Biografía: Xabier M. Errekondo, un excompañero de Urdangarin en Amaiur
El diputado de Amaiur Xabier Mikel Errekondo, a quien este jueves ha recibido el rey Juan Carlos en la Zarzuela, es una figura emergente de la izquierda abertzale que ya está acostumbrado a ver su foto en los periódicos... aunque en las páginas de deportes como jugador internacional de balonmano.
Errekondo, nacido en Usurbil (Gipuzkoa) en 1964, fue un destacado jugador de balonmano en los últimos años 80 y en los 90, periodo en el que militó en clubes punteros de la liga española como el histórico CD Bidasoa de Irun, el Teka de Santander, el Portland San Antonio de Pamplona/Iruña, el Ciudad Real y el Ademar de León, donde finalizó su carrera en 2002.
Su trayectoria deportiva le abrió las puertas de la selección española, cuya camiseta defendió en el Mundial de 1993 en Suecia, junto con otro de los protagonistas de la actualidad informativa, Iñaki Urdangarin.
Ambos coincidieron en aquel momento bajo las órdenes de Valero Ribera, conformando un rocoso eje defensivo, aunque sus destinos tenían direcciones contrapuestas: Errekondo se ha convertido en una de las caras visibles del independentismo vasco, mientras que Urdangarin se casó con una hija del rey de España.
En su época de jugador ya entonces era conocida su ideología independentista y su empeño en expresarse únicamente en euskera, única lengua en la que concedía entrevistas a los medios de comunicación guipuzcoanos.
Trayectoria política
Informático de profesión, Xabier Mikel Errekondo volvió a la actividad pública como cabeza de lista de ANV en Usurbil en las elecciones municipales de 2007, en las que al Tribunal Supremo anuló algunas candidaturas de esta formación, pero permitió otras, como la de este pueblo de algo más de 5.000 habitantes próximo a Donostia-San Sebastián.
La formación abertzale, posteriormente ilegalizada, ganó las elecciones en Usurbil y Xabier Mikel Errekondo se convirtió en alcalde de su pueblo.
Como primer edil usurbildarra, su actividad ha destacado por su oposición a la incineradora de basuras proyectada en los límites de esta localidad y contra la que luchó instaurando en el pueblo un controvertido sistema de recogida selectiva, denominado "puerta a puerta".
Ante la oposición de un sector de los vecinos de este pueblo, Errekondo decidió convocar una consulta, avalada por el Consejo de Ministros, y el último fin de semana de febrero de 2010 el sistema "puerta a puerta" fue apoyado por más del 55 % de los habitantes de Usurbil.
Una vez ilegalizada ANV, Errekondo no pudo volver a presentarse para continuar su labor como alcalde en las filas de Bildu, pero la izquierda abertzale decidió enrolarle en Amaiur como número tres por Gipuzkoa.
De nuevo su trayectoria, en este caso la política, lleva a Xabier Mikel Errekondo a traspasar las fronteras de Euskal Herria y a mostrar respeto, como hizo al defender la camiseta de España, por los símbolos de una nación en la que no cree.
Más noticias sobre política
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".