El Gobierno valenciano apaga Canal 9

El Gobierno valenciano ha apagado las emisiones de la televisión pública Canal 9 a las 12:19 horas, mientras sus trabajadores intentaban evitar el cierre y ofrecían una programación especial que ha narrado en directo desde la medianoche los últimos momentos de la cadena.
Así, más de 1.600 trabajadores se han quedado sin empleo, y más de 5 millones de ciudadanos sin televisión pública en valenciano.
Este mediodía, la Policía Nacional ha accedido a la sede de Canal 9 junto con los liquidadores para desalojar a los trabajadores y proceder al apagado de la señal, después de que un juzgado de Paterna ordenara el desalojo inmediato e incluso autorizara el uso de la fuerza.
Los periodistas que se mantenían parapetados en la sede de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) han prorrumpido en gritos, en valenciano, de "íNo tenéis vergüenza!", "íFabra dimisión!" y "íLadrones!" ante la presencia de policías nacionales y los liquidadores.
Diez minutos después del cese de la emisión, los trabajadores de RTVV han salido del centro de producción de programas de Burjassot tras una pancarta con el lema 'RTVV no es tanca. s la teua'. Algunos de ellos han bajado la 'Senyera' tras producirse el apagón.
Posteriormente, se han dirigido a la entrada principal, donde estaban concentrados centenares de trabajadores y personas que se han acercado a la puerta.
El presidente del comité de empresa, Vicent Mifsud, se ha dirigido con un megáfono a los presentes a los que ha garantizado que seguirán luchando para volver a recuperar las emisiones.
Antes del fundido a negro, representantes de los partidos de la oposición (PSPV, EUPV y Compromís) han señalado en el último programa emitido en Canal 9 que los valencianos "no pueden poner la rodilla en tierra" ante el cierre y han advertido de que el servicio público "volverá".
El Consell comienza el apagado con nocturnidad
El Gobierno valenciano había comenzado esta noche y por sorpresa el cese de emisiones de la radiotelevisión valenciana (RTVV), 24 días después de anunciar su cierre.
Ràdio Nou ha sido el primer medio público en ser silenciado y apagado, a medianoche, aunque horas después sus trabajadores han retomado la programación a través del canal musical Sí Rdio, que todavía sigue en el aire.
En el caso de Canal 9, los trabajadores han conseguido impedir el fundido a negro y han continuado con la emisión hasta las 12:19.
En este tiempo, los periodistas han logrado impedir en varias ocasiones el acceso de la Policía y de los liquidadores a la sede. Para el recuerdo queda también el emotivo gesto de Paco Signes, conocido en la cadena como Paco Telefunken, el técnico designado para proceder a apagar la emisión pero que se ha negado a hacerlo: "Me voy a casa, no se cierra por mí".
Programación especial
Los trabajadores de Canal 9 han permanecido desde medianoche protagonizando ininterrumpidamente una programación especial, en la que han narrando en directo los últimos momentos de la cadena.
"Estamos asistiendo en directo al cierre de las emisiones de RTVV. Los trabajadores estaremos hasta el último momento con los valencianos", han podido leer en pantalla los espectadores de la Comunitat Valenciana, y también los de Cataluña, ya que un canal de TV3 ha estado emitiendo la señal de RTVV.
El canal 24 horas de TVV estaba en el inicio del informativo de la medianoche cuando les ha llegado la noticia del apagado por sorpresa de Nou Ràdio mientras emitía la tertulia deportiva "La taula esportiva", tras la publicación nocturna en una edición del Diari Oficial de la Comunitat Valenciana del acuerdo del Consell que dictaminaba el cese.
En esa programación, se ha informado de las concentraciones de protesta, de los intentos de cortar las emisiones impedidos por los trabajadores, o del correo electrónico remitido por la empresa que les ha comunicado que pasan a situación de "permiso retribuido".
Adiós a 24 años de emisiones
El Grupo Radiotelevisión Valenciana (RTVV) ha sido el símbolo audiovisual de la Comunitat desde 1989, cuando en septiembre comenzó sus emisiones Canal Nou (Canal 9). Con sede en Burjassot, Canal Nou fue el canal generalista y detrás de él llegaron la segunda cadena (Punt Dos), la radio autonómica (Ràdio 9), el canal 24 horas (Nou 24) y hasta un canal para satélite (Nou Internacional).
Los mayores cuotas de audiencia de Canal 9 llegaron en 1992, con un 22,5 % de cuota de pantalla, tras lo cual llegó un descenso, continuado desde 2000. ''Tómbola'' fue uno de sus programas más conocidos a nivel estal.
El pasado 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana, Canal 9 pasó a denominarse únicamente Nou en un intento de la nueva dirección de modernizar su imagen ante los nuevos retos que se avecinaban.
Con una deuda que roza los 1.400 millones de euros, el 22 de agosto de 2012 el Consejo de Administración aprobó un ERE que suponía el despido de 1.198 empleados, tres cuartas partes de la plantilla. Tras tumbar el ERE la Justicia, el Gobierno valenciano decretó el cierre del medio de comunicación público. Hoy, 24 días después, RTVV ha fundido a negro.
Más noticias sobre política
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".