Hoy es noticia
San Fermín 2025 |
Caso Faisán
Guardar
Quitar de mi lista

Pamies y Ballesteros son los autores del chivatazo, según la Policía

Los policías que investigaron el chivatazo a ETA en el bar Faisán concluyen que solo Enrique Pamies y José María Ballesteros pudieron haber sido los autores de la filtración.
Enrique Pamies y Jose María Ballesteros Caso Faisán. Foto: EFE

Los policías que investigaron el chivatazo a ETA en el bar Faisán en 2006 que desmontó una operación contra su aparato de extorsión concluyeron que solo los altos mandos policiales acusados, Enrique Pamies y José María Ballesteros, pudieron haber sido los autores de la filtración.

La segunda jornada del juicio del caso Faisán ha seguido con la declaración de Carlos Germán, el comisario que dirigió la operación frustrada contra el aparato de extorsión y que se encargó también de investigar el soplo, quien ha continuado respondiendo a las preguntas de las defensas de los acusados interrumpidas ayer tras más de cuatro horas de interrogatorio.

También ha declarado su número dos, quien ha afirmado que, según las investigaciones, los únicos posibles responsables del chivatazo eran el entonces jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies y el exinspector de Álava José María Ballesteros.

Según el fiscal, el 4 de mayo de 2006 Pamies avisó al propietario del bar Faisán, Joseba Elosua, miembro del aparato de extorsión de la banda, de que se iba a producir una operación, con la upuesta finalidad de no romper el proceso de paz con ETA.

Aunque Pamies fue el protagonista del soplo, según mantiene la acusación, este jefe policial empleó a su subordinado Ballesteros para que le diera el móvil a Elosua y así hablar con él en el interior del local.

Antes llegar a esa conclusión analizando las llamadas que se produjeron en la zona del bar, los agentes ya pensaron desde el primer momento que el autor "tenía que ser alguien de la Policía".

En cuanto al hecho de que Elosua no reconociera físicamente a Ballesteros, ha dicho que les avisó en seguida de que era "mal fisonomista", algo que corroboraron cuando no reconoció a Germán después de haber pasado cinco días cara a cara en varios interrogatorios.

Antes de escuchar el testimonio del agente, Germán ha respondido a las preguntas de las defensa de las acusados, que han cuestionado los cortes en las grabaciones de vídeo del exterior del bar Faisán que recogen las entradas y salidas de Elosua y de Ballesteros.

Más noticias sobre política

MADRID, 05/07/2025.- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante la segunda jornada del Congreso del PP, en la que se aprobarán las dos ponencias, la hoja de ruta del partido de cara a la conquista de La Moncloa. EFE/ J.J. Guillén
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"

El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu

La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.         

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso

Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.

Cargar más