Niño de Elche: “Más que un hecho, la improvisación es una actitud”
Francisco Contreras, Niño de Elche (Elche, 1985), heterodoxo, prolífico, inquieto e innovador cantaor, mira a América en su nuevo disco “Colombiana” (Sony Music, 2019), grabado junto al músico y productor colombiano Eblis Álvarez (Meridian Brothers), y que presenta próximamente en San Sebastián (Victoria Eugenia, 16 de febrero) y Barakaldo (Teatro Barakaldo, 20 de marzo).
En las diez canciones de “Colombiana”, Niño de Elche enfrenta el flamenco, “un cante de ida y vuelta”, con ritmos tradicionales americanos, “en un viaje que ya hicieran el azúcar, el café, el cacao, la cocaína o la ayahuasca”, y destila de ese encuentro ritmos y melodías novedosos salpicados de sintetizadores y cajas de ritmos.
En esta convergencia de flamenco y sonidos y cadencias caribeños, ese recorrido libre por diferentes voces, Niño de Elche se alía con el también audaz músico Beñat Achiary y la bertsolari Maialen Lujanbio en la chocante “Colombiana Vasca”. Hemos hablado con el cantaor.
En el disco “Colombiana” has trabajado con el productor Eblis Álvarez, con el que, en vez de “fusionar” vuestras músicas, habéis tratado de someterlas a una “terapia de choque”. ¿Por qué esa huida del concepto de fusión y mestizaje?
Conceptos como la fusión o el mestizaje trasladados a la música han sido utilizados de una forma perversa y banal con la única pretensión de crear nuevas etiquetas comerciales que no son más que eso y que no nos hablan de los procesos creativos.
La fusión y el mestizaje ya se dan en las músicas existentes. Por lo tanto, hablar desde esos términos, a mi entender, es una redundancia. Soy más partidario del choque o de la fundición, términos que nos hablan de una forma más radical sobre los procesos artísticos.
¿Qué rasgos de cada uno de vuestros bagajes contiene el resultado final?
Los rasgos finales son comunes: los ritmos, el sonido del disco, las formas de tocar la guitarra, los textos y, sobre todo, una actitud desenfadada parecida ante la práctica musical.
¿Cómo estás llevando “Colombiana” al directo? Entiendo que, en tu concepción de la música, habrá mucho espacio a la improvisación…
La improvisación más que un hecho es una actitud. No siempre se improvisa, pero sí se está dispuesto a improvisar.
El repertorio de mis conciertos siempre está basado y enmarcado en el disco en cuestión que se esté presentando. Están más conceptualizados como espectáculos y no como conciertos.
En “Colombiana Vasca” colaboran contigo Maialen Lujanbio y Beñat Achiary. ¿Cómo llegan al disco? ¿Cómo surgió la colaboración?
Beñat Achiary es uno de los cantantes que más me han influido en los últimos años, y hemos cantado muchas veces juntos. A Maialen la conocí en el festival Ertz que organiza el artista Xabier Erkizia, y donde pude colaborar con ella.
Esta colaboración nació de esos encuentros y de la necesidad de crear una canción que hablara del estraperlo, del amor y del comercio del cacao o del zortziko como supuesta inspiración para la “Colombiana” creada por Pepe Marchena.
Foto: Álvaro Perdices
Más noticias sobre música
Mondra & Roll, rock, rap y reggae este fin de semana en Arrasate
El parque Monterron de la localidad acogerá este fin de semana el festival punk rock Mondra & Roll y un concierto de Fermin Muguruza.
Crean la pieza musical "Izaro" para conmemorar los 45 años del Parlamento Vasco
El Orfeón Donostiarra y la orquesta Et Incarnatus estrenarán la canción de tres minutos creada por Iñaki Palacios este domingo en el Kursaal.
El festival de jazz de Vitoria-Gasteiz programa 50 conciertos
El objetivo del festival, que celebra su 48ª edición, es “llenar de jazz la ciudad, promocionar el talento joven y atraer nuevos públicos”.
EHZ “continúa dando buenos y fructíferos resultados”
Antes de celebrar en 2026 su 30º aniversario, la organización del festival desarrollado el pasado fin de semana en Arberatze se ha mostrado muy satisfecha.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
Fallece el panderojole Kepa Arrizabalaga
Uno de los iconos más importantes del 'trikit' ha fallecido a los 81 años.
El festival EHZ amplifica el ritmo popular
Después de estrenar el año pasado nuevo emplazamiento en Arberatze, el festival Euskal Herria Zuzenean ofrece un interesante programa de tres días: Fermin Muguruza, Bengo, Zetkin, Naxker, Errobi, Olaia Inziarte, Tapia eta Leturia…
Akelarre regresa con un documental que recoge su trayectoria
Akelarre, el grupo de verbenas más antiguo y conocido de Euskal Herria regresa. Y lo hace con un documental que recoge la trayectoría de este grupo surgido hacia 1970 cuando varios amigos de Soraluze decidieron recorrer con su música nuestras plazas y frontones. Este documental mostrará testimonios de sus miembros e imágenes nunca vistas. Se estrenará en otoño.
Steven Van Zandt no acompañará a Springsteen en su segundo concierto en Anoeta
El guitarrista de la E Street Band ha tenido que ser operado de apendicitis en la capital de Gipuzkoa después de su concierto del sábado junto al músico de Nueva Jersey.
Bulego no actuará en el festival Sonorica
El grupo tenía prevista una actuación en el festival de Castro Urdiales el 18 de julio, pero ha decidido no actuar debido a que el encuentro musical pertenece al conglomerado Superstruct, tras el que se encuentra el fondo de inversión KKR.