Haizea Martiartu: "He intentado jugar con los clásicos desde un gran respeto"
“Aita-semeak”, “Txoria txori”, “Aldapeko”… La música Haizea Martiartu (Markina-Xemein, 1991) ha adaptado míticas canciones vascas al jazz en el disco “Folketik Jazzera Ensemble” (Errabal Jazz - Gaztelupeko Hotsak, 2020). Además, este miércoles, en otro paso adelante, Martiartu llevará estas versiones al escenario del teatro Arriaga de Bilbao, acompañada de ocho músicos más. Será a partir de las 19:00 horas, dentro del festival Loraldia.
Hemos hablado con ella sobre este trabajo que la ha llevado al festival bilbaíno.
¿Cómo surgió el impulso de crear, grabar y ahora llevar al directo el disco “Folketik Jazzera Enemble”?
Este disco es la forma de guardar y plasmar el trabajo de muchos años, como pudiera ser un álbum de fotos o un diario personal.
La idea del proyecto se me ocurrió hace más de dos años. En aquella época componía mucha música, y, sorprendentemente, me di cuenta de que en mis composiciones había una gran influencia de la música vasca.
La música jazz es perfecta para fusionarla con otros estilos, por lo que decidí emprender este proyecto que fusiona la música vasca.
¿Cómo ha sido el proceso creativo?
Ha sido un proceso largo, que la pandemia ha alargado incluso más.
Primero, tuve que elegir las canciones y hacer los arreglos para nueve instrumentos, para lo que necesité más de un año.
Después llegaron los ensayos con todo el grupo y parte por parte. Y finalmente grabamos el disco y tuve que encargarme de toda la posproducción.
¿En qué te has basado para elegir las canciones que aparecen en el disco?
He elegido las canciones bajo mi criterio personal. Son canciones que me han acompañado en mi juventud en las calles de Markina-Xemein, en la escuela o en la banda de música. Y me atrevería a decir que se trata de canciones especiales para muchos vascos y muchas vascas.
Podía haber adaptado también otras canciones, pero, al final, decidí quedarme con las canciones que más me han inspirado para adaptarlas.
A la hora de arreglarlas, ¿qué límites te has impuesto para que, a pesar de los cambios, las canciones no se diferenciaran demasiado de sus versiones originales y mantuvieran su esencia?
Cada canción tiene sus propios límites. Tengo que decir que he intentado jugar con ellas desde el mayor de los respetos.
En general, he procurado respetar mucho las melodías originales. De todas formas, en cuanto a la composición y los arreglos, he decidido experimentar con las armonías y cambios de ritmo. Y en lo que respecta a la instrumentación, al ser nueve instrumentos, he podido jugar con algunos colores y texturas.
A pesar de ser muy libre a la hora de reescribir las canciones, mi objetivo ha sido en todo momento que esta música agradara al oyente y que, al mismo tiempo, disfrutara y reconociera las canciones desde un punto de vista diferente.

¿Qué repertorio ofreceréis en el Arriaga?
El concierto del Arriaga es el primero desde que publicamos el disco, y lo tomaremos como una presentación del mismo. Por tanto, sobre todo tocaremos las canciones del disco.
A pesar de ello, en estas canciones habrá también improvisación además de sonidos conocidos. No tenemos que olvidar que, por influencia del jazz, la improvisación es muy importante para nosotros.
¿Qué proyectos tienes a partir de ahora?
De momento, el disco está reciente; por tanto, quisiera exprimirlo al máximo posible. De todas formas, en este mismo camino, sería interesante, por ejemplo, amoldar algunas otras canciones vascas con alguna colaboración.
Más noticias sobre música
La iniciativa Ura Bere Bidean llena de emoción y sorpresas el BEC, con 11 000 personas
La emoción y las sorpresas no han faltado anoche en el BEC, donde 11 000 personas han llenado el recinto, coincidiendo con la iniciativa Ura Bere Bidean. La edición de este año cuenta con una amplia representación de la música vasca, acompañada, como todos los años, por la Orquesta Sinfónica de Bilbao.
Ura Bere Bidean llega con Evaristo, Leire Martinez, Sukena y "Elektrizitatea" de Zea Mays, puntual a su cita
El concierto que une música sinfónica con clásicos populares de la música vasca se ha convertido en una cita imprescindible en la temporada musical de Euskal Herria .La Orquesta Sinfónica de Bilbao y más de 24 grupos y artistas fusionarán sus músicas el viernes y el sábado, 24 y 25 de octubre.
La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Gorka Urbizu publica el disco "Bakan II"
El músico navarro reúne en su nuevo trabajo dos canciones grabadas en los míticos estudios Abbey Road de Londres, "Diamantea" y "Zilarra".
Gorka Urbizu, "nervioso, liberado y emocionado" ante el lanzamiento de su nuevo EP
El músico Gorka Urbizu ha publicado hoy un EP de dos temas, "Bakan II". Las canciones "Diamantea" y "Zilarra" han sido grabadas en los míticos estudios Abbey Road, en Londres. La periodista Maite Eskarmendi ha podido entrevistar al músico en el programa "Egun On" unos instantes antes del acto de presentación.
Latzen: "Memento mori"
¡El grupo oñatiarra está de vuelta! 27 años después de sacar su anterior disco de estudio, "Ardi Larruz", presentan "Memento mori", primer avance de lo que será su nuevo disco, Denboraren orbainak .El cuarteto dio sus primeros conciertos de esta nueva etapa el pasado verano, en Zorroza y el festival Hatortxu Rock, y adelantan que, con su nuevo disco bajo el brazo, habrá más actuaciones.
Agotadas las entradas para La Oreja de Van Gogh, y anuncian nuevas fechas para Barakaldo, Donostia y Pamplona
La banda donostiarra ha anunciado tres nuevas fechas para sus conciertos en Euskal Herria: 10 de mayo en Barakaldo (BEC); 1 de agosto en Donostia (Illumbe); y 21 de noviembre en Pamplona (Navarra Arena).
La ABAO abre temporada con la ópera de Verdi "La forza del destino"
El drama romántico de Giuseppe Verdi, del que se representarán cuatro funciones, ha sido ambientado en la Guerra Civil española.
La Oreja de Van Gogh retrasa el comienzo de la venta de entradas para su gira
Debido al problema general en Amazon Web Services, el grupo donostiarra ha retrasado hasta las 16:00 horas el inicio de la venta, previsto para las 12:00.
La Oreja de Van Gogh comenzará su gira de regreso el 9 de mayo en el BEC
El grupo donostiarra tocará también el 31 de julio en San Sebastián, en Illunbe, y el 20 de noviembre en Pamplona. Las entradas se pondrán a la venta el lunes, 20 de octubre.