Biografía: Xabier M. Errekondo, un excompañero de Urdangarin en Amaiur
El diputado de Amaiur Xabier Mikel Errekondo, a quien este jueves ha recibido el rey Juan Carlos en la Zarzuela, es una figura emergente de la izquierda abertzale que ya está acostumbrado a ver su foto en los periódicos... aunque en las páginas de deportes como jugador internacional de balonmano.
Errekondo, nacido en Usurbil (Gipuzkoa) en 1964, fue un destacado jugador de balonmano en los últimos años 80 y en los 90, periodo en el que militó en clubes punteros de la liga española como el histórico CD Bidasoa de Irun, el Teka de Santander, el Portland San Antonio de Pamplona/Iruña, el Ciudad Real y el Ademar de León, donde finalizó su carrera en 2002.
Su trayectoria deportiva le abrió las puertas de la selección española, cuya camiseta defendió en el Mundial de 1993 en Suecia, junto con otro de los protagonistas de la actualidad informativa, Iñaki Urdangarin.
Ambos coincidieron en aquel momento bajo las órdenes de Valero Ribera, conformando un rocoso eje defensivo, aunque sus destinos tenían direcciones contrapuestas: Errekondo se ha convertido en una de las caras visibles del independentismo vasco, mientras que Urdangarin se casó con una hija del rey de España.
En su época de jugador ya entonces era conocida su ideología independentista y su empeño en expresarse únicamente en euskera, única lengua en la que concedía entrevistas a los medios de comunicación guipuzcoanos.
Trayectoria política
Informático de profesión, Xabier Mikel Errekondo volvió a la actividad pública como cabeza de lista de ANV en Usurbil en las elecciones municipales de 2007, en las que al Tribunal Supremo anuló algunas candidaturas de esta formación, pero permitió otras, como la de este pueblo de algo más de 5.000 habitantes próximo a Donostia-San Sebastián.
La formación abertzale, posteriormente ilegalizada, ganó las elecciones en Usurbil y Xabier Mikel Errekondo se convirtió en alcalde de su pueblo.
Como primer edil usurbildarra, su actividad ha destacado por su oposición a la incineradora de basuras proyectada en los límites de esta localidad y contra la que luchó instaurando en el pueblo un controvertido sistema de recogida selectiva, denominado "puerta a puerta".
Ante la oposición de un sector de los vecinos de este pueblo, Errekondo decidió convocar una consulta, avalada por el Consejo de Ministros, y el último fin de semana de febrero de 2010 el sistema "puerta a puerta" fue apoyado por más del 55 % de los habitantes de Usurbil.
Una vez ilegalizada ANV, Errekondo no pudo volver a presentarse para continuar su labor como alcalde en las filas de Bildu, pero la izquierda abertzale decidió enrolarle en Amaiur como número tres por Gipuzkoa.
De nuevo su trayectoria, en este caso la política, lleva a Xabier Mikel Errekondo a traspasar las fronteras de Euskal Herria y a mostrar respeto, como hizo al defender la camiseta de España, por los símbolos de una nación en la que no cree.
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.