Mikel Peruarena y Martin Olmos, premios Euskadi de Literatura
Los responsables de los Premios Euskadi de Literatura han anunciado los ganadores en cuatro de sus categorías: Mikel Peruarena (“Su zelaiak”), Martín Olmos (“Escrito en negro”), Joxe Azurmendi (“Historia, arraza, nazioa”) y Yolanda Arrieta (“Argiaren alaba”) han ganado en los apartados de literatura en euskera, literatura en castellano, ensayo en euskera y literatura infantil y juvenil en euskera respectivamente.
Mikel Peruarena no aceptará el premio, como ya había indicado a sus responsables al saber que era uno de los finalistas.
Según el diario "Berria", medio en el que trabaja Peruarena, haber recibido el premio de 111 Akademia generó en él "contradicciones y cierto desasosiego" por lo que Peruarena solicitó a los responsables de los Premio Euskadi quedar fuera de la convocatoria.
“Su zelaiak” constituye, en opinión del jurado, “un ejemplo de literatura en estado puro, una novela en la que su autor se sirve de una serie de testimonios y correspondencia de la época de La Gran Guerra para ensamblar el relato de hechos reales con pasajes de cosecha propia, en el que rescata el euskera empleado en las crónicas de esa etapa histórica”.
El título, que constituye la segunda novela de Mikel Perurena, narra las crueldades y atrocidades de la guerra, desgranando las andanzas del 49º Regimiento de Infantería de Baiona y ofrece una obra coral protagonizada por la tropa de soldados, abrasada en la masacre colectiva de los campos del infierno.
En el apartado en castellano, el jurado encabezado por Idoia Estornés ha dilucidado que premio vaya a parar a la novela "Escrito en negro", de Martín Olmos, "tanto por la originalidad de su contenido como por la brillantez de su escritura".
Martín Olmos narra en su obra crímenes y criminales con detalle, conformando con esta galería, que es su primer libro, todo un compendio del mal en estado puro.
En el apartado de ensayo en euskera, el galardonado ha sido Joxe Azurmendi, por su trabajo "Historia, arraza, nazioa", en el que analiza y critica la idea del nacionalismo cívico a través de una reflexión que apoya, según el jurado, en una garantía académica de la que a menudo ha adolecido.
Azurmendi ya ganó el premio en este apartado en 2010 por su obra "Azken egunak Gandiagarekin".
Finalmente, la ganadora en el apartado de literatura infantil y juvenil en euskera ha sido Yolanda Arrieta, por su obra "Argiaren alaba".A juicio del jurado de la sección, presidido por Itziar Zubzarreta, "Argiaren alaba es una obra excepcional, con un núcleo inusual: no es un libro de historia, pero tiene una historia; no es un libro de ficción, pero también tiene ficción; no es una biografía, pero tiene mucho de biográfico".
de biográfico".Más noticias sobre literatura
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".
Literaturia celebra la capacidad de evasión que ofrece la literatura
Entre los días 23 y 25, Zarautz acogerá el festival Literaturia bejo el lema "Ihes". El programa ofrece feria de libros, presentaciones, coloquios, música, teatro y bertsos.