/2021
La Euskadiko Orkestra arrancará el 25 de septiembre en Vitoria su temporada 2020/2021. Sus dos primeros programas se han adaptado a un "escenario covid-19", con restricciones de aforo y una orquesta reducida, y para el resto se ha seguido la organización habitual, que se replantearía si la situación así lo exigiese.
Schubert, Schumann, Wagner, Mahler, Bartok y Rachmaninoff son los compositores que sobresaldrán en esta nueva campaña de la sinfónica vasca. que han presentado en rueda de prensa su director artístico, Robert Treviño, su director general, Oriol Roch, y el consejero de Cultura del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria.
Treviño, que aborda su cuarta campaña como titular, dirigirá cinco de los diez programas previstos, y llevará a la orquesta de gira en 2021, esta vez a las ciudades italianas de Udine, Bérgamo y Brescia, y a Zagreb, la capital croata.
El inicio de la temporada tendrá unas características especiales, ya que para respetar las medidas de seguridad y la posible reducción del aforo al 50 %, la orquesta se desdoblará para tocar en sesiones dobles -18.00 y 20.15 horas-.
Por esos conciertos se repartirán todas las sinfonías de Schubert, que se erige como autor indiscutible de ese primer programa de abono, de la misma manera que Wagner lo será del segundo, para el que se ha aplicado la fórmula de ampliarlo a un día más, con tres conciertos en San Sebastián en vez de dos como ocurre normalmente.
La Orquesta recibirá nuevamente a reconocidos intérpretes: el violonchelista Pablo Ferrández, el violinista Vadim Gluzman y el pianista Nikolai Luganski. Y se estrenarán el pianista Behzod Abduraimov y el barítono Manuel Walser, al igual que Birgit Kolar, concertino invitada permanente, que lo hará como solista.
Más adelante se comunicará cuándo se pueden renovar o comprar los abonos y cuándo estarán a la venta las entradas.
Más noticias sobre cultura
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
La bailarina Itziar Mendizabal pone fin a su brillante carrera en el Royal Ballet de Londres
Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet con 4 años y su pasión por la danza le ha llevado a lugares como Alemania El bailarín de Hondarribia abandonará los escenarios pero no el ballet La prestigiosa compañía londinense anuncia su fichaje como profesor de su escuela superior de danza
Itziar Mendizabal culmina en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina
Itziar Mendizabal ha culminado en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina. Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet a los 4 años, y su pasión por el baile la ha llevado a lugares como Alemania. La prestigiosa compañía londinense ha anunciado su fichaje como profesora de su escuela superior de baile
La bahía de Pasaia revela el hallazgo de la posible quilla de la nao Santa Ana, de 1588
El legendario navío Santa Ana fue construido en Pasaia en 1586, y protagonizó la fallida expedición de la "Gran Armada" de Felipe II, con la que pretendía conquistar Inglaterra y restaurar el catolicismo.
Antton Valverde recibe el premio Adarra por su aportación a la música vasca
El músico donostiarra Antton Valverde ha recibido el premio Adarra 2025 de la mano del alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. Visiblemente emocionado, Valverde ha agradecido el reconocimiento y ha dicho que el premio es un impulso para seguir creando música.
Los fans de Springsteen calientan motores antes de que el "jefe" ponga a bailar el Reale Arena
Bruce Springsting, que no visitaba Euskal Herria desde 2016, ofrecerá dos conciertos (sábado y martes), dentro de su gira europea "The Land of Hope and Dreams", marcada desde su inicio por sus mensajes contra las políticas de Donald Trump. Springsteen se rodea en directo de una formación integrada por 17 instrumentistas y vocalistas, con los miembros históricos de la E Street Band al frente.
La programación cultural en Euskadi: viva, pero asimétrica
En 2024, se registraron cerca de 20 000 eventos en los tres territorios, según el portal Kulturklik. Dicho de otro modo: hubo una media de 55 sesiones culturales al día.
Casi la mitad de los eventos culturales en Euskadi son en euskera o bilingües
El 32,8 % de la programación cultural de 2024 fue exclusivamente en euskera, mientras que el 13,1 % lo fue junto con el castellano u otro idioma.
La programación cultural se extiende durante todo el año en Euskadi, pero predomina el otoño-invierno
Aunque en general se mantiene el equilibrio, existen diferencias comarcales, ya que en algunas zonas la programación se dirige principalmente a la época estival, mientras que en otras los actos se dispersan mes a mes.