Federico Moccia : 'En el momento en el que veo algo bonito me enamoro'

El escritor italiano Federico Moccia tiene que elegir entre Hondarribia, Vic y Vejer de la Frontera para ambientar su próxima novela, aunque este miércoles ha asegurado que intentará encontrar una solución que deje "satisfechas" a las dos ciudades que queden fuera tras la pugna. La decisión no se conocerá hasta la primavera, la víspera de la publicación de la segunda parte Ese instante de felicidad, su último libro.
Moccia ha llegado este miércoles a Hondarribia, la localidad guipuzcoana donde arranca su periplo por las ciudades candidatas, que continuará mañana en la catalana de Vic y acabará el viernes por tierras de Cádiz.
En una entrevista con ETB, el autor de A tres metros sobre el cielo ha declarado que Hondarribia le ha gustado mucho y cree que es "un lugar lleno de atmósferas". Asimismo, el escritor ha añadido que tiene mucho interés en conocer Hondarribia de noche y también por saber, porque ya lo ha oído, "cómo se come aquí en Hondarribia".
"El escritor es una persona que roba con los ojos y en el momento en el que veo algo bonito me enamoro de ello. De una forma o de otra eso entrará en el próximo libro", ha opinado Moccia. "La belleza de la vida y de las personas es que consiguen siempre sorprenderte", ha añadido.
En Ese instante de felicidad, Moccia cuenta la historia de María, una joven española que viaja a Roma: "Es una historia un poco particular, un poco distinta. Habla de una familia que vive unos momentos difíciles e intenta transmitir ese mensaje de valorizar esos momentos de felicidad que tiene la vida, darles más importancia".
Ahora, por tanto, busca el lugar donde ubicará la segunda parte de la trama: "Me gustaría que María llegara a tener unos abuelos como creo que son las personas de esta ciudad, que han vivido respirando el viento del mar, que se han enamorado bajo los rayos de la luna que atraviesan las murallas de esta ciudad, y que hayan paseado por los campos que representan la tercera alma de esta ciudad".
"Me ha emociona mucho pensar en un beso entre Nico y María en el paseo marítimo, con unas montañas de fondo que les ven desde lo alto y las estrellas que casi sonríen en este momento tan bonito", ha añadido.
La decisión, en primavera
El autor italiano no se plantea exigencias previas, salvo encontrar un lugar cuya atmósfera esté "en sintonía con el carácter de la chica", porque "todo esto forma parte de una diversión", un juego que partió de la editorial Planeta, que propuso al escritor que fueran sus seguidoras las que votaran por Internet sus ciudades preferidas.
"Será una elección puramente de carácter narrativo, no tendrá nada que ver con la belleza de las ciudades", ha dicho este escritor de literatura juvenil romántica, también escenógrafo y guionista, que cuando escribe sus libro lo hace "viendo la escena" que describe.
Más noticias sobre literatura
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".
Literaturia celebra la capacidad de evasión que ofrece la literatura
Entre los días 23 y 25, Zarautz acogerá el festival Literaturia bejo el lema "Ihes". El programa ofrece feria de libros, presentaciones, coloquios, música, teatro y bertsos.