Mirando a 'Harri eta Herri' 50 años después de su publicación
"Harri eta Herri", de Gabriel Aresti (Bilbao 1933-1975) fue publicado en 1964, hace medio siglo, por la editorial zarauztarra Itxaropena. Esta obra icónica será analizada desde privilegiados puntos de vista, a partir de este martes día 11 y hasta el jueves, en la sede de Euskaltzaindia, en Bilbao.
El martes, los escritores Anjel Lertxundi, Premio Nacional de Ensayo en 2010, y Kirmen Uribe, Premio Nacional de Narrativa en 2008, departirán sobre esta obra literaria que alumbró desde la pluma de Aresti una poética plena de realismo social, urbana y bilbaína. El miércoles, será el turno de Karmelo Landa y Jon Juaristi, y el jueves, día 13, cerrarán el ciclo de conferencias Aurelia Arkotxa (analizó la obra de Gabriel Aresti Maldan behera en su tesis) e Itxaro Borda.
Estas sesiones sobre "Harri eta Herri" han sido organizadas por el euskaltegi Bilbo Zaharra, que también ha preparado el día 22 un lectura pública ininterrumpida del clásico de Aresti en el Teatro Arriaga. Será la séptima vez que el centro organice un evento de tales características para homenajear a sus estudiantes.
"Harri eta Herri"
Hay dos etapas en la poesía de Gabriel Aresti, cuya frontera viene marcada, precisamente, por "Harri eta Herri" (1964). En los escritos anteriores a 1962 (Aresti escribió en ese año su monolítico trabajo, pero no se publicó hasta pasados dos años), se aprecia un trabajado simbolismo y Maldan behera es el ejemplo más claro de esa etapa. En esa primer tramo de su carrera, tradujo poemas modernos de Baudelaire, Machado, Shakespeare, T. S. Elliot...
En "Harri eta Herri", Gabriel Aresti abrazó el realismo social en su poesía, en un imaginario que luego cincelaría y puliría en sus posteriores trabajos ("Euskal harria" y "Harrizko herri hau"). Escribió, además, como hiciera Txillardegi en la prosa con "Leturiaren egunkari ezkutua", desde un punto de vista urbano, bilbaíno en su caso. Aresti pasó mediante esa obra de tratar la poesía como fin a utilizarla como medio.
Más noticias sobre literatura
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".
Literaturia celebra la capacidad de evasión que ofrece la literatura
Entre los días 23 y 25, Zarautz acogerá el festival Literaturia bejo el lema "Ihes". El programa ofrece feria de libros, presentaciones, coloquios, música, teatro y bertsos.