Manuscritos
Guardar
Quitar de mi lista

El legado de Kafka, a la Biblioteca de Israel por decisión judicial

La Biblioteca Nacional de Israel recibirá la herencia de Max Brod, editor y amigo de Kafka, tras ocho años de litigios con los herederos de Esther Hoffe, secretaria de Brod.
MAM-eko argazkia: kafka-100-urte_
MAM-eko argazkia: kafka-100-urte_

La Biblioteca Nacional de Israel recibirá la herencia de Max Brod, que incluye la colección más importante de los manuscritos escritos por el famoso autor Franz Kafka, tras poner el Tribunal Supremo fin a ocho años de litigios.

El Tribunal Supremo ha fallado a favor de realizar la voluntad de Max Brod, que establece la Biblioteca Nacional como la ubicación preferida en la que depositar la herencia de Kafka, frente a la postura de los herederos de la secretaria de Brod, Esther Hoffe.

A día de hoy, el material se conserva en el apartamento de Chavah Hoffe en Tel Aviv, además de estar repartido en diversas cajas de seguridad en varios puntos del mundo, según ha explicado la biblioteca en un comunicado.

Los materiales que va a recibir la Biblioteca Nacional incluyen correspondencias entre Kafka y Brod escritas del puño y letra del autor de 'La metamorfosis', la escritura de Kafka a Max Brod, revistas de París, dibujos, y muchas de las obras de Max Brod y sus cartas a Kafka.

Franz Kafka murió de tuberculosis en 1924 y fue enterrado en Praga. Después de su muerte, Brod tomó los escritos de su apartamento -aún en contra de la voluntad del autor, que le pidió quemarlos-- y en 1939 los salvó de los nazis.

Cuando Brod murió en 1968 en Tel Aviv, escribió en su testamento que su patrimonio fuera a parar a un archivo público. Sin embargo, la secretaria de Brod, Eva Hoffe, vendió varios de los escritos a un archivo alemán y dio varios otros a sus hijas. Después de la muerte de Hoffe en 2007, se inició el conflicto judicial.

Más noticias sobre literatura

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"

El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde) 

Bizenta Mogel Durangoko liburutegia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"

El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.

Cargar más