La UPV-EHU desvela las primeras hipótesis de una rara nube en Marte
En febrero de 2012, astrónomos aficionados de todo el mundo captaban una imagen sorprendente: de la superficie de Marte emergía una nube de 250 kilómetros de altitud, un fenómeno que se repitió un mes después, y del que ahora se conocen las primeras hipótesis sobre su origen.
El material facilitado por los aficionados sirvió a los científicos para analizar el suceso y, sobre todo, para indagar un poco más en la atmósfera de Marte, el lugar en el que orbitan algunas misiones espaciales y del que todavía se sabe muy poco.
La revista Nature publica los resultados de esos estudios, un trabajo en el que han participado científicos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Horizontalmente, el penacho -que no era uniforme-, midió entre 500 y 1.000 kilómetros, "casi el tamaño de la península", y "durante dos días alcanzó una altura de 200-250 kilómetros, algo totalmente inédito", relata a EFE Agustín Sánchez-Lavega, autor del estudio e investigador del grupo de Ciencias Planetarias de la universidad vasca.
Y es que, tanto las naves espaciales que orbitan Marte como el telescopio Hubble de la NASA habían grabado antes situaciones como ésta (una de ellas en mayo de 1997) pero nunca a tanta altura sobre la superficie del planeta.
Tras analizar las imágenes y compararlas con otros fenómenos similares registrados en el planeta rojo, el artículo plantea dos hipótesis: que se trate de una nube formada por partículas -o cristales- de hielo o de dióxido de carbono, o que sea un fenómeno luminoso semejante a una aurora boreal.
"Podría ser cualquiera de las dos aunque para que ocurran han tenido que producirse unas circunstancias muy raras en la alta atmósfera de Marte", reconoce el investigador.
Si el penacho es una gran nube de agua estaría formada por cristalitos de hielo de 0,1 micras de tamaño (una diezmilésima de milímetro) pero para que los cristales de agua se formen a 200 kilómetros de altura, "la temperatura de Marte tendría que haber caído más de 50 grados centígrados", advierte.
Y si la nube está formada por dióxido de carbono, la caída de temperatura tendría que haber sido del doble (100 grados), "de modo que nos inclinamos más por el agua", explica Sánchez-Lavega.
La segunda hipótesis plantea que se trate de un fenómeno luminoso, como las auroras boreales de los polos que iluminan el cielo terrestre cuando las partículas del viento solar atraviesan la atmósfera de la Tierra.
Sin embargo, esta posibilidad está prácticamente descartada por los científicos porque Marte tiene una atmósfera muy poco densa y porque las partículas procedentes del viento solar "llegan con menos velocidad, por lo que sería rarísimo".
Las dos hipótesis, por tanto, son muy raras "pero no imposibles", dado el escaso conocimiento científico de la atmósfera marciana.
Pero lo más importante, tal vez, no es saber qué ha originado este fenómeno sino "averiguar si ocurre con regularidad" porque, más allá de los aspectos teóricos, algo así podría tener repercusiones inmediatas sobre las misiones espaciales en Marte, advierte Miguel Ángel López Valverde, del Instituto de Astrofísica de Andalucía.
"Este fenómeno es el aviso de que la alta atmósfera de Marte varía mucho y registra episodios raros", por lo que, desde un punto de vista práctico, "es importante conocer sus propiedades", agrega Sánchez-Lavega.
"De hecho, muchas misiones espaciales utilizan el aerofrenado para posarse sobre la superficie del planeta, una técnica que si sale mal puede hacer que la nave rebote o se pierda en el espacio, o que frene muy bruscamente y caiga en picado...son unas maniobras delicadas que pueden poner en riesgo toda una misión planetaria".
Más noticias sobre tecnología
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.
Las tres contraseñas más populares en el Estado español en 2024 se descifran en un segundo
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este domingo, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur, ha advertido en un comunicado de que la ruptura de este cifrado "es uno de los vectores de ataque más usado por los cibercriminales, porque les funciona muy bien".
20 años de YouTube: Este es el primer vídeo subido a la plataforma el 23 de abril de 2005
Un 23 de abril de 2005, un veinteañero desempleado subió una grabación de solo 18 segundos que revolucionaría el mundo y lograría más de 530 millones de visualizaciones.
OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.

Amazon presenta una oferta para comprar TikTok
Según The New York Times, el gigante tecnológico estadounidense ha presentado una oferta para adquirir la totalidad de la red social china.
¿Cómo de segura es Signal? Radiografía de la app en la que el Gobierno de EEUU discutía sobre planes de guerra
Esta aplicación de mensajería ha causado revuelo durante los últimos días, ya que la administración de Trump incluyó por error a un periodista en el chat cifrado en el que compartía planes de guerra.
Así es el Quantum System Two, el ordenador cuántico más potente de IBM
El Gobierno Vasco e IBM anuncian la instalación del primer IBM Quantum System Two de Europa en San Sebastían. Este superordenador contará con un procesador IBM Quantum Heron de 156 cúbits, diseñado para alcanzar la escala de utilidad. Es su más potente hasta la fecha.