Biografía: Mariano Rajoy, a la tercera fue la vencida
Mariano Rajoy Brey (Santiago de Compostela, Galicia, 1955) afrontaba en novienmbre su tercera oportunidad como presidente del PP para vencer unas elecciones generales y convertirse en presidente del Gobierno tras dos intentos fallidos, ambos ante el candidato del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero. Tras siete años en la oposición, y con el aval de todas las encuestas, Rajoy llega a la Moncloa respaldado por la mayoría absoluta conseguida por su partido en el Congreso.
Licenciado en Derecho de formación y registrador de la propiedad de profesión, Rajoy se enmarca en el sector moderado de un partido cuya imagen pública está dominada a menudo por políticos conservadores y estrechamente vinculados al expresidente José María Aznar.
Al igual que su principal oponente en las urnas en las generales del 20 de noviembre, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, Rajoy lo ha sido todo en el Gobierno antes de tomar el papel protagonista.
Sus trayectorias en el Ejecutivo, de hecho, han sido similares. Rajoy, como Rubalcaba, es un profundo conocedor de los entresijos del Estado, ha sido ministro de Educación, de Interior, portavoz y vicepresidente, y se erigió en candidato tras la renuncia de su predecesor.
Antes de que el PP accediera al Gobierno central, se dedicó durante 10 años a la política gallega y fue incluso vicepresidente de la Junta de Galicia.
Gobierno de Aznar
Como portavoz del Gobierno, Rajoy tuvo que dar la cara ante dos de las mayores polémicas del Ejecutivo Aznar: el hundimiento del Prestige y el apoyo a la guerra de Irak. Suyas son frases que levantaron gran polvareda mediática como "Del Prestige salen unos pequeños hilitos" y "Tengo la convicción de que las armas de destrucción masiva aparecerán".
Su elección como líder del PP en 2003 también fue polémica, ya que fue designado directamente por su antecesor, Jose María Aznar, sin votación ni debate interno. El "dedazo", como se denominó, llegó a ser criticado incluso en la prensa afín.
Rajoy afrontó las elecciones generales de 2004 como gran favorito, aunque la gestión del Gobierno saliente de Aznar de los atentados islamistas del 11-M dio al traste con sus aspiraciones. El Ejecutivo atribuyó erróneamente la masacre a ETA, lo que provocó un ola de indignación en el país que convirtió a Zapatero en presidente por sorpresa.
Labor en la oposición
Los siete años en los que Mariano Rajoy ha permanecido en la oposición pueden dividirse en dos épocas: los tiempos de la crispación, en la primera legislatura, y la crisis económica, durante la segunda.
Tras las generales de 2004, Rajoy tuvo que lidiar con un partido exaltado que no aceptó la derrota electoral y que estaba diseñado a la imagen y semejanza de José María Aznar. Fueron los años de la crispación. El ala más conservadora del PP dominaba los medios, el trabajo de oposición estaba basado en la confrontación y el ambiente político echaba chispas.
En aquella época tuvo lugar también el proceso de paz de 2006, que llevó a ETA y al Gobierno a dialogar en Oslo y Ginebra y a PNV, PSE e izquierda abertzale a cerrar un preacuerdo político en el Santuario de Loiola. El PP, con Mariano Rajoy a la cabeza, mostró una oposición feroz durante todo el proceso.
Tras perder de nuevo las generales de 2008, Rajoy trató de cambiar la cara de su partido imponiendo una línea más moderada y alejada de dirigentes como Ángel Acebes y Eduardo Zaplana. El cambio se materializó con el nombramiento de María Dolores de Cospedal como 'número dos' y Soraya Sáenz de Santamaría como portavoz parlamentaria.
Dejada atrás la época de la crispación, Rajoy observó desde bastidores cómo España era arrastrada hacia una crisis sin precedentes que engullía a todas las economías mundiales, especialmente las de la zona euro. En este sentido, su implacable actitud crítica hacia el Gobierno le ha dado una imagen pública adusta.
Mariano Rajoy Brey está casado desde 1996 con Elvira Fernández Balboa, con quien tiene un hijo.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.