El Guggenheim presenta desde septiembre una retrospectiva de Alice Neel
El Museo Guggenheim de Bilbao acogerá, del 17 de septiembre al 6 de febrero de 2022, la exposición 'Alice Neel: las personas primero', que abarcará toda la trayectoria artística de Neel a través de casi un centenar de pinturas, dibujos y acuarelas, incluyendo sus retratos "más impactantes, celebrados hoy en día por su perspicacia psicológica".
El recorrido comenzará por algunas de la primeras obras de Neel (Pensilvania, 1900-Nueva York, 1984), como son 'Chica francesa' y el retrato de 'Carlos Enríquez', una obra de pincelada suelta que fue exhibida en 1927 en La Habana.
Tras su estancia en Cuba, donde sus obras fueron presentadas en público por primera vez, en 1927 Alice Neel llega a Nueva York, la ciudad que se convertirá en su hogar definitivo. Allí comienza a retratar la diversidad y la lucha de sus gentes, también los parques y edificios de la ciudad, y a dar testimonio constante de la vida que la rodea.
"El arte es historia"
El arte es historia para Neel, según explican desde el museo: su obra sirve como registro de la vida política de Nueva York y de sus acontecimientos, como sucede en la obra 'Los nazis asesinan a los judíos' (Nazis Murder Jews,1933), donde retrata el desfile del Primero de Mayo de 1936, que atrajo a una multitud de manifestantes con el fin de llamar la atención sobre el antisemitismo del régimen nazi.
A partir de 1938 y hasta 1962, Alice Neel y su familia viven en el Spanish Harlem y la artista captura con su pincel el alma de sus vecinos, una población étnicamente diversa y desfavorecida que hasta entonces rara vez había sido sujeto artístico, como es el caso de 'Georgie Arce No. 2' (1955).
La exposición incluye una sección con paisajes urbanos, en los que la artista da testimonio de la belleza cotidiana de los edificios y parques de Nueva York. Así, en 'Central Park' (1959) se funden la naturaleza y las construcciones del entorno creando un paisaje artificioso en el que el sol se superpone y, al pie de unas escaleras, dos pequeñas figuras parecen perdidas ante la magnitud de la ciudad.
La desnudez y el sexo como parte de la experiencia humana serán temas centrales en la obra de Alice Neel, quien "subvierte con aplomo el habitual tratamiento que se da a este género a lo largo de la historia del arte, donde las mujeres son mero objeto erótico".
La exposición presentará docenas de los retratos más impactantes de Neel, celebrados por su perspicacia psicológica. Entre sus modelos muchos son desconocidos, pero también pinta a miembros de su familia, artistas, activistas, líderes de los derechos civiles y celebridades que entran en su órbita en diferentes momentos de su vida.
Más noticias sobre arte
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.
Estrenan la adaptación teatral de ''Miñan'' en Londres, bajo el título ''Little Brother''
La adaptación teatral inglesa de la novela de Amets Arzallus se ha estrenado esta semana en el Teatro Jermyn Street de Londres, de la mano de la dramaturga Timberlake Wertenbaker. Se podrá ver hasta el próximo 21 de junio.