Biografía: Mariano Rajoy, a la tercera fue la vencida
Mariano Rajoy Brey (Santiago de Compostela, Galicia, 1955) afrontaba en novienmbre su tercera oportunidad como presidente del PP para vencer unas elecciones generales y convertirse en presidente del Gobierno tras dos intentos fallidos, ambos ante el candidato del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero. Tras siete años en la oposición, y con el aval de todas las encuestas, Rajoy llega a la Moncloa respaldado por la mayoría absoluta conseguida por su partido en el Congreso.
Licenciado en Derecho de formación y registrador de la propiedad de profesión, Rajoy se enmarca en el sector moderado de un partido cuya imagen pública está dominada a menudo por políticos conservadores y estrechamente vinculados al expresidente José María Aznar.
Al igual que su principal oponente en las urnas en las generales del 20 de noviembre, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, Rajoy lo ha sido todo en el Gobierno antes de tomar el papel protagonista.
Sus trayectorias en el Ejecutivo, de hecho, han sido similares. Rajoy, como Rubalcaba, es un profundo conocedor de los entresijos del Estado, ha sido ministro de Educación, de Interior, portavoz y vicepresidente, y se erigió en candidato tras la renuncia de su predecesor.
Antes de que el PP accediera al Gobierno central, se dedicó durante 10 años a la política gallega y fue incluso vicepresidente de la Junta de Galicia.
Gobierno de Aznar
Como portavoz del Gobierno, Rajoy tuvo que dar la cara ante dos de las mayores polémicas del Ejecutivo Aznar: el hundimiento del Prestige y el apoyo a la guerra de Irak. Suyas son frases que levantaron gran polvareda mediática como "Del Prestige salen unos pequeños hilitos" y "Tengo la convicción de que las armas de destrucción masiva aparecerán".
Su elección como líder del PP en 2003 también fue polémica, ya que fue designado directamente por su antecesor, Jose María Aznar, sin votación ni debate interno. El "dedazo", como se denominó, llegó a ser criticado incluso en la prensa afín.
Rajoy afrontó las elecciones generales de 2004 como gran favorito, aunque la gestión del Gobierno saliente de Aznar de los atentados islamistas del 11-M dio al traste con sus aspiraciones. El Ejecutivo atribuyó erróneamente la masacre a ETA, lo que provocó un ola de indignación en el país que convirtió a Zapatero en presidente por sorpresa.
Labor en la oposición
Los siete años en los que Mariano Rajoy ha permanecido en la oposición pueden dividirse en dos épocas: los tiempos de la crispación, en la primera legislatura, y la crisis económica, durante la segunda.
Tras las generales de 2004, Rajoy tuvo que lidiar con un partido exaltado que no aceptó la derrota electoral y que estaba diseñado a la imagen y semejanza de José María Aznar. Fueron los años de la crispación. El ala más conservadora del PP dominaba los medios, el trabajo de oposición estaba basado en la confrontación y el ambiente político echaba chispas.
En aquella época tuvo lugar también el proceso de paz de 2006, que llevó a ETA y al Gobierno a dialogar en Oslo y Ginebra y a PNV, PSE e izquierda abertzale a cerrar un preacuerdo político en el Santuario de Loiola. El PP, con Mariano Rajoy a la cabeza, mostró una oposición feroz durante todo el proceso.
Tras perder de nuevo las generales de 2008, Rajoy trató de cambiar la cara de su partido imponiendo una línea más moderada y alejada de dirigentes como Ángel Acebes y Eduardo Zaplana. El cambio se materializó con el nombramiento de María Dolores de Cospedal como 'número dos' y Soraya Sáenz de Santamaría como portavoz parlamentaria.
Dejada atrás la época de la crispación, Rajoy observó desde bastidores cómo España era arrastrada hacia una crisis sin precedentes que engullía a todas las economías mundiales, especialmente las de la zona euro. En este sentido, su implacable actitud crítica hacia el Gobierno le ha dado una imagen pública adusta.
Mariano Rajoy Brey está casado desde 1996 con Elvira Fernández Balboa, con quien tiene un hijo.
Más noticias sobre política
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
Los populares celebran este fin de semana su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".