Los agentes culturales prevén un 40,8 % menos de ingresos anuales
El último informe del Observatorio Vasco de la Cultura, servicio dependiente del Departamento de Cultura y Política Lingüística Gobierno Vasco, recoge que los agentes culturales prevén un 40,8 % menos de ingresos anuales de los que esperaban con anterioridad a la expansión de la COVID-19.
En este mismo estudio, además, los propios agentes indican que la actividad se ha visto afectada en un 82,6 %, ya que únicamente se ha podido preservar actividad interna de las empresas culturales.
Estos resultados se desprenden de la primera oleada de recogida de datos del informe Observatorio de la crisis, impulsado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, con el objetivo de calibrar la incidencia de esta crisis en el ámbito cultural.
Esta primera oleada tuvo lugar entre el 9 y el 26 de abril, y participaron 243 agentes culturales.
Situación previa
Atendiendo al contexto de la cultura con anterioridad a la COVID-19, se aprecia que existía “una tendencia positiva”, especialmente en ámbitos como la asistencia a conciertos o las artes escénicas.
En esta línea, en relación a las valoraciones a la situación previa a la COVID-19, destacan las percepciones positivas de la mayoría de agentes: la suma de agentes que consideran que la situación era buena o muy buena se sitúa en un 57 % (40,2 % buena y 17,1 % muy buena).
Por el contrario, para el 20 % de los agentes la situación previa era mala o muy mala (14,5 % y 5,6 %, respectivamente). “La Covid-19 ha irrumpido en un contexto de evolución positiva de buena parte de los indicadores culturales”, señala el informe.
Las expectativas
En lo que a los resultados generales de la encuesta se refiere, en relación a los ingresos que los distintos agentes preveían para 2020, las pérdidas previstas ascienden, de media, al 40,8 % en relación a los ingresos anuales estimados. El impacto en el empleo se cifra en un 43,2 % (incluyendo como impacto negativo despidos, ERTEs y otras medidas), si bien la opción de los despidos solo ha llegado al 10 % de los casos en los que ha habido afecciones en el empleo. Asimismo, el 67,5 % de los agentes prevén un impacto profundo o total de la pandemia en su actividad.
Con respecto a la actividad cultural, el descenso medio de la actividad ha sido del 82 %, ya que hay una pequeña parte de la actividad que se ha mantenido (la actividad de carácter interno, la que pueda desarrollarse por medios digitales, la que tiene que ver con las producciones en curso, con la planificación…).
Asimismo, durante el periodo analizado por esta primera oleada, el impacto es más acusado en el caso de las ventas de productos físicos (libros, en su mayoría), debido al cierre de establecimientos (la venta de libros y discos, por ejemplo, cayó un 62,49 %).
Atendiendo a la actividad en vivo, la afectación ha supuesto, en la mayor parte de los casos, aplazamientos sin fecha. Según señala el informe, “esto muestra la voluntad de los programadores de evitar cancelaciones, aunque la incertidumbre y los cambios que se han ido sucediendo en la información de las últimas semanas haya complicado mucho la fijación de nuevas fechas”. Las previsiones de contrataciones futuras se ven también afectadas: una media del 80,4 %.
Los agentes encuestados también enumeran los gastos que tienen más peso a la hora de analizar la viabilidad económica de sus proyectos culturales, que por orden de importancia son: las obligaciones fiscales, el gasto de personal, los suministros y, por último, los servicios externos contratados.
En cuanto a las medidas de las que se han beneficiado las y los trabajadores de la cultura, en el momento en el que se realizó la primera oleada de la encuesta las más destacadas fueron las siguientes: soluciones de teletrabajo, flexibilización de los ERTE y de las obligaciones tributarias, así como otros procedimientos administrativos.
Más noticias sobre música
Mondra & Roll, rock, rap y reggae este fin de semana en Arrasate
El parque Monterron de la localidad acogerá este fin de semana el festival punk rock Mondra & Roll y un concierto de Fermin Muguruza.
Crean la pieza musical "Izaro" para conmemorar los 45 años del Parlamento Vasco
El Orfeón Donostiarra y la orquesta Et Incarnatus estrenarán la canción de tres minutos creada por Iñaki Palacios este domingo en el Kursaal.
El festival de jazz de Vitoria-Gasteiz programa 50 conciertos
El objetivo del festival, que celebra su 48ª edición, es “llenar de jazz la ciudad, promocionar el talento joven y atraer nuevos públicos”.
EHZ “continúa dando buenos y fructíferos resultados”
Antes de celebrar en 2026 su 30º aniversario, la organización del festival desarrollado el pasado fin de semana en Arberatze se ha mostrado muy satisfecha.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
Fallece el panderojole Kepa Arrizabalaga
Uno de los iconos más importantes del 'trikit' ha fallecido a los 81 años.
El festival EHZ amplifica el ritmo popular
Después de estrenar el año pasado nuevo emplazamiento en Arberatze, el festival Euskal Herria Zuzenean ofrece un interesante programa de tres días: Fermin Muguruza, Bengo, Zetkin, Naxker, Errobi, Olaia Inziarte, Tapia eta Leturia…
Akelarre regresa con un documental que recoge su trayectoria
Akelarre, el grupo de verbenas más antiguo y conocido de Euskal Herria regresa. Y lo hace con un documental que recoge la trayectoría de este grupo surgido hacia 1970 cuando varios amigos de Soraluze decidieron recorrer con su música nuestras plazas y frontones. Este documental mostrará testimonios de sus miembros e imágenes nunca vistas. Se estrenará en otoño.
Steven Van Zandt no acompañará a Springsteen en su segundo concierto en Anoeta
El guitarrista de la E Street Band ha tenido que ser operado de apendicitis en la capital de Gipuzkoa después de su concierto del sábado junto al músico de Nueva Jersey.
Bulego no actuará en el festival Sonorica
El grupo tenía prevista una actuación en el festival de Castro Urdiales el 18 de julio, pero ha decidido no actuar debido a que el encuentro musical pertenece al conglomerado Superstruct, tras el que se encuentra el fondo de inversión KKR.