La UPV-EHU desvela las primeras hipótesis de una rara nube en Marte
En febrero de 2012, astrónomos aficionados de todo el mundo captaban una imagen sorprendente: de la superficie de Marte emergía una nube de 250 kilómetros de altitud, un fenómeno que se repitió un mes después, y del que ahora se conocen las primeras hipótesis sobre su origen.
El material facilitado por los aficionados sirvió a los científicos para analizar el suceso y, sobre todo, para indagar un poco más en la atmósfera de Marte, el lugar en el que orbitan algunas misiones espaciales y del que todavía se sabe muy poco.
La revista Nature publica los resultados de esos estudios, un trabajo en el que han participado científicos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Horizontalmente, el penacho -que no era uniforme-, midió entre 500 y 1.000 kilómetros, "casi el tamaño de la península", y "durante dos días alcanzó una altura de 200-250 kilómetros, algo totalmente inédito", relata a EFE Agustín Sánchez-Lavega, autor del estudio e investigador del grupo de Ciencias Planetarias de la universidad vasca.
Y es que, tanto las naves espaciales que orbitan Marte como el telescopio Hubble de la NASA habían grabado antes situaciones como ésta (una de ellas en mayo de 1997) pero nunca a tanta altura sobre la superficie del planeta.
Tras analizar las imágenes y compararlas con otros fenómenos similares registrados en el planeta rojo, el artículo plantea dos hipótesis: que se trate de una nube formada por partículas -o cristales- de hielo o de dióxido de carbono, o que sea un fenómeno luminoso semejante a una aurora boreal.
"Podría ser cualquiera de las dos aunque para que ocurran han tenido que producirse unas circunstancias muy raras en la alta atmósfera de Marte", reconoce el investigador.
Si el penacho es una gran nube de agua estaría formada por cristalitos de hielo de 0,1 micras de tamaño (una diezmilésima de milímetro) pero para que los cristales de agua se formen a 200 kilómetros de altura, "la temperatura de Marte tendría que haber caído más de 50 grados centígrados", advierte.
Y si la nube está formada por dióxido de carbono, la caída de temperatura tendría que haber sido del doble (100 grados), "de modo que nos inclinamos más por el agua", explica Sánchez-Lavega.
La segunda hipótesis plantea que se trate de un fenómeno luminoso, como las auroras boreales de los polos que iluminan el cielo terrestre cuando las partículas del viento solar atraviesan la atmósfera de la Tierra.
Sin embargo, esta posibilidad está prácticamente descartada por los científicos porque Marte tiene una atmósfera muy poco densa y porque las partículas procedentes del viento solar "llegan con menos velocidad, por lo que sería rarísimo".
Las dos hipótesis, por tanto, son muy raras "pero no imposibles", dado el escaso conocimiento científico de la atmósfera marciana.
Pero lo más importante, tal vez, no es saber qué ha originado este fenómeno sino "averiguar si ocurre con regularidad" porque, más allá de los aspectos teóricos, algo así podría tener repercusiones inmediatas sobre las misiones espaciales en Marte, advierte Miguel Ángel López Valverde, del Instituto de Astrofísica de Andalucía.
"Este fenómeno es el aviso de que la alta atmósfera de Marte varía mucho y registra episodios raros", por lo que, desde un punto de vista práctico, "es importante conocer sus propiedades", agrega Sánchez-Lavega.
"De hecho, muchas misiones espaciales utilizan el aerofrenado para posarse sobre la superficie del planeta, una técnica que si sale mal puede hacer que la nave rebote o se pierda en el espacio, o que frene muy bruscamente y caiga en picado...son unas maniobras delicadas que pueden poner en riesgo toda una misión planetaria".
Más noticias sobre tecnología
WhatsApp agrega la traducción de mensajes automática
La red social de mensajería ha lanzado una nueva función para traducir mensajes en los chats en distintos idiomas, de manera que las conversaciones se podrán leer en el idioma escogido de forma automática facilitando la comunicación.
La "mala conexión wifi" arruina la presentación de las gafas inteligentes de Mark Zuckerberg
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, ha presentado las gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display. En el acto de presentación, los múltiples fallos de la nueva herramienta han sido los protagonistas. Zuckerberg, avergonzado, ha achacado a la conexión wifi los fallos de las nuevas gafas inteligentes.
El algoritmo de TikTok, clave en las negociaciones entre EE. UU. y China sobre su venta
Después de la cuarta ronda de negociaciones comerciales en Madrid esta semana, ambas potencias alcanzaron un "marco de acuerdo" sobre TikTok. El punto decisivo reside en definir quién controla, mantiene y actualiza el motor de recomendaciones, una de las claves del éxito de TikTok en Estados Unidos, donde cuenta con 150 millones de usuarios.

Donostia inagurará el 15 de octubre el superordenador cuántico más potente de Europa
Inicialmente estaba previsto que el campus de Ikerbasque en Donostia acogiera un Quantum System One de IBM, pero tras la actualización del acuerdo se desplegará el System Two, considerado la “joya de la corona” de la multinacional tecnológica.
Robots corren, juegan al fútbol, chocan y se desploman en las Olimpiadas de robots de China
China ha inaugurado los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento de tres días con el que pretende exhibir sus avances en inteligencia artificial y robótica, con la participación de 280 equipos de 16 países. Los robots compiten en deportes como atletismo y tenis de mesa, y también afrontan retos específicos como clasificar medicamentos, manipular materiales o realizar tareas de limpieza. Los equipos proceden de países como Estados Unidos, Alemania y Brasil, entre otros.
El BEC se volverá a llenar de ordenadores y de apasionados de la informática del 24 al 27 de julio
La mayor 'lan party' del Estado y una de las más relevantes de Europa acogerá más de 4000 ordenadores, kilómetros de cableado, decenas de stands y reunirá durante cuatro días a 5000 apasionados de las nuevas tecnologías, la innovación y la cultura digital.
Dimite la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, tras dos años al frente de la compañía de Elon Musk
Yaccarino ha anunciado su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien ha declarado estar "inmensamente agradecida".
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.