Amaia Salazar vuelve con 'Legado en los huesos'
Pocas cosas conmueven más a la escritora Dolores Redondo que "el miedo a que el miedo regrese", un campo oscuro que explora en la segunda novela de la trilogía del Baztán, tras el éxito de "El guardián invisible". "Legado en los huesos", publicada por Destino, es el título de esta segunda parte de la trilogía de novela policíaca ambientada en el navarro valle del Baztán, protagonizada por la inspectora Amaia Salazar, que en este volumen tendrá que enfrentarse a un inteligente instigador criminal que se compara con el tarttalo.
"Para mí, lo más terrible que puede haber en la vida real es que la persona que te debe proteger sea la que te haga daño y estaba segura de que en una novela iba a impactar", ha indicado Redondo. En esta segunda parte, descubre los orígenes de los terrores de la inspectora Salazar, "los orígenes del miedo y la maldad". Una maldad a la que se enfrentó en su infancia cuando, en su cama, recibía la visita de una madre que le susurraba "Duerme, pequeña zorra, la amá no te comerá esta noche".
Amaia, una mujer dura, valiente e inteligente, casada con James, un solícito y enamorado escultor estadounidense afincado en Pamplona, y madre reciente de Ibai, se convertirá en el punto de mira de un misterioso criminal. Mientras, la incorporación al absorbente trabajo como jefa de Homicidios de la Policía Foral de Navarra tras la baja maternal enfrentará a Amaia con profundos sentimientos de culpabilidad por no poder estar más tiempo con su hijo en un intento de ser una madre perfecta para compensar la carencia que tuvo ella en su infancia.
"Me ha gustado contar que no todo es maravilloso en la maternidad" y "romper una lanza" a favor de estos sentimientos muy comunes en las mujeres. El clima y el escenario del invernal valle juegan un papel determinante en la trama ya que "dejan de ser una mera escena para traspasar e impregnar con su frío a los personajes y marcarles", explica Dolores Redondo.
Dolores Redondo ya tiene título para la última entrega de la trilogía del Baztán, "Ofrenda de la tormenta", que todavía no tiene fecha de publicación. No obstante, el cierre de la trilogía, cuyos derechos cinematográficos ya han sido adquiridos, no supone un "adiós" a la inspectora Salazar, garantiza la escritora, que reconoce que le gusta mucho su personaje.
Más noticias sobre literatura
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".