Biografía: Xabier M. Errekondo, un excompañero de Urdangarin en Amaiur
El diputado de Amaiur Xabier Mikel Errekondo, a quien este jueves ha recibido el rey Juan Carlos en la Zarzuela, es una figura emergente de la izquierda abertzale que ya está acostumbrado a ver su foto en los periódicos... aunque en las páginas de deportes como jugador internacional de balonmano.
Errekondo, nacido en Usurbil (Gipuzkoa) en 1964, fue un destacado jugador de balonmano en los últimos años 80 y en los 90, periodo en el que militó en clubes punteros de la liga española como el histórico CD Bidasoa de Irun, el Teka de Santander, el Portland San Antonio de Pamplona/Iruña, el Ciudad Real y el Ademar de León, donde finalizó su carrera en 2002.
Su trayectoria deportiva le abrió las puertas de la selección española, cuya camiseta defendió en el Mundial de 1993 en Suecia, junto con otro de los protagonistas de la actualidad informativa, Iñaki Urdangarin.
Ambos coincidieron en aquel momento bajo las órdenes de Valero Ribera, conformando un rocoso eje defensivo, aunque sus destinos tenían direcciones contrapuestas: Errekondo se ha convertido en una de las caras visibles del independentismo vasco, mientras que Urdangarin se casó con una hija del rey de España.
En su época de jugador ya entonces era conocida su ideología independentista y su empeño en expresarse únicamente en euskera, única lengua en la que concedía entrevistas a los medios de comunicación guipuzcoanos.
Trayectoria política
Informático de profesión, Xabier Mikel Errekondo volvió a la actividad pública como cabeza de lista de ANV en Usurbil en las elecciones municipales de 2007, en las que al Tribunal Supremo anuló algunas candidaturas de esta formación, pero permitió otras, como la de este pueblo de algo más de 5.000 habitantes próximo a Donostia-San Sebastián.
La formación abertzale, posteriormente ilegalizada, ganó las elecciones en Usurbil y Xabier Mikel Errekondo se convirtió en alcalde de su pueblo.
Como primer edil usurbildarra, su actividad ha destacado por su oposición a la incineradora de basuras proyectada en los límites de esta localidad y contra la que luchó instaurando en el pueblo un controvertido sistema de recogida selectiva, denominado "puerta a puerta".
Ante la oposición de un sector de los vecinos de este pueblo, Errekondo decidió convocar una consulta, avalada por el Consejo de Ministros, y el último fin de semana de febrero de 2010 el sistema "puerta a puerta" fue apoyado por más del 55 % de los habitantes de Usurbil.
Una vez ilegalizada ANV, Errekondo no pudo volver a presentarse para continuar su labor como alcalde en las filas de Bildu, pero la izquierda abertzale decidió enrolarle en Amaiur como número tres por Gipuzkoa.
De nuevo su trayectoria, en este caso la política, lleva a Xabier Mikel Errekondo a traspasar las fronteras de Euskal Herria y a mostrar respeto, como hizo al defender la camiseta de España, por los símbolos de una nación en la que no cree.
Más noticias sobre política
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".