Sarrionandia: 'En política, usamos palabras huecas, sin significado'
'Sautrela', el programa literario de ETB1 que se emite todos los sábados a partir de las 15:00, ha entrevistado al poeta, novelista y ensayista Joseba Sarrionandia, en paradero desconocido desde su fuga, en julio de 1985, de la cárcel de Martutene, donde se encontraba recluido por ser miembro de ETA. Las reflexiones de Sarrionandia podrán escucharse durante una serie de cinco programas, en píldoras de unos tres minutos de duración.
El discurso de Sarrionandia, recibido en formato de audio, se basa en un formulario de 17 preguntas planteadas por el periodista Hasier Etxeberria, director de ?Sautrela?. Según nos ha aclarado Etxeberria, existía un acuerdo para realizar la entrevista en formato audiovisual, pero finalmente ha sido imposible llevar a cabo este plan, debido a "problemas burocráticos".
El equipo del programa ha tenido que enfrentarse, por tanto, a la tarea de adecuar el testimonio sonoro al formato televisivo: "En principio, solicitamos a varios dibujantes vascos (Antton Olariaga, Asisko Urmeneta, Zaldieroa?) algunos dibujos con los que ilustrar la entrevista, pero nos parecía que las imágenes pedían excesiva atención al espectador y podían provocar distracción. Es por ello que optamos por presentar la entrevista como una conversación telefónica entre él y yo, en la que aparezco en un lugar muy concreto, tan hermoso como evocador", explica Hasier Etxeberria.
Literatura y mucho más
El punto de partida de la conversación es la literatura, aunque, obviamente, durante el parlamento florecen otros muchos temas. Respecto a las letras vascas, el escritor de Iurreta compara la situación actual con la que tenían en sus comienzos en la escritura: "Cuando nosotros comenzamos a escribir, se publicaba poco y la mayor parte era de baja calidad. Hoy en día, se escribe mucho y multitud de personas tienen un alto nivel. Yo creo que se ha avanzado mucho. Antes, algunos autores destacaban porque había muy pocos, pero se percibían carencias notables en el aspecto literario", explica.
"En la actualidad, nuestra literatura está ya más a la altura de las demás, es más parecida a ellas. Como es lógico, es más complicado que aparezcan propuestas más originales o especiales. A veces, el lector quizás eche en falta algo más sorprendente", añade respecto al lugar en el mundo de la literatura vasca.
Tras más de quince años de andadura en los que ha sido una prioridad recoger el punto de vista de Sarrionandia, el equipo de 'Sautrela' recibió el audio con sus palabras a mediados del pasado enero. Para emitirlo, el contenido ha sido distribuido en cinco fragmentos, que obedecen a la temática sobre la que en ellos se delibera: el escritor como lector; el valor de la ficción; su obra; todo lo referente al idioma, como, por ejemplo, cómo mantiene vivo su lenguaje, su expresión, lejos de un entorno euskaldun; o cómo ve a los vascos.
Euskal Herria
Sarri aborda a lo largo de la grabación su visión sobre los vascos desde fuera de Euskal Herria, y es que, como explica Etxeberria, sigue "muy de cerca" la actualidad vasca.
En un momento de la grabación, Sarrionandia asevera: "Te diré algo que me resulta extraño: los vascos, normalmente, somos personas realistas, pragmáticas y solidarias, mientras que en todo lo que rodea a la política nos convertimos en gente irrealista, que malgasta su capacidad de trabajo y luchamos tenazmente el uno contra el otro".
"Y las palabras? Fuera de la política, sabes muy bien qué significa cada palabra que utilizas: martillo, cerilla o caracol. Por el contrario, en política, las palabras se utilizan vacías, sin ningún significado", opina Sarrionandia en la grabación refiriéndose al desgaste y el distanciamiento entre significante y significado.
"Nítidas cavilaciones de alguien agradable y sencillo"
Según nos cuenta Etxeberria, que ya entrevistó al escritor, ganador del Premios Euskadi de Literatura, para el libro ?Cinco escitores vascos? (Alberdania, 2002), la entrevista ha sido un premio a la tenacidad: ?Ha aceptado porque soy un pelma; se había convertido para mí en una especie de obsesión. Él no tiene ningún interés en aparecer en los medios, y lo ha hecho para librarse de nosotros?, relata.
A juicio del conductor de 'Sautrela', Sarrionaindia es "una persona alegre y divertida", muy lejana a la imagen tipológica del poeta melancólico, pero, aunque recibe puntualmente noticias sobre Euskal Herria, la distancia le ha servido para mirar las cosas desde un prisma diferente, "ya que no está tan contaminado por nuestro estilo de vida occidental".
Precisamente, ese estilo de vida, vivir al margen de los embrollos de la sociedad del siglo XXI, le otorgan, a juicio de Hasier Etxeberria, "un prisma de normalidad, de lógica humana que le hacen expresar relexiones francas llanamente, sin distracciones".
Más noticias sobre literatura
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".
Literaturia celebra la capacidad de evasión que ofrece la literatura
Entre los días 23 y 25, Zarautz acogerá el festival Literaturia bejo el lema "Ihes". El programa ofrece feria de libros, presentaciones, coloquios, música, teatro y bertsos.