El Zinemaldia repasará la filmografía que dirigió Roberto Gavaldón entre 1945 y 1974
La retrospectiva de la 67 edición del Festival de San Sebastián mostrará veinte largometrajes que el mexicano Roberto Gavaldón dirigió entre 1945 y 1974. El ciclo irá acompañado de un libro monográfico dedicado al cineasta, que estará coordinado por Quim Casas y Ana Cristina Iriarte.
El ciclo que ha organizado el Zinemaldia se iniciará con "La barraca", su filme de debut, basado en la novela homónima de Vicente Blasco Ibáñez, en cuyo equipo trabajaron varios técnicos que se habían exiliado en México al terminar la Guerra Civil.
Concluirá con "La madrastra", protagonizada por Amparo Rivelles, una coproducción rodada en España al igual que su anterior trabajo, "Don Quijote cabalga de nuevo", para el que contó con Mario Moreno "Cantinflas" y Fernando Fernán Gómez, y que también se proyectará en San Sebastián.
Gavaldón, uno de los realizadores más importantes del cine mexicano de los años cincuenta y sesenta, dirigió en 1960 "Macario", el primer filme de su país nominado al Oscar a la mejor película de habla no inglesa, que asimismo se ha incluido en esta retrospectiva, anunciada ya el pasado mes de marzo.
Entre los otros dieciséis títulos programados, figuran algunos de los protagonizados por María Félix, como "La diosa arrodillada", "Camelia" y "Miércoles de ceniza", además de "Flor de mayo", en el que interviene Jack Palance.
Gavaldón (1909-1986), nacido en Jiménez, en el estado de Chihuahua, se inició en el medio como extra, actor, ayudante de dirección y guionista.
Concursó varias veces en Cannes, Venecia y Berlín, lo que le convirtió durante años en "el mayor representante del cine de su país" en los grandes certámenes internacionales, y se hizo en ocho ocasiones con el premio Ariel concedido por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, la primera por "La barraca".
A principios de los sesenta, recuerda el festival donostiarra, se decantó de una manera más clara por cuestiones sociales y políticas, con filmes como "Rosa blanca", sobre la expropiación del petróleo en México, que fue prohibida y no logró estrenarse hasta 1972.
En "Días de otoño", relató la oscura historia de una mujer abandonada por su prometido que asegura a todo el mundo haberse casado con él y estar embarazada. A continuación colaboró con Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes en el guion de "El gallo de oro" (1964), parábola sobre un gallo de pelea según una historia de Juan Rulfo.
Estuvo activo hasta 1979, año de su último filme, "Cuando tejen las arañas", un drama sobre la sexualidad reprimida de una adolescente. Falleció en Ciudad de México siete años después.
Más noticias sobre cine
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.
Michael Madsen, actor de 'Kill Bill' y 'Reservoir Dogs', fallece a los 67 años
El actor aparentemente ha sufrido un paro cardíaco en su casa de Malibú, donde ha sido hallado sin vida. Madsen, actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, inició su carrera artística en 1983 y desde entonces ha participado en cientos de películas y series.
El documental “Between Goodbyes” gana el Gran Premio Zinegoak
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao ha finalizado. La película ganadora relata el viaje a sus orígenes coreanos de una persona queer adoptada en Europa.
Tabakalera proyectará una versión restaurada de 'La quimera del oro'
La película de Charles Chaplin regresa este jueves, 26 de junio, a la gran pantalla en calidad 4K para conmemorar el centenario de su estreno.

Irusoin participa en la nueva película de Nanni Moretti
Parte de "Sucederá esta noche, protagonizada por Louis Garrel y Jasmine Trinca, se ha rodado en el concierto de Bruce Springsteen el sábado en Anoeta y el rodaje volverá a la capital guipuzcoana después del verano.
Korterraza abre un espacio al cine al aire libre en Vitoria
El festival de cortometrajes programará 47 proyecciones en todo Araba durante el verano, y desde hoy, 25 de junio, hasta el 28 de junio concentra su programación cinematográfica y musical en la capital.