Imanol, "de la voz más salvaje a una de terciopelo"
A pesar del paso del tiempo, el escritor y periodista Felipe Juaristi no consigue contener la emoción al hablar de Imanol Larzabal (1947-2004). Le brillan los ojos al recordar al amigo íntimo con el que compartió decenas de proyectos profesionales. Reconoce que "le dejó una huella de esas que no se pueden borrar" y que difícilmente puede explicar. Imanol amaba la vida, amaba la amistad y amaba el amor. Así lo define Juaristi, como "una persona excepcional" a la que nunca vio "triste y de mal humor".
En el 75 aniversario del nacimiento del cantautor, el escritor azkoitiarra hace un repaso de su vida, desde "aquel Imanol de voz salvaje" hasta "aquel de voz de terciopelo". Una voz prodigiosa que "nunca envejecía" y que era fruto de "horas y horas de trabajo". La búsqueda de esa voz era precisamente una de sus grandes obsesiones, asegura Juaristi. "Sabía que su voz y su canción era lo que él podía aportar a la sociedad".
Con esa misma tenacidad y constancia rebuscaba melodías hasta encajarlas a la perfección con cada letra, y es que "tenía una habilidad prodigiosa para musicalizar la poesía". Nunca fue amigo de someterse a normas y obligaciones, fue un verso suelto toda su vida y tuvo una vida muy desordenada, añade.
Su clara posición contra la violencia de ETA marcó su carrera profesional y se vio obligado a abandonar su tierra. "Se quedó solo, sin público. Pero si hubiera tenido más apoyo no hubiera tenido que irse".
Imanol publicó más de una veintena de discos en el que hizo un recorrido desde canciones sociales y políticas pasando por el cancionero tradicional hasta llegar a la poesía universal. Ahora, todo ese legado ha sido plasmado en el disco-libro "Imanol: Kantatzen du kantuz" —editado por Elkar junto con la Diputación de Gipuzkoa—, que recoge 40 obras magistrales e inconfundibles del músico donostiarra.
En el libro, los textos de la periodista Elixabete Garmendia, el pianista Karlos Giménez, el productor Ángel Valdés y el propio Felipe Juaristi sitúan a Imanol en el entorno cultural y político de la época.
Más noticias sobre música
Los raperos norirlandeses Kneecap acaparan la atención del público de Kobetamendi
La banda de Belfast ha sido uno de los grandes nombres del cartel del Bilbao BBK Live, que además de utilizar el irlandés, hablan sin tapujos de política y problemas sociales. Saben cómo encender al público desde el escenario.
Michael Kiwanuka envuelve al público de Bilbao BBK Live en un ambiente cálido y único
El cantante y compositor británico Michael Kiwanuka fue uno de los protagonistas en la primera jornada de Bilbao BBK Live 2025. Con la fusión de soul, folk y rock, conquistó al público creando un ambiente único y emocional.
Pulp derrocha clase en Kobetamendi
Los veteranos del britpop brillan en la jornada inaugural de la decimonovena edición de festival Bilbao BBK Live, donde también destacaron Mirua, Michael Kiwanuka y el dúo argentino CA7riel y Paco Amoroso.
La segunda noche del Bilbao BBK Live espera a Raye, Amaia, Bad Gyal y Kneecap
Bad Gyal, Raye, Amaia, Jessica Pratt y Amyl and the Sniffers, además del trío irlandés de rap, serán algunas de las artistas que protagonicen la noche que marca el ecuador del festival. También actuarán en Kobetamendi Xsakara y Sal del Coche.
Buen ambiente y ganas de pasárselo bien, al inicio del BBK Live
El camping ofrece todo tipo de servicios y actividades, como yoga o clases para aprender danzas vascas. Los asistentes al festival llegan de todas partes, con ganas de música y fiesta.
Eider Saez y Mirua, encargados de abrir la edición de este año del BBK Live
La lazkaotarra Eider Saez ha sido la encargada de abrir el festival BBK Live de 2025. Se muestra encantada de compartir cartel con artistas nacionales e internacionales de renombre. Maitane Iruñ y Mattin Zeberio, por su parte, son miembros del grupo Mirua. Afirman que el tamaño del escenario impone, pero añaden que van a salir a "darlo todo".
El Bilbao BBK Live comienza a rugir
Raya Diplomática, el grupo punk de del miembro del dúo de cineastas Los Javis Javier Calvo, ha sido el encargado de abrir el ciclo de conciertos Bilbao BBK Live Bereziak en la ciudad. Hasta la madrugada del domingo, la música sonará sin descanso en Bilbao.
Comienza el baile en Kobetamendi
Con el britpop de Pulp a la cabeza y un cartel colmado de interesantes propuestas británicas como las de Michael Kiwanuka, English Teacher y Wunderhorse, el Bilbao BBK Live también presenta en su primera jornada atractivas citas como las de los artistas Kaytranada, Ca7riel y Paco Amoroso y Bicep.
Gorka Urbizu comienza a grabar en los míticos estudios Abbey Road: "Es un sueño para cualquier músico"
El músico de Lekunberri grabará dos canciones en los estudios Abbey Road de Londres en los próximos días. "No es sólo un estudio, es un edificio por el que han pasado los mayores nombres de la historia de la música", afirma emocionado Urbizu a las puertas de los estudios Su intención es que este trabajo salga a la venta en noviembre, cuando termine su gira en directo.
Kobetamendi acogerá a más de 100 000 personas de 60 países en el Bilbao BBK Live
En torno a un centenar de bandas de música esperan en Bilbao. Según Alfonso Santiago, director de Last Tour, han preparado un cartel, encabezado por Pulp, Kylie Minogue, Raye y Bad Gyal, de “muchas capas, que tienen que ver con el género, con la sensibilidad social o lingüística”.