Hoy es noticia
Documentación
Guardar
Quitar de mi lista

Biografía: Mariano Rajoy, a la tercera fue la vencida

El dirigente popular será presidente gracias a que el PP ganó por mayoría absoluta en las generales del 20-N, y a la esperada hecatombe de los socialistas.
Mariano Rajoy, durante la última convención nacional del PP, en Málaga. EFE

Mariano Rajoy Brey (Santiago de Compostela, Galicia, 1955) afrontaba en novienmbre su tercera oportunidad como presidente del PP para vencer unas elecciones generales y convertirse en presidente del Gobierno tras dos intentos fallidos, ambos ante el candidato del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero. Tras siete años en la oposición, y con el aval de todas las encuestas, Rajoy llega a la Moncloa respaldado por la mayoría absoluta conseguida por su partido en el Congreso.

Licenciado en Derecho de formación y registrador de la propiedad de profesión, Rajoy se enmarca en el sector moderado de un partido cuya imagen pública está dominada a menudo por políticos conservadores y estrechamente vinculados al expresidente José María Aznar.

Al igual que su principal oponente en las urnas en las generales del 20 de noviembre, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, Rajoy lo ha sido todo en el Gobierno antes de tomar el papel protagonista.

Sus trayectorias en el Ejecutivo, de hecho, han sido similares. Rajoy, como Rubalcaba, es un profundo conocedor de los entresijos del Estado, ha sido ministro de Educación, de Interior, portavoz y vicepresidente, y se erigió en candidato tras la renuncia de su predecesor.

Antes de que el PP accediera al Gobierno central, se dedicó durante 10 años a la política gallega y fue incluso vicepresidente de la Junta de Galicia.

Gobierno de Aznar

Como portavoz del Gobierno, Rajoy tuvo que dar la cara ante dos de las mayores polémicas del Ejecutivo Aznar: el hundimiento del Prestige y el apoyo a la guerra de Irak. Suyas son frases que levantaron gran polvareda mediática como "Del Prestige salen unos pequeños hilitos" y "Tengo la convicción de que las armas de destrucción masiva aparecerán".

Su elección como líder del PP en 2003 también fue polémica, ya que fue designado directamente por su antecesor, Jose María Aznar, sin votación ni debate interno. El "dedazo", como se denominó, llegó a ser criticado incluso en la prensa afín.

Rajoy afrontó las elecciones generales de 2004 como gran favorito, aunque la gestión del Gobierno saliente de Aznar de los atentados islamistas del 11-M dio al traste con sus aspiraciones. El Ejecutivo atribuyó erróneamente la masacre a ETA, lo que provocó un ola de indignación en el país que convirtió a Zapatero en presidente por sorpresa.

Labor en la oposición

Los siete años en los que Mariano Rajoy ha permanecido en la oposición pueden dividirse en dos épocas: los tiempos de la crispación, en la primera legislatura, y la crisis económica, durante la segunda.

Tras las generales de 2004, Rajoy tuvo que lidiar con un partido exaltado que no aceptó la derrota electoral y que estaba diseñado a la imagen y semejanza de José María Aznar. Fueron los años de la crispación. El ala más conservadora del PP dominaba los medios, el trabajo de oposición estaba basado en la confrontación y el ambiente político echaba chispas.

En aquella época tuvo lugar también el proceso de paz de 2006, que llevó a ETA y al Gobierno a dialogar en Oslo y Ginebra y a PNV, PSE e izquierda abertzale a cerrar un preacuerdo político en el Santuario de Loiola. El PP, con Mariano Rajoy a la cabeza, mostró una oposición feroz durante todo el proceso.

Tras perder de nuevo las generales de 2008, Rajoy trató de cambiar la cara de su partido imponiendo una línea más moderada y alejada de dirigentes como Ángel Acebes y Eduardo Zaplana. El cambio se materializó con el nombramiento de María Dolores de Cospedal como 'número dos' y Soraya Sáenz de Santamaría como portavoz parlamentaria.

Dejada atrás la época de la crispación, Rajoy observó desde bastidores cómo España era arrastrada hacia una crisis sin precedentes que engullía a todas las economías mundiales, especialmente las de la zona euro. En este sentido, su implacable actitud crítica hacia el Gobierno le ha dado una imagen pública adusta.

Mariano Rajoy Brey está casado desde 1996 con Elvira Fernández Balboa, con quien tiene un hijo.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X